La adopción de soluciones de 10 Gigabit Ethernet (10 GbE) está impulsada principalmente por la creciente demanda de Conmutadores de 10 GbE, que ofrecen mayor ancho de banda, menor latencia y una transferencia de datos más rápida, además de un gran crecimiento profesional y personal. El objetivo de este artículo es informar a los lectores sobre las diversas configuraciones de puertos de los switches 10 GbE, las ventajas de los puertos de cobre y la flexibilidad de los switches Ethernet conectados para admitir otros dispositivos periféricos en la red. Este artículo está dirigido a lectores profesionales interesados en construir un centro de datos de vanguardia, así como a aficionados que buscan modernizar su laboratorio doméstico. Los autores esperan que la información de nivel profesional proporcionada en este documento ayude a los lectores a optimizar sus configuraciones de red.
¿Qué es un conmutador 10 GbE y cómo funciona?

Un conmutador de 10 GbE es un tipo de Conmutador de red capaz de transferir datos a través de Ethernet Enlaces a una velocidad de 10 gigabits por segundo (Gbps). Facilita el enrutamiento del tráfico de datos entre dispositivos de una red. garantizar una comunicación eficiente a través de puertos de cobre dentro de una redEl switch conecta dispositivos como servidores, almacenamiento y componentes de red mediante puertos de alta velocidad, lo que reduce el tiempo y el espacio de transmisión de datos entre dispositivos. Por ello, es fundamental para el procesamiento de datos y otras operaciones en centros de datos, redes empresariales o laboratorios domésticos sofisticados.
Comprensión de la tecnología de conmutación de 10 GbE
Los conmutadores de 10 GbE superan ampliamente a los Capacidades de transferencia de datos de Ethernet más antiguas Conmutadores capaces de transmitir hasta 10 gigabits de datos por segundo. Los conmutadores 10 GbE mejoran el rendimiento de la red al permitir velocidades de carga y descarga más rápidas, reducir el tiempo de espera y optimizar la capacidad de respuesta de las aplicaciones que utilizan grandes cantidades de datos, como recursos con balanceo de carga, redes informáticas y repositorios de datos de alto rendimiento. Asimismo, los conmutadores 10 GbE suelen estar equipados con configuraciones de puertos escalables, diseños que optimizan el uso de los recursos del sistema y funcionalidades de gestión superiores, lo que los hace ideales para satisfacer las necesidades de las redes modernas.
Características principales de un conmutador de 10 GbE
- Rendimiento de alta velocidad: Garantiza comunicaciones rápidas y eficientes para tecnologías exigentes de hasta 10 gigabits por segundo. Garantiza la transferencia de datos a una velocidad mayor según lo requiera la aplicación.
- Baja latencia: configúrelo para que haya demoras en la red receptiva en la transmisión de datos para optimizar la capacidad de respuesta general de la red.
- Escalabilidad: Se pueden configurar puertos personalizados para adaptarse a los requisitos cambiantes de la red y ayudar en futuras expansiones, permitiendo así el crecimiento.
- Eficiencia energética: Alto rendimiento con un consumo de energía reducido. Las funciones de ahorro de energía mantuvieron el nivel de rendimiento.
- Gestión avanzada: Optimización de la supervisión de las operaciones de red. La gestión centralizada permite la compatibilidad con VLAN y QoS para un mejor control.
- Fiabilidad: Minimiza el tiempo de inactividad y garantiza la estabilidad en el entorno crítico donde se ubica el sistema. Esto se garantiza mediante hardware robusto y opciones de redundancia como módulos SFP de 10 GbE.
¿Por qué elegir una red de 10 GbE?
La red de 10 GbE es ideal para organizaciones que exigen eficiencia y rendimiento, gracias a su alta velocidad de transferencia de datos, baja latencia y un rendimiento general de red óptimo. Gestiona fácilmente las necesidades de expansión de ancho de banda, lo que facilita la virtualización, la transferencia de archivos grandes y el análisis de datos en tiempo real. Además, permite escenarios futuros al ampliar la adaptabilidad de la red. Los módulos SFP de 10 GbE, en particular, facilitan futuras mejoras. Las empresas que buscan la máxima productividad y fiabilidad operativa se beneficiarán enormemente del rendimiento inigualable que ofrece 10 GbE.
Cómo elegir el conmutador 10 GbE adecuado para su red

Identificación de sus necesidades de red y requisitos de puerto
Para switches de 10 GbE, como los de Mikrotik, comience por comprender las necesidades y proyecciones actuales de su red. Identifique la cantidad de dispositivos que requieren conectividad, asegurándose de que haya suficientes puertos disponibles para satisfacer tanto las demandas actuales como el crecimiento futuro. Determine si su red requiere funcionalidades adicionales, como Power over Ethernet (PoE) para alimentar periféricos como cámaras IP o puntos de acceso inalámbricos. Si la escalabilidad futura es importante, seleccione un switch que ofrezca modularidad o flexibilidad de expansión, como uno con cuatro ranuras SFP. Por último, confirme la compatibilidad con su infraestructura actual, como el cableado y los equipos, para garantizar una integración fluida y un rendimiento óptimo.
Comparación de opciones de cobre y fibra de 10 GbE
Al evaluar las opciones de cobre y fibra de 10 GbE, se deben tener en cuenta estos factores:
- Costo: El precio inicial de la transmisión de cobre, por ejemplo, Cat6a, es menor que el de la fibra. Resulta económica para tramos cortos, de hasta 100 metros. Por otro lado, si bien la fibra es más cara, es más fácil de escalar a largo plazo y presenta una menor degradación de la señal a lo largo de las distancias.
- Rendimiento: La fibra óptica ofrece el mayor ancho de banda y es completamente inmune a las interferencias electromagnéticas (EMI). Por lo tanto, es ideal para entornos con ruido eléctrico o en distancias superiores a 100 metros. El cobre es más adecuado para conexiones locales y cortas en zonas menos sensibles al ruido.
- Instalación y mantenimiento: El cobre es más fácil de manejar que la fibra, en términos de nivel de habilidad e instalación. La fibra tiene una mayor vida útil y es más duradera, por lo que requiere menos reemplazos a largo plazo.
- Caso de uso: El cobre funciona mejor en situaciones donde el cableado es corto, como en redes de oficinas o centros de datos. La fibra óptica es ideal para transferencias de datos extensas y de alto rendimiento entre edificios o en implementaciones a gran escala, como centros de datos.
La alternativa entre cobre y fibra de 10 GbE depende de factores como la distancia de la red, el presupuesto y las especificaciones de rendimiento energético.
El papel de los puertos combinados en la implementación flexible
Los puertos combinados son una función avanzada de los conmutadores de red actuales que aumentan la flexibilidad de implementación al admitir cobre y fibra en una única interfaz de hardware. Los administradores de red ahora pueden cambiar de una conexión Ethernet de cobre a una de fibra sin necesidad de reemplazar físicamente el conmutador, lo que aumenta la flexibilidad para satisfacer las diferentes demandas de la red.
La rentabilidad es una de las principales ventajas de los puertos combinados gracias a su versatilidad para admitir múltiples conexiones. Las organizaciones que utilizan interfaces de cobre tienen opciones de implementación más económicas, especialmente para distancias cortas, y para transmisiones de datos de alta velocidad y largo alcance, las interfaces de fibra son la solución ideal. Por ejemplo, las conexiones de cobre permiten distancias de hasta 100 metros con cables Cat 6a, mientras que las conexiones de fibra pueden extenderse hasta varios kilómetros, dependiendo del tipo de fibra óptica y los transceptores empleados.
Además, los puertos combinados facilitan la escalabilidad de la red y las futuras necesidades de expansión. Las empresas pueden comenzar con una infraestructura basada en cobre y migrar a enlaces de fibra óptica a medida que aumenta su demanda de rendimiento o distancia. Esto evita tener que reemplazar completamente los switches durante las actualizaciones, lo que ahorra tiempo y recursos considerablemente.
Casos de uso reales resaltan la importancia de los puertos combinados en entornos híbridos, como en una red de campus o en edificios multiusos. En estos casos, los puertos combinados facilitan la integración de dispositivos locales mediante cobre y la conexión a redes troncales de fibra para el transporte de datos de alta capacidad. Gestionados a velocidades de hasta 10 GbE o superiores, estos puertos admiten cargas de trabajo cada vez más intensivas, incluyendo aplicaciones en la nube y videoconferencias.
Gracias a su versatilidad, estos puertos combinados agregan flexibilidad y reducen costos en el diseño de la red, lo que está alineado con las necesidades de la infraestructura de TI moderna.
¿Cuáles son los beneficios de un conmutador 10 GbE con puertos combinados?

Mejora de la escalabilidad y flexibilidad de la red
Los switches 10GbE con puertos combo mejoran la escalabilidad y la flexibilidad de una red al permitir la integración de diversos tipos de conexión, como cobre y fibra. Gracias a esta flexibilidad, los recursos de red se pueden asignar según operaciones específicas. Para actualizaciones y expansiones de red, los puertos combo simplifican el proceso, ya que admiten diversos tipos de cableado sin necesidad de realizar grandes modificaciones en la infraestructura de hardware, lo que agiliza la expansión de la red para satisfacer las crecientes necesidades de datos.
Integración con el entorno de red existente
Los puertos combinados admiten conexiones de cobre y fibra, lo que les permite integrarse fácilmente en entornos de red preexistentes. Esta doble capacidad facilita la integración con sistemas heredados, a la vez que se adapta a la tecnología moderna. Su flexibilidad para gestionar sistemas heredados mitiga las interrupciones durante actualizaciones y expansiones, ya que los administradores pueden elegir el tipo de conexión que mejor se adapta a las necesidades actuales de la red. Esta adaptabilidad fomenta la eficiencia de los recursos y la agilidad operativa en diversas configuraciones de red.
Optimización de soluciones de red rentables
Mantenga el enfoque en soluciones de red rentables garantizando una infraestructura escalable que soporte el crecimiento previsto sin modificaciones excesivas. Utilice equipos multipropósito compatibles con sistemas antiguos y nuevos para reducir la inversión de capital. Minimice el gasto en software utilizando aplicaciones de gestión de red de código abierto. Además, limite el ancho de banda según la actividad empresarial para optimizar la eficiencia operativa y evitar gastos innecesarios. Realice actividades de mantenimiento periódicas para reducir el riesgo de interrupciones costosas y prolongar la vida útil del hardware existente.
¿Cómo instalar y actualizar a un conmutador 10 GbE?

Guía paso a paso para instalar un conmutador de 10 GbE
- Preparación del equipo: Asegúrese de que el switch 10 GbE funcione mediante dispositivos Ethernet adecuados, como cables Cat6a o superiores. Asegúrese de que los dispositivos conectados también admitan velocidades de 10 GbE.
- Planifique la configuración de la red: Haga una lista de los dispositivos que se conectarán y planifique la distribución correspondiente. Asigne puertos específicos a cada dispositivo, considerando la gestión del cableado.
- Coloque el interruptor: asegúrese de que el interruptor esté ubicado en un estante o rack para reducir la exposición al calor o al polvo y de manera que la ventilación no quede obstruida.
- Conecte la fuente de alimentación: Conecte el interruptor a una fuente de alimentación mediante el cable de alimentación. Después de encender el dispositivo, asegúrese de que los indicadores de inicio estén visibles.
- Conecte los cables de red: utilice cables Ethernet etiquetados para su identificación, conecte todos los cables Ethernet para la resolución de problemas y conéctelos al conmutador.
- Configurar el conmutador: acceda a su interfaz de administración o software de escritorio propietario, ajuste las configuraciones; la dirección IP específica de la región, las VLAN y el nivel de seguridad requerido le informarán esto.
- Prueba de conexión: Asegúrese de que todas las estaciones de trabajo de la cabecera de puerto ocupadas respondan y proporcionen valores sin interrupciones a una velocidad adecuada. Los switches también deben contar con indicadores de actividad, mientras que las herramientas de red deben corroborar un rendimiento rápido.
- Supervisar y mantener: verificar periódicamente el rendimiento del conmutador, actualizar su firmware y realizar acciones de mantenimiento para ayudar a garantizar un rendimiento sostenido a largo plazo.
Mejores prácticas para administrar la configuración de conmutadores Ethernet y de cable
- Etiquete todos los cables: para una identificación más fácil, utilice etiquetas codificadas por colores o etiquetas impresas para etiquetar adecuadamente cada cable indicando la conexión para una resolución de problemas más rápida en los ajustes.
- Organice el cableado: los bastidores de cables, las bandejas y los lazos de velcro que permiten el flujo de aire correctamente espaciados ayudan a mejorar la accesibilidad y la refrigeración alrededor de los dispositivos, evitando así enredos y ayudando al flujo de aire adecuado del dispositivo.
- Realice inspecciones periódicas: Se deben realizar inspecciones periódicas para detectar conexiones sueltas, desgaste o daños. Para garantizar la fiabilidad de la red, los cables defectuosos deben reemplazarse de inmediato.
- Mantenga longitudes de cable adecuadas: utilizando la topología de la red y la ubicación de los dispositivos como referencias, evite longitudes de cable excesivas para reducir la interferencia y la pérdida de señal.
- Conexiones seguras: Coloque todas las conexiones de cables que utilizan puertos firmemente para que no se produzcan desconexiones o inestabilidad de la señal debido a desconexiones de la señal.
- Mantenga los cables alejados de interferencias eléctricas: para mejorar la integridad de la señal, mantenga las rutas de los cables lejos de líneas eléctricas, motores y cualquier otra fuente que emita interferencias electromagnéticas.
- Documentar la configuración de la red: los documentos obsoletos pueden generar más problemas, por lo tanto, los puertos, cables y dispositivos de conmutación deben documentarse y mantenerse para una fácil referencia que garantice un flujo de trabajo sin problemas durante las actualizaciones y el mantenimiento.
Configuración de VLAN y enrutamiento entre VLAN
- Configuración de VLAN en el switch: La creación de las VLAN deseadas mediante la asignación de ID de VLAN únicos se puede realizar desde la interfaz de administración del switch. Según los dispositivos de red, asigne los puertos correspondientes a las VLAN correspondientes.
- Asignación de direcciones IP: Cada VLAN debe tener una dirección IP distinta. Esto facilita la comunicación fluida entre los dispositivos dentro de la misma VLAN.
- Habilitar el enrutamiento entre VLAN: Utilice un dispositivo de capa 3, como un enrutador o un conmutador de capa 3, para permitir la comunicación entre las diferentes VLAN. Modifique las subinterfaces de cada VLAN o dedique una interfaz por VLAN, asegurándose de configurar las direcciones IP adecuadas.
- Verificar la conectividad: Administre la configuración intentando hacer ping a dispositivos en diferentes VLAN y verificando si pueden cruzar las fronteras correctamente. Si algún endpoint confirma que no puede acceder a sus componentes mediante enrutamiento, revise las configuraciones de VLAN o IP para detectar posibles errores.
- Monitoreo y mantenimiento: Revise la VLAN y el rendimiento del enrutamiento asociado a intervalos establecidos para detectar cualquier problema. Adapte las configuraciones y los ajustes para satisfacer las necesidades de una red en desarrollo, incluyendo el crecimiento y la reestructuración planificados de la red.
Problemas comunes y solución de problemas para conmutadores 10GbE

Abordar los problemas de puertos y conectividad
- Verifique las conexiones físicas: Todos los enchufes deben estar cableados con estándares adecuados para 10 GbE, como CAT6a para conexiones de cobre y fibra óptica. Cualquier cable dañado o inadecuado debe reemplazarse.
- Verificar la configuración del puerto: Verifique que no haya problemas con la configuración del puerto, como la velocidad asignada, la configuración dúplex y las VLAN. Estos problemas pueden provocar la conexión, pero no el funcionamiento a los niveles previstos.
- Inspeccionar el estado del puerto: Revise la interfaz de administración del switch para ver el estado y la actividad del puerto. Examine si se producen errores, como paquetes perdidos o colisiones, que indiquen un mal funcionamiento o una configuración incorrecta.
- Actualizar el firmware: asegúrese de que el conmutador esté actualizado a la última versión, ya que las actualizaciones generalmente corrigen errores y problemas de compatibilidad.
- Dispositivos finales de prueba: asegúrese de que los dispositivos en el último punto del conmutador estén operativos y tengan la configuración adecuada, como direcciones IP estáticas o configuraciones DHCP.
- Habilitar diagnósticos: habilite otras pruebas de rutina, como diagnósticos de bucle invertido y duplicación de puertos, para aislar e identificar el problema para una resolución eficiente.
Seguir esta guía le permitirá corregir rápidamente problemas de puertos y otros problemas de conectividad con conmutadores 10GbE.
Solución de problemas de velocidad y velocidad de transferencia
Para resolver problemas relacionados con la velocidad y la transferencia de los switches 10GbE, asegúrese de que todos los dispositivos periféricos, incluidos los que utilizan cables DAC, sean compatibles con 10GbE. Compruebe que se utilicen cables de la longitud y el tipo adecuados, como Cat6a o superior para conexiones de cobre y fibra óptica OM3/OM4 para conexiones ópticas, así como la clase especificada para los medios de transmisión. Además, asegúrese de que el switch esté configurado con los puertos 10GbE adecuados y con las funciones de autonegociación necesarias habilitadas. Asimismo, asegúrese de que las tarjetas de interfaz de red (NIC) de los demás dispositivos finales tengan la configuración óptima y estén configuradas para usar la máscara de subred CIDR para minimizar la sobrecarga de ancho de banda. Los sistemas de monitorización avanzados también pueden revelar problemas de rendimiento relacionados con la congestión del ancho de banda o flujos de tráfico irregulares. El cumplimiento de todos los parámetros mencionados generalmente debería resolver los problemas de velocidad de transferencia.
Solución de problemas de compatibilidad de dispositivos
Para resolver problemas de compatibilidad de dispositivos, verifique primero que todos los dispositivos en cuestión utilicen los protocolos y estándares de comunicación necesarios. Examine las versiones de firmware y actualícelas a la edición más reciente compatible con el hardware en cuestión. Asegúrese de que los controladores del dispositivo estén instalados y configurados correctamente para el sistema operativo en uso. Elimine cualquier discrepancia comparando las especificaciones del dispositivo con los requisitos del sistema. Si el problema persiste, consulte la documentación del fabricante o contacte con el soporte técnico para obtener más ayuda.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
P: ¿Qué es un conmutador 10GbE y por qué es importante para una red de alta velocidad?
R: Un dispositivo en red como un switch 12GbE de 10 puertos es un switch 10GbE (10 Gigabit Ethernet) que permite transferencias de datos a la asombrosa velocidad de 10 gigabits por segundo. Es fundamental para redes de alto rendimiento en entornos multiusuario, como centros de datos, que exigen un alto volumen de tráfico y mínimas demoras debido a su latencia. Este dispositivo ayuda a lograr una respuesta en tiempo real y un alto rendimiento de la red.
P: ¿En qué se diferencia 10GBASE-T del cobre 10GbE en términos de conectividad?
R: 10GBASE-T es un estándar para Ethernet sobre cableado de par trenzado de cobre que permite conexiones 10GbE mediante conectores RJ45. 10GBASE-T es capaz de transmitir datos a través de la infraestructura de cableado de cobre existente, lo que permite a las empresas conectarse con dispositivos que carecen de puertos de fibra óptica. Esto posiciona a 10GBASE-T como una alternativa práctica para modernizar redes obsoletas a 10GbE sin tener que modificar las estructuras debido a un extenso cableado.
P: ¿Cuáles son las ventajas de utilizar conmutadores PoE (Alimentación a través de Ethernet) en redes 10GbE?
R: Con los switches PoE, la alimentación y los datos se suministran a través de un único cable Ethernet que los conecta. Esto hace necesario un corte de alimentación independiente para las cámaras IP y los puntos de acceso inalámbricos. En una configuración de red de 10 GbE, la independencia de PoE reducirá significativamente la cantidad de cables necesarios durante la instalación y proporcionará altas velocidades de transmisión de datos.
P: ¿Se puede utilizar un conmutador de 10 GbE con dispositivos de 1 GbE y 2.5 GbE?
R: Sí, varios switches 10GbE son retrocompatibles con dispositivos 1GbE y 2.5GbE. Esta adaptabilidad permite actualizar la red por etapas, ya que los dispositivos más antiguos y lentos pueden conectarse a switches multivelocidad más nuevos. Esto garantiza una fácil expansión y un crecimiento flexible de la infraestructura de red.
P: ¿Qué papel juega la funcionalidad VLAN en una red 10GbE?
R: La funcionalidad VLAN (Red de Área Local Virtual) permite a los administradores dividir una red física en múltiples redes lógicas, lo que añade una capa de seguridad y mejora la eficiencia general de la gestión de la red. En una red de 10 GbE, las VLAN pueden mejorar el rendimiento de la red al optimizar la distribución del ancho de banda y priorizar el tráfico importante.
P: ¿Cuáles son los beneficios de utilizar módulos SFP y SFP+ en configuraciones de conmutadores Ethernet?
R: Los módulos SFP (Small Form-Factor Pluggable) y SFP+ ofrecen portabilidad plug-and-play para switches, lo que facilita la rápida incorporación de enlaces de fibra óptica y la expansión a nuevos mercados. Además, cuentan con 10 GbE y otras capacidades de alta velocidad, lo que permite la integración fluida de diversos cables y longitudes en la arquitectura de red, aumentando así la flexibilidad de diseño.
P: ¿De qué manera los elementos QoS (calidad de servicio) mejoran la productividad general de la red en un conmutador 10GbE?
R: Los elementos de QoS garantizan una asignación eficiente de los recursos de red, lo que resulta en un ancho de banda óptimo para datos de alto valor, como streaming y llamadas VoIP. En un switch 10GbE, la QoS ayuda a preservar la confiabilidad y la eficiencia operativa de la red al controlar la congestión del tráfico y optimizar los retrasos para los servicios de red críticos.
P: ¿Cuáles son las consideraciones clave al elegir un conmutador no administrado para una red 10GbE?
R: Verifique la cantidad total de puertos 10GbE disponibles, la integración con otros dispositivos de la red, la capacidad total de conmutación y la configurabilidad general del switch. Los switches no administrados funcionan mejor en entornos que requieren una configuración mínima, ya que están diseñados para configuraciones básicas de conexión inmediata.
P: ¿Cuál es la relación entre la capacidad de conmutación y la funcionalidad de un conmutador Ethernet de 10 GbE?
R: La capacidad de conmutación de un dispositivo nos indica la cantidad de información que puede gestionar en un momento dado. Con una capacidad de conmutación superior, como 240 Gbps en comparación con otros, un switch 10GbE puede ofrecer servicios avanzados de transferencia simultánea de datos y gestionar grandes volúmenes de tráfico de red de forma fiable.
P: ¿Cuáles son las consideraciones para agregar un conmutador 10GbE a un NAS (almacenamiento conectado a red)?
R: Para la integración de 10 GbE en una configuración NAS, verifique la compatibilidad con los dispositivos QNAP compatibles con 10 GbE. Además, revise el total de puertos 10 GbE de todos los servidores y dispositivos que se conectarán y determine si se requiere compatibilidad con PoE o VLAN para una mejor gestión del rendimiento del NAS.
Fuentes de referencia
1. Aprendizaje profundo acelerado por FPGA con conmutador multi-GPU y 10 GbE
- Autores: Tomoya Itsubo et al.
- Fecha de publicación en Internet: 1 de marzo de 2020*
- Resumen:
- El análisis se centra en un sistema con múltiples GPU conectadas a través de un conmutador 10GbE basado en FPGA, evaluando su rendimiento en diversas tareas de aprendizaje profundo. El enfoque principal se centra en la fase de entrenamiento de las redes neuronales profundas, ya que esta suele verse limitada por el cálculo de gradientes y el retardo de comunicación.
- Metodología: Durante los experimentos de rendimiento de la GPU, los autores implementaron un algoritmo de retropropagación utilizando un conjunto de optimizadores (SGD, Adagrad, Adam y SMORMS3) en cuatro GPU remotas y un conmutador basado en FPGA. La optimización resultó ser hasta 3.0 y 1.25 veces más rápida que las implementaciones de CPU y GPU, respectivamente. Además, el conmutador FPGA logró un rendimiento de recolección de gradientes casi instantáneo del 98.3 % para Ethernet de 10 Gb (Itsubo et al., 2020, págs. 102-109).
2. El caso de uso de FPGA en conmutadores de 10 GbE para la agregación de resultados computacionales de GPU
- Autores: Takemoto Kazuma et al.
- Publicado el: 16 de enero de 2017
- Resumen:
- Este trabajo examina los conmutadores FPGA 10GbE para mejorar la eficiencia del rendimiento de datos de los sistemas informáticos de alto rendimiento al agilizar los procesos de agregación de los resultados de cálculo de las GPU.
- Metodología: Los autores construyen un caso de uso específico centrado en la arquitectura y el aumento cualitativo del rendimiento logrado mediante conmutadores basados en FPGA en clústeres de GPU. El resumen no proporciona detalles reales del rendimiento.Kazuma et al., 2017, págs. 43–48).
3. Respuestas de proxy para tareas retrasadas de MapReduce mediante un conmutador FPGA de 10 GbE
- Autores: Mitsuzuka Koya et al.
- Fecha de publicación: 16 de enero de 2017
- Resumen:
- Este problema de MapReduce se soluciona mediante el uso de un conmutador FPGA de 10 GbE como controlador para las tareas retrasadas, mejorando así el tiempo de ejecución.
- Metodología: La implementación particular de este estudio es la de un esquema de respuesta proxy en el que parte del cálculo se descarga al propio conmutador FPGA para aliviar el problema del rezagado en un sistema informático distribuido (Koya et al., 2017, págs. 209-214).
Productos relacionados:
-
S3100-48T2Q4X, conmutador Ethernet de 48 puertos, 48 puertos BASE-T RJ10 100/1000/2500/10/45G, con 2 enlaces ascendentes SFP+ de 40G y 4 enlaces ascendentes SFP+ de 1G/10G $1095.00
-
S3100-24T6X-P, conmutador Ethernet de 24 puertos L3, conmutador PoE+, 24 puertos 10/100/1000/2500 BASE-T RJ45, con 6 enlaces ascendentes SFP+ 1G/10G $746.00
-
S3100-48T6X-P, conmutador Ethernet L48 de 3 puertos, conmutador PoE+, 48 puertos 10/100/1000BASE-T RJ45, con 6 enlaces ascendentes SFP+ 1G/10G $734.00
-
S3100-8T4X, conmutador Ethernet de 8 puertos L3, 8 puertos RJ10 BASE-T 100/1000/2500/10/45G, con 4 enlaces ascendentes SFP+ 1G/10G $398.00
-
S3100-48T6X, conmutador Ethernet de 48 puertos L3, 48 puertos 10/100/1000BASE-T RJ45, con 6 enlaces ascendentes SFP+ 1G/10G $365.00
-
S2100-24T4TS-P, conmutador Ethernet de 24 puertos L2+, conmutador PoE+, 24 puertos 10/100/1000BASE-T RJ45, con 4 enlaces ascendentes combinados RJ1/SFP de 45 G $360.00
-
S3100-16T8TS4X, conmutador Ethernet de 16 puertos L3, 16 puertos 10/100/1000BASE-T RJ45, con 8 puertos RJ1/SFP combinados de 45 Gb y 4 enlaces ascendentes SFP de 1 Gb $340.00
-
S2100-16T2S-P, conmutador Ethernet de 16 puertos L2+, conmutador PoE+, 16 puertos 10/100/1000BASE-T RJ45, con 2 enlaces ascendentes SFP de 1 G $230.00
-
S2100-24T4TS, conmutador Ethernet de 24 puertos L2+, 24 puertos 10/100/1000BASE-T RJ45, con 4 enlaces ascendentes combinados RJ1/SFP de 45 G $148.00
-
S2100-8T2S-P, conmutador Ethernet de 8 puertos L2+, conmutador PoE+, 8 puertos 10/100/1000BASE-T RJ45, con 2 enlaces ascendentes SFP de 1 G $139.00
-
S3100-4T2X-P, conmutador administrado Gigabit Ethernet de 4 puertos, conmutador PoE+, 4 conectores RJ10 100/1000/2500/45 BASE-T, con 2 enlaces ascendentes SFP+ 1G/10G $90.00
-
S2100-8T2S, conmutador Ethernet de 8 puertos L2+, 8 puertos 10/100/1000BASE-T RJ45, con 2 enlaces ascendentes SFP de 1 G $71.00