Es evidente que vivimos en un mundo que avanza a un ritmo acelerado y que una infraestructura de red fiable es crucial tanto para las empresas como para los entusiastas de la tecnología. Uno de los componentes necesarios para lograrlo es, sin duda, un conmutador 10GbE; sin embargo, muchos sostienen que estas soluciones de red avanzadas tienden a ser más caras y no son viables para un entorno más pequeño. Pero, sorprendentemente, TP-Link siempre impresiona con su equipo de red fiable y a un precio razonable. Esta guía le permitirá descubrir los mejores conmutadores 10GbE de TP-Link y le ayudará a reducir los gastos a la vez que son muy funcionales. Por lo tanto, podrá seleccionar fácilmente el mejor conmutador para usted, ya sea que esté buscando actualizar la configuración de su hogar, su pequeña empresa o incluso su NAS. Siga leyendo mientras analizamos las capacidades, los casos de uso y las características para ayudarlo a tomar decisiones.
Tipos de conmutadores: definición de conmutador 10G y su importancia

Una descripción general del concepto de 10 GbE
En esencia, un switch 10GbE es un instrumento cuyo objetivo principal es facilitar conexiones que operen a 10 Gigabit Ethernet (10GbE). Además, permite la transferencia de datos a una velocidad de hasta 10 gigabits por segundo. Tal mejora en la tasa de transferencia de datos beneficia enormemente a aplicaciones en centros de datos, virtualización, transferencia de grandes cantidades de archivos y streaming de video HD, entre otras.
Con esta velocidad de transferencia de datos mejorada, se produce una disminución de la latencia de la red, lo que hace que el conmutador sea fundamental para áreas que manejan grandes volúmenes y requieren una transferencia de datos rápida y constante. Al comparar esto con el Gigabit Ethernet tradicional, la relación de rendimiento es muy diferente, lo que mejora cuatro veces a medida que mejora también la infraestructura de la red.
Justificación para tener una conexión de 10 Gb
Según mi experiencia personal, tener una conexión de 10 Gigabit me proporciona velocidades de transferencia de datos mejoradas, lo que es crucial para cumplir con cualquier umbral de consumo de ancho de banda, ya sea para virtualización o para compartir archivos a gran escala. La latencia se reduce significativamente, lo que permite un funcionamiento general fluido y un rendimiento de red confiable. Para múltiples tareas interdependientes entre sí, este nivel de conectividad es esencial, ya que no solo mejora la efectividad, sino que también permite una mayor eficiencia en el sistema.
Comparación de rendimiento entre Gigabit y Ethernet 10G
Al comparar Ethernet 10G y Ethernet Gigabit, la velocidad y el rendimiento de ambos son algunos de los factores más críticos. Aunque 1 Gbps es más adecuado para la comunicación por correo electrónico, la navegación web y las actividades de intercambio de archivos, Gigabit Ethernet se considera fácilmente el estándar para las actividades comerciales básicas. Sin embargo, no logra satisfacer la mayor demanda de datos, que a menudo requiere un mayor ancho de banda, como la integración en la nube o el análisis de big data. A medida que las empresas adoptan estrategias orientadas a los datos, distinguir la capacidad de su red se vuelve fundamental; Gigabit Ethernet está comenzando a fallar en la escalabilidad.
Sin embargo, la red Ethernet 10G resuelve este problema con su velocidad de 10 Gbps, que supera la velocidad de la anterior en décimas, este ancho de banda mejorado resuelve muchos problemas con la virtualización, el procesamiento de datos en tiempo real o el uso de herramientas de edición de vídeo profesionales. Las redes 10G también son granulares, lo que significa que el rendimiento bajo una carga más pesada sufre menos pérdida de paquetes. Algunas empresas, por ejemplo, han afirmado que después de cambiar a una conexión 10G, los problemas de red congestionada se volvieron manejables y la alineación del trabajo se volvió más consistente.
La latencia también actúa como un factor diferenciador importante. Las redes Gigabit suelen sufrir una latencia mayor durante los picos de tráfico, pero aquí es donde destaca la Ethernet 10G, ya que puede ofrecer conexiones de baja latencia. Esta característica es útil para plataformas de comercio automatizado de alta frecuencia o incluso soluciones de videoconferencia que requieren una respuesta inmediata. Estos atributos pueden ser valiosos para las empresas que planean actualizar su infraestructura de red para garantizar un buen nivel de productividad.
Factores a tener en cuenta al seleccionar un conmutador de 10 Gb

Características de un conmutador 10GbE perfecto
- Densidad del puerto: Asegúrese de que el conmutador tenga suficientes puertos para todos los dispositivos que tiene actualmente y los demás dispositivos que planea adquirir.
- Opciones de enlace ascendente:Busque puertos de enlace ascendente, ya que estos facilitan conexiones de fibra o cobre, lo que reduce la molestia de tener que volver a cablear.
- Alimentación a través de Ethernet (PoE): Verifique si el conmutador es compatible con PoE para alimentar dispositivos IP, como teléfonos y cámaras conectadas.
- Capacidades de gestión:Seleccione entre dispositivos administrados o no administrados según sus necesidades y preferencias con respecto a la administración.
- Capacidad de conmutación:Compruebe siempre que el dispositivo pueda gestionar grandes volúmenes de datos sin experimentar cuellos de botella.
- Compatibilidad: Compruebe siempre que el dispositivo se integre perfectamente con el resto del hardware disponible dentro de la red.
- Refrigeración y ruido: Comprobar los mecanismos de refrigeración y la contaminación acústica, especialmente en uso de oficina.
- Eficiencia energética: Obtenga modelos que requieran amperaje mínimo para minimizar los costos operativos.
Notas sobre la densidad y configuración de puertos
Los siguientes son algunos de los elementos críticos a tener en cuenta al evaluar la densidad y configuración del puerto:
- Cantidad de puertos requerida: Determine la cantidad de dispositivos conectados a los puertos existentes y la cantidad de puertos de expansión necesarios.
- Tipos de puertos requeridos: Consultando las especificaciones, verifique si hay tipos de puertos necesarios disponibles, incluidos conectores Ethernet, SFP o SFP+.
- Requisitos de velocidad del puerto: Asegúrese de que los puertos sean compatibles con las velocidades relevantes para sus aplicaciones, por ejemplo, 1 Gbps, 10 Gbps o más.
- Configuración modular y fija: Seleccione conmutadores modulares que permitan la expansión a través de actualizaciones o conmutadores de configuración fija para instalaciones más simples.
- Alimentación a través de Ethernet (PoE): Si se suministra energía a dispositivos como teléfonos IP o cámaras, asegúrese de que el conmutador admita PoE y tenga suficiente capacidad de energía.
Evaluación de las capacidades de PoE y el consumo de energía
Un factor clave para medir los parámetros de alimentación a través de Ethernet (PoE) es la capacidad de suministro de energía del conmutador y la cantidad y tipo de sus dispositivos. Según los estándares PoE actuales, como IEEE 802.3af (PoE) y 802.3at (PoE+), se espera que cada dispositivo alimentado consuma 15.4 W y 30 W, respectivamente. Además, se prevé que los estándares más nuevos, como 802.3bt (Tipo 3 y Tipo 4), alcancen los 60 W y 100 W por puerto, respectivamente. La estimación de la potencia total utilizada por las cámaras IP, los teléfonos VoIP, los puntos de acceso inalámbricos, etc., garantiza que se disponga de una fuente de alimentación suficiente para el funcionamiento correcto del conmutador sin ninguna tensión en sus límites de salida.
La eficacia operativa se reduce al consumo de energía y su optimización. Por ejemplo, los conmutadores habilitados para Ethernet de eficiencia energética (EEE) ayudan a evitar gastos operativos innecesarios al optimizar el consumo de energía al limitar el uso de energía durante los períodos de bajo intercambio de datagramas. Las herramientas de gestión a disposición del administrador también deben cubrir las herramientas de monitoreo de energía integradas dentro del conmutador, las herramientas de monitoreo de energía para cada puerto y las opciones de programación, lo que permite una mayor eficiencia y optimización del uso de energía dentro de toda la red. La consideración de estos puntos garantiza el crecimiento equilibrado de la infraestructura, que se necesita actualmente y más adelante, de los recursos de energía.
Cómo configurar un conmutador de 10 Gb: instrucciones sencillas

Cables que utilizan puertos Ethernet y SFP
Para crear una red rápida y confiable, es necesario saber qué hacen los puertos Ethernet y SFP, especialmente en lo que respecta a las conexiones de 10 Gb y 2.5 G. Los puertos Ethernet utilizan conectores RJ45, conectores estándar para redes basadas en cobre que se utilizan principalmente para aplicaciones de corto a mediano alcance en oficinas y centros de datos. Los transceptores de cobre y fibra óptica, que se pueden incorporar con puertos de formato pequeño (SFP), brindan flexibilidad para conexiones de larga distancia, combinando ancho de banda con capacidad de velocidad de datos.
Recuerde que los puertos SFP tienen transceptores; seleccione el transceptor que mejor se adapte a la distancia y el entorno de conexión de su red. Para redes Ethernet de 10 Gb, utilice cables Cat6 o Cat6a. Al unir dispositivos, utilice siempre los cables y transceptores adecuados. La fusión de las funcionalidades de ambos tipos de puertos ofrece oportunidades ilimitadas para conectar diferentes tipos de dispositivos de red con potencial de crecimiento. La administración adecuada de los cables y las conexiones es vital para reducir la interferencia electromagnética y mejorar el rendimiento de la red.
Configuración de VLAN y QoS para la eficiencia del tráfico
La optimización del tráfico se puede lograr mediante la configuración eficiente de VLAN y QoS, que desempeñan papeles clave en la administración de redes. La configuración de VLAN tiene el propósito de reducir el dominio de difusión y mejorar la seguridad, ya que agrupa los dispositivos de manera lógica. Comience este proceso identificando los dispositivos y las aplicaciones que requieren separación y luego dividiéndolos de manera lógica asignándoles identificadores de VLAN mediante la interfaz de administración de su conmutador. Además, verifique que todos los puertos y dispositivos previstos formen parte del grupo de VLAN que ha creado.
En QoS, se definen los requisitos de la aplicación y se optimiza el tráfico en función de las prioridades de la misma. Etiquetar los paquetes con los indicadores necesarios es una de las formas de clasificar el tráfico y se puede lograr marcándolos con valores DSCP. Establecer límites de ancho de banda y pasar a servicios esenciales como videos y VoIP es vital, ya que exigen mucho rendimiento, especialmente si se conecta un conmutador central. Asegúrese de observar y controlar estas configuraciones para garantizar que sigan siendo óptimas. Al usar VLAN y QoS en conjunto, se crea un sistema de red completo para garantizar la seguridad y la escalabilidad.
Uso de puertos 10G y agregación de enlaces
La agregación de enlaces combina varias conexiones de red en una sola, lo que aumenta el ancho de banda disponible y proporciona redundancia. Aprovechar esto permite que el último enlace seleccionado no sea efectivo y se lo apunte con un método de aproximación para mejorar el rendimiento general de la estructura. Los entornos que manejan una gran cantidad de datos o que se encuentran en un área donde hay una gran demanda de operaciones encontrarán útil este método.
Esto permite definir puertos modernos que, a su vez, se integran sin problemas con los centros de datos y las nubes existentes. Grandes cantidades de datos se vuelven fácilmente transferibles, por ejemplo, virtualización de almacenamiento, transmisión intensiva de video y tareas de servidor. Al incorporar latencia y aumentar la capacidad de la red, los 10GPavements garantizan que se lleven a cabo operaciones impecables.
Por lo tanto, la combinación de agregación de enlaces y puertos 10g funciona a la perfección para reducir las cargas de trabajo de las organizaciones y permitirles expandirse sin dejar de ofrecer confiabilidad y un excelente rendimiento. Durante la etapa de implementación de la configuración, se debe prestar especial atención a la configuración adecuada y la validación de compatibilidad para liberar el máximo potencial.
Empresas y marcas líderes en este campo: Cisco, TP-Link, Netgear y muchas otras.

Conmutador Netgear 10GbE: descripción general completa
Los conmutadores Netgear 10GbE han demostrado ser los dispositivos de red empresarial que cualquier empresa querría tener, independientemente de su tamaño. Estos conmutadores están equipados con funciones como agregación de enlaces y compatibilidad con VLAN. Por lo tanto, pueden realizar fácilmente tareas complejas, como transferencias de datos de gran tamaño y tareas de virtualización. Ofrecen modelos no administrados, administrados de forma inteligente y completamente administrados. El tipo de modelo necesario puede depender de la infraestructura de la instalación, y pueden ofrecer conmutadores que también vienen con capacidades 10G. Los conmutadores y enrutadores tienen un sistema de administración basado en web fácil de usar, y las construcciones de alta calidad permiten un uso empresarial adecuado incluso en situaciones de alto estrés. Netgear XS708T y XS724EM son algunos de los dispositivos mejor calificados de la gama Sixnet, que satisfacen los requisitos de las pequeñas y medianas empresas al mejorar el rendimiento de su red.
¿Por qué utilizar Cisco para sus soluciones empresariales?
En lo que se refiere a soluciones empresariales, Cisco también es una opción muy popular. La razón de ello es la amplia gama de productos de red y nuevas tecnologías que pueden satisfacer las necesidades de las organizaciones contemporáneas. Su combinación de productos incluye conmutadores de alta capacidad, enrutadores y puntos de acceso inalámbricos, complementados con componentes de protección integrados, como cortafuegos y sensores de amenazas. Como líderes del mercado en tecnología de conmutadores centrales, el enfoque de Cisco en la escalabilidad y la confiabilidad de la red significa que sus clientes, independientemente de su tamaño, pueden esperar una experiencia mejorada, ya sean empresas pequeñas, medianas o grandes. Además, la gestión centralizada, el análisis en tiempo real y la automatización de las operaciones de TI que Cisco DNA Center ofrece a sus clientes y a muchos otros permite a estas empresas reducir los gastos. Debido a la excelente atención al cliente y su investigación continua en el mercado, Cisco es considerado como una solución muy confiable para la infraestructura empresarial crítica.
El mejor TP-Link 24G de 8 puertos y 10 puertos
TP-Link se suma a la lista de proveedores que ofrecen conmutadores 24G de 8 y 10 puertos rentables para diversos requisitos de red. Para configuraciones extensas, el TP-Link TL-SX2428 es un dispositivo 24G de 10 puertos perfecto con 24 puertos 10G SFP+ y cuatro puertos combo 10G RJ45 adicionales, que son ideales para configuraciones de 10Gb en ubicaciones con gran cantidad de datos. Además, para dispositivos con capacidad 10G, el TP-Link TL-SX1008 viene con 8 puertos RJ10 45G diseñados para conectividad de borde de banda ancha para configuraciones más pequeñas. Ambos modelos tienen un alto rendimiento y capacidad de gestión y vienen con alta tolerancia a fallas, lo que es perfecto para empresas que desean soluciones 10G con una buena relación rendimiento-costo.
Solución de diferentes problemas con los conmutadores de 10 Gb

Solución de los problemas de conectividad
Para solucionar algunos problemas de conectividad utilizando los conmutadores de 10 Gb, implemente los siguientes enfoques:
- Evaluar y comprobar las conexiones físicas. Es importante tener en cuenta que todos los cables deben funcionar correctamente. Si los cables están dañados o presentan otros problemas, se deben reemplazar según corresponda. Además, asegúrese de que se cumplan los estándares requeridos (Cat6a o superior para 10 Gb).
- Confirmar configuración del puerto – Asegúrese de que la negociación automática esté habilitada o que dichos ajustes sean obligatorios, ya que pueden ser necesarios. Asegúrese también de que todos los puertos del conmutador estén dispuestos según sea necesario para los dispositivos finales a los que se conectará.
- Examinar el soporte del dispositivo – Tenga en cuenta que los dispositivos que funcionan junto con el conmutador y las tarjetas de red necesitan velocidades de 10 Gb, así que asegúrese de que todos los dispositivos conectados puedan manejarlas.
- Mantenimiento del firmware – Busque si existe una nueva actualización, si es así, sería más conveniente reemplazar la versión anterior ya que podría haber muchos problemas relacionados con el software al que puede estar conectado el conmutador.
- Realizar una comprobación de la red: Se deben implementar ACL y configuraciones de IP y VLAN para resolver cualquier problema de comunicación.
- Aislar y solucionar problemas Comience con los dispositivos básicos y agregue lentamente nuevos equipos para localizar el problema.
Por último, con la ayuda de estos procedimientos, se resolverán casi todos los problemas de interconectividad que se plantean con la ayuda de los conmutadores de 10 Gb.
Cómo afrontar los desafíos de latencia y ancho de banda
- Identificación de cuellos de botella en la red – Aproveche las aplicaciones de monitoreo para identificar puntos críticos de tráfico o sobrecargas. Preste más atención a la localización de cuellos de botella de tráfico causados por una aplicación con un uso desproporcionado de banda ancha.
- Establecer políticas de calidad de servicio – Establecer algunas políticas de Calidad de Servicio (QoS) que permitan priorizar el tráfico importante, asegurando que las aplicaciones clave no se queden sin ancho de banda suficiente o baja latencia.
- Modernización de equipos – Identificar áreas con dispositivos obsoletos, como conmutadores y enrutadores antiguos, que no pueden satisfacer los requisitos de ancho de banda actuales. Reemplazar los elementos que generan cuellos de botella por equipos de alto rendimiento puede ser de ayuda.
- Minimizar los costos de red – Reduzca los costos de configuración desactivando protocolos redundantes y fuentes de tráfico innecesarias, es decir, tráfico de multidifusión y servicios no utilizados.
- Ampliar el ancho de banda—Si el uso ha aumentado persistentemente más allá de la capacidad de su red, considere aumentar la capacidad o agregar otros enlaces para aumentar el ancho de banda disponible.
Estos procedimientos garantizarán que el NP se proporcione de la manera más eficiente y que las condiciones de la red sean las máximas durante los períodos requeridos.
Rendimiento mejorado mediante la actualización de cables y dispositivos
Para mejorar toda la red, puede mejorar la transferencia de velocidad de datos y la interferencia de señales modernizando los cables y los dispositivos Power over Ethernet. En primer lugar, al considerar los cables, sería inteligente cambiar las versiones anteriores de cables Ethernet (Cat5 y Cat5e) por modelos como Cat6 y Cat6a, que admiten mejores velocidades y tienen una gran interferencia de x-talk. La confiabilidad y la fácil resolución de problemas para la instalación de cobre de 10 GBE también se pueden garantizar cuando los cables se prueban adecuadamente y se etiquetan correctamente.
Además, los dispositivos como cámaras IP y puntos de acceso inalámbricos pueden satisfacer fácilmente demandas de mayor potencia si los dispositivos PoE son adecuados para estándares de mayor potencia como PoE+ (802.3at) o PoE++ (802.3bt). Otra solución simple para garantizar un suministro de energía estable es actualizar la capacidad de vatios de los conmutadores de paso, ya que se mitigarán las sobrecargas. En general, para satisfacer de manera eficiente los requisitos actuales y futuros. La integración de la red con 10 Gb tiene más sentido con estas mejoras, ya que son rentables.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
P: ¿Cuáles son las ventajas de integrar un switch 10GbE a mi red?
R: Un conmutador 10GbE ofrece muchos beneficios, como facilitar velocidades de transferencia de datos de hasta 10 Gbps, mejorar el rendimiento de la red para aplicaciones que consumen mucho ancho de banda, permitir un mejor acceso a servidores y dispositivos NAS y hacer que su infraestructura de red esté preparada para el futuro. TP-Link tiene soluciones 10G económicas que pueden mejorar drásticamente la red de su oficina en casa o su pequeña empresa.
P: ¿Cuál es mejor para usar entre conmutadores 10 GbE administrados y no administrados?
R: Administrado significa tener control sobre la red y las opciones de configuración disponibles para optimizar el rendimiento de la red, crear VLAN e instalar funciones de seguridad. Los switches no administrados son dispositivos simples que no necesitan configuración y se clasifican como plug and play. TP-Link tiene switches 10GbE administrados y no administrados según la necesidad y el nivel de habilidad del usuario.
P: ¿Los conmutadores 10GbE de TP-Link son compatibles con PoE (alimentación a través de Ethernet)?
R: Sí, algunos modelos de conmutadores TP-Link 10GbE incluyen puertos PoE, que se utilizan para alimentar dispositivos como un punto de acceso WiFi 6, una cámara IP o un teléfono VoIP a través del cable Ethernet; asegúrese de que sea reconocible en las especificaciones del dispositivo las palabras que dicen “Dispositivos PoE” o “PoE+ (portátil o integrado)”.
P: ¿Qué tipos de conexiones ofrecen los conmutadores 10GbE de TP-Link?
R: Los conmutadores 10GbE de TP-Link son bastante flexibles porque ofrecen varios tipos de conexión, incluido 10GBASE-T (RJ45) para conexiones de cobre, puertos SFP+ para conexiones de fibra óptica y, ocasionalmente, puertos de varios gigabits (2.5G/5G) que le permiten conectar una multitud de dispositivos a varias configuraciones de red.
P: ¿TP-Link vende modelos de conmutadores 10GbE sin ventilador?
R: Por supuesto, TP-Link tiene unidades de conmutación 10GbE sin ventilador diseñadas para su uso en una oficina en casa u otro entorno donde el ruido puede resultar molesto. Gracias a estas respetables soluciones de refrigeración pasiva, estos conmutadores se pueden utilizar en hogares o pequeñas oficinas donde el ruido debe ser mínimo.
P: Al comparar los conmutadores TP-Link 10GbE con Ubiquiti o MikroTik, ¿cómo se desempeña TP-Link?
A: Los switches 10GbE de TP-Link ofrecen una gran cantidad de funciones en comparación con otros switches 10GbE de las categorías Ubiquiti y MikroTik, teniendo en cuenta el rendimiento y el precio. Si bien estas comparaciones siempre variarán de un modelo a otro, TP-Link se ha establecido como una empresa que ofrece precios razonables para productos desarrollados para usuarios domésticos y pequeñas empresas, lo que la convierte en un competidor favorable en el mercado de switches 10GbE.
P: ¿Recomiendan los conmutadores TP-Link 10GbE para un laboratorio doméstico o una red de pequeñas empresas?
R: Sin duda, están a su alcance, ya que TP-Link tiene opciones de conmutadores 10GbE para usuarios de laboratorios domésticos y pequeñas empresas. Para uso doméstico que requiere un conmutador 10GBASE-T de ocho puertos o una pequeña empresa que busca un conmutador administrado de 24 puertos con enlaces ascendentes de fibra, TP-Link lo tiene cubierto, independientemente de su nicho y presupuesto.
P: ¿Existe algún switch TP-Link 10GbE con puertos de otros rangos, como puertos 1G y 10G?
R: Varios conmutadores 10GbE de TP-Link están equipados con una combinación de puertos 10G y 1G. Con esta configuración y combinación de puertos, es posible conectar dispositivos de gran ancho de banda a puertos 10G y utilizar dispositivos 1G existentes. Esto mejora enormemente la flexibilidad de la red y la compatibilidad con versiones anteriores de su configuración existente.
Fuentes de referencia
- Arquitecturas de redes informáticas y centros de datos escalables y de alto rendimiento basadas en conmutadores ópticos rápidos distribuidos
- Escrito por: Fulong Yan
- Fecha de publicación: 2019-04-11
- Conclusiones principales: En este artículo se analizan los desafíos que enfrentan las redes de centros de datos (DCN) debido al aumento del tráfico de aplicaciones en la nube, big data e IoT. Se propone la arquitectura OPSquare, que utiliza conmutadores ópticos rápidos para lograr baja latencia y alto ancho de banda, lo que permite una comunicación eficiente entre servidores.
- Metodología: El autor realiza un análisis numérico para evaluar el rendimiento de la arquitectura OPSquare, demostrando su capacidad para conectar más de 10,000 servidores con una latencia mínima (2 µs) y baja pérdida de paquetes (menos de 10) bajo cargas de tráfico realistas.
- Análisis comparativo del rendimiento de una red basada en OpenFlow y una red de conmutación tradicional
- Autores: Haneet Kour, R. Jha
- Fecha de publicación: 2023-01-24
- Conclusiones principales: En este artículo se presenta una comparación del rendimiento entre las redes basadas en OpenFlow y las redes de conmutación tradicionales. Los resultados indican que las redes OpenFlow mejoran significativamente el ancho de banda y reducen el retraso en la transmisión de paquetes, lo que demuestra las ventajas de utilizar conmutadores gigabit.
- Metodología: Los autores realizan simulaciones para analizar varias métricas de rendimiento, incluido el ancho de banda y el retraso, comparando los dos tipos de red en diferentes condiciones de tráfico.
- RedPlane: permite aplicaciones dentro del conmutador con estado y tolerancia a fallos
- Autores: Daehyeok Kim y otros.
- Fecha de publicación: 2021-08-09
- Conclusiones principales: En el artículo se presenta RedPlane, un almacén de estado tolerante a fallos para aplicaciones con estado en conmutadores, que garantiza un acceso constante al estado de la aplicación incluso durante fallos en los conmutadores. Esto es crucial para mantener el rendimiento en las aplicaciones de los centros de datos modernos.
- Metodología: Los autores diseñan e implementan RedPlane, abordando desafíos en los protocolos de replicación y evaluando su desempeño en un banco de pruebas del mundo real con conmutadores programables.
- Evaluación del impacto de la longitud del flujo en el rendimiento de las soluciones de inferencia dentro del conmutador
- Autores: Michele Gucciardo y otros.
- Fecha de publicación: 2024-05-20
- Conclusiones principales: Este estudio evalúa varias soluciones de aprendizaje automático en el conmutador para minimizar la latencia de inferencia en las redes modernas. Destaca las diferencias de rendimiento en función de las longitudes de flujo y los casos de uso, lo que brinda información sobre la eficacia de las diferentes soluciones.
- Metodología: Los autores replican e implementan cinco soluciones líderes de inferencia en conmutador en un banco de pruebas del mundo real, analizando su desempeño utilizando métricas originales y novedosas diseñadas para la evaluación a nivel de flujo.
- 10 Gigabit Ethernet
- VLAN