En los últimos años, a medida que la demanda de transmisión de datos a alta velocidad ha crecido en casi todas las industrias, los transceptores ópticos han surgido como elementos críticos de las redes de comunicación modernas. En particular, los 400 g de PSM4 El transceptor óptico PSM400 de 4 g se destaca por su capacidad para soportar velocidades de transmisión de cuatrocientos gigabits por segundo. Esta guía arrojará luz sobre el transceptor PSMXNUMX de XNUMX g en detalle, describiendo sus especificaciones técnicas, modo de operación y áreas de implementación dentro de los centros de datos y redes de larga distancia. A través de este análisis, los lectores comprenderán el posicionamiento de esta tecnología entre la familia de otras soluciones de comunicación óptica avanzadas con un enfoque claro en la solución de las necesidades actuales y futuras de expansión de ancho de banda de las tecnologías modernas.
¿Qué es un transceptor y cómo funciona?

Un conjugado es un par de componentes electrónicos con un único dispositivo: un transmisor y un receptor. Funciona en sistemas de comunicación, enviando y recibiendo datos en un único canal. Por ejemplo, en un 100GBASE-PSM4. transmisión ópticaLos transceptores, transmisores y receptores convierten la señal eléctrica en una señal óptica para su transmisión y la señal entrante en una señal eléctrica cuando se recibe una señal. Esto se hace a través de un láser que genera pulsos de luz que llevan información para su transmisión. Cuando se detectan los pulsos de luz, el fotodetector convierte estos pulsos de luz en datos electrónicos que la red interpreta. Esta funcionalidad bidireccional elimina los retrasos en la transmisión, ya que los datos se pueden enviar y recibir a través de redes de fibra óptica mediante transceptores, componentes esenciales en la transmisión de datos de alta velocidad a través de largas distancias.
Comprender los conceptos básicos de un módulo transceptor
Para apreciar un módulo transceptor es fundamental comprender sus elementos y cómo funciona en los enlaces de comunicación óptica. Generalmente, el módulo transceptor Incluye un controlador láser, un láser, un fotodetector y la electrónica relacionada. El controlador láser controla el láser para producir rangos correspondientes de pulsos de luz a los datos eléctricos entrantes, convirtiéndolos así en una señal óptica. Por el contrario, el fotodetector recibe los rangos y los convierte nuevamente en señales eléctricas para el procesamiento posterior de los datos. Este ciclo de conversión proporciona una señal bien protegida. Minimiza las pérdidas de datos a lo largo de los canales de fibra óptica, mejorando la transferencia de datos a alta velocidad, que es esencial para la mayoría de los servicios de comunicación actuales.
¿Cómo funciona un transceptor qsfp28?
Un transceptor QSFP28 funciona como una interfaz para la transmisión de datos a través de Ethernet y las comunicaciones de datos que se utilizan principalmente en los centros de datos. Solo uno de sus puertos de transmisión y recepción puede alcanzar una velocidad de hasta 25 Gbps. Dado que el transceptor puede enviar o recibir datos a través de cuatro carriles, la velocidad máxima de transferencia del transceptor aumenta hasta 100 Gbps. El módulo transceptor adopta módulos basados en láseres de cuatro capas y DSP, que son los más importantes para los sistemas 100GBASE-PSM4. Todos los carriles funcionan de forma lógica y espacial en paralelo; esto significa que los flujos de datos, que están densamente empaquetados en el paquete QSFP28, se pueden transmitir simultáneamente sin muchas restricciones. Esto mejorará la eficiencia del ancho de banda y permitirá una arquitectura de red escalable, crucial para los sistemas de alta densidad actuales. El módulo puede proteger contra la pérdida de datos en largas distancias, lo cual es fundamental para aplicaciones 100GBASE PSM4, mediante el uso de protocolos que facilitan el monitoreo continuo de los parámetros en uso para garantizar que se reciban y transmitan señales de datos perfectas.
Beneficios de utilizar un transceptor óptico PSM4
El PSM4 transceptor óptico El estándar PSM500 permite capacidades de red robustas debido a sus diversas ventajas. En primer lugar, el dispositivo puede transmitir largas distancias, típicamente 4 metros como máximo, con la fibra monomodo del módem y, por lo tanto, es adecuado para entornos de transmisión masiva de datos como los centros de datos. Además, el estándar PSM400 permite una expansión económica de la estructura utilizando una técnica de fibra paralela, mediante la cual se multiplexan múltiples líneas de datos sin la necesidad de costosos dispositivos selectivos de longitud de onda. Además, ha sido diseñado para permitir un bajo consumo de energía, lo que permite abordar algunos de los problemas de energía en grandes ecosistemas de datos, especialmente cuando se utiliza la tecnología QSFP-DD de 4G. Además, los transceptores PSM100 son compatibles con varios dispositivos de red de XNUMXG, lo que permite una asimilación fluida a la red según los requisitos del usuario. Estas ventajas en conjunto brindan la seguridad y la redundancia necesarias para una transmisión de información efectiva, lo que es crucial para respaldar el funcionamiento de las redes de alta densidad actuales.
¿Cómo mejora el estándar PSM4 la transmisión óptica?

Características principales de los modelos PSM100 de 4 G y PSM400 de 4 G
La esencia del estándar 100G PSM4 es que transmite datos a través de cuatro canales, cada uno de los cuales opera a 25 Gbps, lo que suma un ancho de banda total de 100 Gbps. Esta filosofía de diseño es sencilla porque no requiere una multiplexación sofisticada de longitudes de onda. Además, utiliza fibra monomodo, que garantiza la transmisión a larga distancia de hasta 500 metros y, por lo tanto, es adecuada para interconexiones de centros de datos.
De la misma manera, el estándar PSM400 de 4 Gbps se diseñó después de ampliar esta arquitectura con carriles adicionales para proporcionar un ancho de banda total de 400 Gbps. Cada carril es mucho más rápido que los del estándar anterior porque ha habido una creciente demanda de velocidades de datos más excelentes en las redes actuales. Para el estándar PSM4 en todos estos diseños, el menor consumo de energía y el menor calor han sido las principales áreas de enfoque, que son muy importantes para mejorar la eficiencia de trabajo de los racks de dispositivos de red densamente poblados. Esto ofrece confianza para la transmisión de datos de alta calidad, satisfaciendo las necesidades críticas de los centros de datos avanzados y las aplicaciones de alta velocidad de red.
El papel de la tecnología de 1310 nm en PSM4
En el contexto de la tecnología de transceptores PSM4, el uso de la longitud de onda de 1310 nm es fundamental porque ofrece un buen equilibrio entre rendimiento y precio. La longitud de onda de 1310 nm es la opción ideal para las guías de onda de fibra óptica monomodo, que son esenciales en el diseño de estándares PSM4, especialmente las aplicaciones basadas en transceptores PSM100 4GBASE. Esta longitud de onda reduce significativamente la dispersión y la atenuación en longitudes más largas, lo que la hace adecuada para su uso en interconexiones de centros de datos donde una mayor distancia y una alta confiabilidad son esenciales. Además, la adopción de 1310 nm es consistente con la práctica de la industria y, por lo tanto, se puede implementar sin conflictos con otros elementos de la infraestructura óptica. Esta decisión mejora aún más la eficiencia del transporte de datos. Por lo tanto, es posible implementar soluciones modernas, escalables y a un precio razonable en redes de alto rendimiento, principalmente cuando se emplean configuraciones MPO PSM4.
¿Por qué elegir QSFP28 para las necesidades de su centro de datos?

Beneficios de utilizar transceptores psm100 qsfp28 de 4 g
- Alto ancho de banda y rendimiento:Los transceptores PSM100 QSFP28 de 4 G parecen tener velocidades de transmisión de datos razonables, por lo que son adecuados para aumentar las capacidades de red en entornos de centros de datos avanzados. Proporcionan un ancho de banda de 100 Gbps por fibra monomodo y satisfacen los requisitos de computación de alto rendimiento y redes de área de almacenamiento.
- Rentabilidad y eficiencia:Se espera que este grupo de transceptores mejore el gasto general en redes mediante el uso de fibras monomodo económicas, lo que reduce los costos. También tienden a reducir la potencia nominal y la disipación de calor, lo que reduce los costos operativos y mejora la eficiencia energética de los centros de datos.
- Transmisión y confiabilidad a larga distancia:Los transceptores PSM100 QSFP28 de 4 G pueden soportar una distancia de transmisión de hasta 500 metros, lo que implica que pueden utilizarse en aplicaciones de interconexión y de interconexión de centros de datos. Cumplen con las especificaciones generales definidas por los fabricantes para sus productos, lo que genera un rendimiento superior en diferentes sistemas de red.
Comparación de QSFP28 con otros módulos ópticos
Debido a que los transceptores QSFP28 poseen un conjunto de ventajas y casos de uso distintos en diferentes redes, a menudo se los examina en comparación con otros módulos ópticos como SFP+, CFP y XFP. Un factor crítico que el QSFP28 eclipsa es su capacidad de ancho de banda, que es de 100 Gbps por módulo, considerablemente mayor que la capacidad de ancho de banda de 10 Gbps de los módulos (SFP+) y los 40 Gbps proporcionados por la generación anterior del módulo QSFP+ de 40 Gbps. Esto hace posible que los centros de datos realicen una transición eficiente a redes de 100 G mientras se basan en la estructura de fibra existente. Además, cuando se coloca este módulo, ocupa mucho menos espacio que los módulos basados en CFP y, por lo tanto, aumenta la densidad de puertos, por lo que hay más puertos en la misma área. El aumento de la densidad de puertos es vital en los centros de datos contemporáneos para mejorar la capacidad de red al tiempo que se reduce el tamaño y el peso de los servidores, como en el caso de 100GBASE-PSM4. Además, los módulos QSFP28 muestran versatilidad ya que cumplen con muchos estándares MSA y se pueden montar en infraestructuras de red de alta velocidad y rendimiento que operan con diferentes protocolos.
Implementación de soluciones QSFP28 1310nm 500m
La implementación exitosa de las soluciones QSFP28 1310nm 500m requiere una apreciación de las especificaciones que exigen la accesibilidad de interconexión de centros de datos de corto alcance. Diseñado para su uso en redes Ethernet de 100G, este transceptor emplea cuatro carriles a 25 Gbps, cada uno de los cuales produce un ancho de banda de 100 Gbps. Como la longitud de onda de transmisión está establecida en 1310 nm, permite una transmisión de señal efectiva a través de la fibra monomodo a una distancia no mayor a 500 metros, lo que lo hace apropiado para la conexión interna en centros de datos de gran escala. Al implementar esta solución, se debe tener cuidado para garantizar la compatibilidad con soluciones existentes, como tipos de fibra y topologías de red. Además, el diseño y la construcción de dispositivos de interconexión en organizaciones de estándares internacionales como IEEE y especificaciones MSA garantizan la interoperabilidad y métricas de alto rendimiento. La disipación de energía y la cantidad de puertos por dispositivo deben tenerse en cuenta para no interferir con la eficiencia y la redundancia de las políticas de escalamiento del centro de datos.
¿Cuáles son las consideraciones de instalación y rendimiento de los módulos transceptores ópticos?

Directrices para la instalación de sistemas de comunicación óptica
Existen varios aspectos a tener en cuenta durante la implementación de sistemas ópticos y su provisión para garantizar el rendimiento y la confiabilidad. En primer lugar, se debe tener en cuenta cuidadosamente el tipo de módulo transceptor óptico que se utilizará, asegurándose de que la infraestructura de red actual o las futuras ampliaciones sean factibles. Asegúrese de que las velocidades de datos admitidas, los tipos de fibra, monomodo o multimodo, y las distancias de transmisión sean adecuadas. En segundo lugar, la instalación adecuada se garantiza mediante el cumplimiento de las pautas del fabricante, haciendo hincapié en los daños físicos de los cables y conectores que pueden afectar negativamente al rendimiento de la señal. Probar y calibrar el equipo regularmente utilizando herramientas y procedimientos estandarizados puede aliviar el deterioro del rendimiento y la longevidad comprometida del sistema. Por último, la temperatura y la humedad son factores ambientales que se deben controlar porque influyen en el rendimiento de los dispositivos ópticos. Todos estos consejos son fundamentales para el éxito de cualquier sistema en términos de su rendimiento y vida útil, como sugieren algunos destacados expertos de la industria.
Factores clave para mantener un bajo consumo de energía
Reducir el consumo de energía en los sistemas de comunicación óptica es crucial desde un punto de vista económico y ecológico. Lo más importante es seleccionar módulos transceptores ópticos de bajo consumo que reduzcan las operaciones operativas generales. Un diseño energéticamente eficiente integra suficiente tecnología de chipset, lo que reduce el consumo de energía en reposo y al mismo tiempo mantiene un rendimiento de datos adecuado. Además, es posible aprovechar la tecnología de escalado de potencia dinámico, que permite a los transceptores escalar su consumo de energía según la cantidad de tráfico de datos en un momento dado.
Otro factor crítico es la optimización de los recursos de la capa física. El uso de fibras de alta calidad y baja pérdida minimiza los requisitos de amplificación de la señal y, por lo tanto, los costos de energía asociados con el uso de amplificadores ópticos. Además, los diseñadores de sistemas también deben considerar la posible incorporación de WDM, ya que puede mejorar la utilización de la capacidad de una sola fibra al permitir que se transmitan múltiples señales a través de ella, optimizando así el uso de energía.
Por último, la implementación de sistemas de monitoreo automático es una buena opción para la gestión energética proactiva. Estos sistemas pueden controlar parámetros operativos variables en función del entorno y el estado del equipo, por ejemplo, para mejorar la refrigeración o mantener el suministro eléctrico, lo que reduciría el desperdicio de energía. El análisis detallado de los parámetros de consumo de energía en vatios o kilovatios-hora es útil para desarrollar objetivos y monitorear el progreso a lo largo del tiempo para que la instalación consuma energía de manera óptima.
Cómo garantizar la compatibilidad con cables smf y mpo
Para lograr una integración adecuada con la fibra monomodo (SMF) y la multifibra Push On (MPO), me aseguro de tener en cuenta las necesidades de todos los tipos de cables. El primer paso es asegurarse de que los transceptores ópticos puedan utilizar conectores SMF y MPO simultáneamente. Esto significa automáticamente tener en cuenta las especificaciones de la interfaz física del equipo en el que se está trabajando. Además, analizo las limitaciones de ancho de banda y distancia que tienen los cables SMF y MPO. Estas son de gran importancia en este caso. Además, la adopción de procedimientos estrictos que garanticen la compatibilidad de los cables SMF y MPO con la interconexión de redes garantiza la minimización de las imperfecciones de la transmisión de datos y la maximización de la eficiencia del sistema.
¿Cómo se pueden utilizar eficazmente los cables de conexión y las soluciones de conexión directa?

Comprensión de los cables de conexión DAC en configuraciones PSM4
Al explicar el papel de los cables de conexión en las implementaciones de PSM4, se debe hacer hincapié en la flexibilidad y la eficiencia de la red. Se trata de cables de conexión DAC (Direct Attach Copper) que se emplean en configuraciones PSM4 para dividir un único puerto de alto ancho de banda en varios puertos de menor ancho de banda. Como he descubierto durante mi investigación, los cables de conexión DAC son los más adecuados para su uso en centros de datos donde el ahorro de espacio y energía son primordiales. Estos dispositivos pasivos no necesitan enchufarse a ninguna fuente de alimentación; por lo tanto, son energéticamente eficientes. Además, también son más económicos, ya que estos cables pueden eliminar los transceptores para las interconexiones de corto alcance entre conmutadores y servidores. Como resultado, no es difícil ver cómo la incorporación de cables de conexión DAC en soluciones PSM4 puede implementar una red flexible que puede crecer de manera eficiente.
Ventajas de los cables ópticos activos
Los cables ópticos activos (AOC) presentan ventajas sobre las alternativas de conexión de cobre. Para empezar, el uso de fibra óptica permite que los AOC resuelvan velocidades de datos más altas en distancias más largas, lo que los hace adecuados para interconexiones de centros de datos y entornos informáticos de alto rendimiento que requieren más ancho de banda. En segundo lugar, en comparación con los cables de cobre, son más ligeros, más delgados y más pequeños, lo que ayuda a reducir el peso que soportan los racks y hace que la gestión de cables sea más sencilla. Una preocupación más relacionada es la interferencia electromagnética. Debido a su construcción, los AOC son menos susceptibles a la interferencia electromagnética, lo que promueve una transmisión de datos más confiable en entornos de alta actividad electromagnética. Por último, los costos operativos y la eficiencia energética se mantienen en áreas como los AOC porque se necesita menos energía; esto es muy beneficioso en los entornos de TI modernos que apuntan a la sostenibilidad.
Fuentes de referencia
Preguntas Frecuentes (FAQ)
P: ¿Qué es un transceptor óptico PSM400 de 4 g y en qué se diferencia de otros transceptores?
A: Un transceptor óptico PSM400 de 4 g es un transmisor en centros de datos y redes de telecomunicaciones. Está compuesto por cuatro canales y puede transmitir datos hasta 400 GB utilizando una fibra monomodo. A diferencia de otros transceptores, como el QSFP-DD o el 100G QSFP28 PSM4, que tienen una velocidad de transferencia de datos menor que el 400 PSM4, el 400 PSM4 tiene un ancho de banda mucho mayor y fue diseñado para funcionar de manera irrefutable con conexiones de corto alcance de menos de 2 kilómetros.
P: ¿Cuáles son las ventajas de utilizar módulos PSM4 en soluciones de interconexión óptica?
R: Los módulos PSM4 tienen muchas ventajas, especialmente durante su uso en soluciones de cables ópticos penetrantes. Las interconexiones proporcionadas tienen una mayor densidad, un área más amplia, un bajo consumo de energía y un bajo costo cuando se utilizan en lugares con requisitos de alcance menos amplios. La tecnología PSM4 aumenta la eficiencia de la óptica paralela, lo que beneficia las interconexiones entre centros de datos y las conexiones para sistemas de computación de alta potencia, como los acoplados con módulos QSFP-DD de 400 G. ¿Y qué más? Los módulos PSM4 tienen conectores MPO/MTP, lo que permite conexiones sencillas con las redes de fibra óptica existentes.
P: ¿Cuáles son las diferencias y similitudes clave entre el transceptor óptico PSM4 400g y el módulo 100G QSFP28 PSM4 1310nm 500m?
A: El transceptor PSM400 de 4 g proporciona cuatro veces el ancho de banda del módulo PSM100 QSFP28 de 4 G y 1310 nm y 500 m. Aunque ambos funcionan dentro del estándar PSM4, la variante de 400 g tiene una tasa de consumo de datos más alta y una distancia de transmisión de hasta 2 km en contraste con el alcance de 500 m del modelo de 100 G. El módulo PSM400 de 4 g está destinado a los futuros centros de datos y supercomputadoras con una mayor necesidad de datos, al tiempo que mejora el tiempo de transferencia de datos.
P: ¿Los transceptores PSM400 de 4 g permiten la flexibilidad de utilizar divisores de fibra óptica en sus configuraciones de red óptica?
R: Aunque los divisores de fibra óptica se pueden utilizar con muchas redes ópticas, no se recomiendan para transceptores PSM400 de 4 g. PSM4 utiliza un diseño óptico paralelo con cuatro canales Tx y cuatro Rx, que pueden no estar presentes en la mayoría de los divisores. Es mejor utilizar cables de conexión directa o cables de conexión AOC para diseños de red complicados, ya que están diseñados específicamente para ópticas paralelas de alta velocidad con distancias cortas entre ellas.
P: ¿Pueden los equipos Cisco funcionar con transceptores ópticos PSM400 de 4 g?
R: Sí, es así. El módulo 100GBASE-PSM4 QSFP28 y varios transceptores PSM400 de 4G están diseñados para adaptarse a los equipos Cisco. Sin embargo, consulte con una serie Cisco y una versión de firmware específicas. Según algunos fabricantes, pueden vender módulos compatibles con OEM que tienen lógica Cisco incorporada que admite la interoperabilidad con los conmutadores/enrutadores Cisco. Es recomendable volver a verificar cualquier información de compatibilidad con el fabricante del transceptor o enviarnos un correo electrónico, ya que los dispositivos de conmutación, el firmware y la configuración pueden ser cruciales en un entorno Cisco.
P: ¿En qué se diferencian el transceptor PSM400 de 4 g y el transceptor LR400 de 4 g?
A: Existe una diferencia entre los transceptores PSM400 de 4 g y los LR400 de 4 g en cuanto a alcance y métodos de transmisión. El PSM4 (monomodo paralelo de 4 carriles) es una serie que utiliza cuatro fibras monomodo paralelas, cada una de las cuales transmite a 100 Gbps. Por lo tanto, la transmisión acumulada total será de 400 Gbps, siempre que se mantenga la distancia óptima de menos de 2 km. El transceptor LR400 de 4 g, por otro lado, incorpora tecnología de multiplexación por división de longitud de onda que realiza el largo alcance, que transmite 400 Gbps a través de un par de fibras monomodo a una distancia máxima de 10 km.
P: ¿El transceptor óptico PSM400 de 4 g cumple con DDM (monitoreo de diagnóstico digital)?
R: La norma especifica la monitorización DDM como una función de gestión de transceptores ópticos PSM400 de 4 g. Esto permite al usuario comprobar y registrar continuamente diversos parámetros, incluidos, entre otros, la temperatura, el voltaje de suministro, la corriente de polarización del láser y la potencia óptica. La DDM es esencial para el mantenimiento, la resolución de problemas y, cuando sea necesario, la calibración del transceptor en la red. Además, ayuda a mejorar la gestión de la red óptica porque garantiza que los administradores sean notificados de los problemas inminentes antes de que se materialicen.
P: ¿Se pueden incorporar transceptores PSM400 de 4 g en las ranuras del módulo de función OTN (red de transporte óptico)?
A: Los transceptores PSM400 de 4 g admiten aplicaciones Ethernet. Aunque no están diseñados para ese uso, se pueden utilizar en algunos módulos de función OTN con interfaces de 400 G. Sin embargo, se debe enfatizar que OTN generalmente proporciona un formato de trama estándar y corrección de errores de reenvío (FEC). Al utilizar transceptores PSM400 de 4 g para sistemas OTN, consulte con el fabricante del equipo OTN para asegurarse de que los dispositivos sean compatibles y funcionen adecuadamente en el entorno OTN.
P: ¿Cuáles son los requisitos de suministro de energía para los transceptores ópticos PSM400 de 4 g?
A: Se ha informado que la fuente de alimentación de 3.3 voltios es típica para varios transceptores ópticos PSM4, entre los que también se incluyen los transceptores ópticos PSM400 de 4 G. Sin embargo, se debe tener en cuenta que los requisitos de energía individuales pueden variar según el tipo de módulos y su marca. Es fundamental asegurarse de que el ordenador host o el dispositivo basado en bastidor tenga suficiente potencia y capacidades de refrigeración que se adapten bien a estos transceptores. Para obtener recomendaciones más específicas sobre la energía requerida y las soluciones térmicas para los módulos transmisores PSM4, siempre es recomendable consultar las hojas de datos del módulo PSM4.
P: ¿Cómo contribuyen los transceptores PSM400 de 4 g a las redes ópticas inalámbricas y 5G?
R: Existe un vacío en el centro de las oficinas y las redes de radio, que los transceptores PSM400 de 4G llenaron con alta conectividad entre los centros de datos y las redes, incluyendo todo lo que es inalámbrico y las redes en funcionamiento. Además, muchos problemas, incluyendo la transferencia de barras de datos a diferentes ubicaciones, se resolvieron rápidamente con muchos transmisores PSM4. La creciente demanda de velocidad dentro de la tecnología PSM4 y sus numerosas ópticas paralelas facilitaron la cobertura y dispersión de numerosas señales 5G, mejorando las diversas necesidades de datos de las futuras redes inalámbricas.