Descripción del nuevo módulo óptico coherente enchufable QSFP-DD de 400 G

Considerando la dinámica actual de las redes ópticas, el lanzamiento de la 400G QSFP-DD El módulo óptico coherente enchufable es otro cambio de paradigma en la tecnología de transmisión de datos. Este módulo se acerca a satisfacer las crecientes necesidades de ancho de banda y manejo de datos de las redes de comunicación. En un momento en que las industrias se están moviendo hacia la adopción de la tecnología 400G a gran escala, el formato de coexistencia del QSFP-DD presenta una opción eficiente con mejores dimensiones, que incluye un mayor alcance y eficiencia energética. Este documento describe las características de ingeniería detalladas, la interoperabilidad y las posibilidades de aplicación del módulo QSFP-DD 400G para que los especialistas conozcan las perspectivas de reestructuración de redes modernas y los requisitos para la nueva infraestructura.

Índice del Contenido

¿Qué es el módulo óptico Acacia 400G?

¿Qué es el módulo óptico Acacia 400G?

la acacia Módulo óptico 400G es un módulo óptico coherente enchufable de última generación que proporciona facilidades para transmitir 400 Gigabits por segundo (Gbps) a través de redes basadas en fibra óptica de vidrio. Debido a su procesamiento de señal digital (DSP) avanzado y a su integración fotónica, el módulo permite aplicaciones de interconexión de larga distancia, metro y centro de datos. Tiene un factor de forma QSFP-DD, que es compatible con versiones anteriores, lo que lo hace más simple y eficiente para la implementación y expansión en redes existentes. arquitectura de redTambién ayuda a mejorar el rendimiento y reducir el consumo de energía y la latencia, algo esencial para que los sistemas de red se actualicen para hacer frente mejor a la creciente demanda de datos.

Características del módulo óptico 400G

Varias funciones avanzadas en el Módulo óptico 400G Las interfaces ópticas ayudan específicamente a mejorar el rendimiento de las aplicaciones de transmisión de datos a alta velocidad. Las interfaces ópticas están equipadas con características como la tecnología de detección coherente que garantiza la integridad de la señal a largas distancias y el procesamiento de señales digitales para un uso eficiente del ancho de banda y la reducción de errores. El módulo presenta una alta integración de componentes fotónicos para lograr una mejor eficiencia energética y bajos costos operativos. También opera con capacidades de red flexibles y permite una asignación eficiente del ancho de banda. Con este fin, el factor de forma QSFP-DD intercambiable en caliente mejora la actualización y el mantenimiento con un tiempo de inactividad de la red mínimo y continúa escalando para hacer frente a la necesidad de cambio en la forma en que se realizan las conexiones de red.

Beneficios de utilizar el módulo Acacia

El módulo Acacia incorpora muchas características beneficiosas para la infraestructura de red actual. En primer lugar, su alta eficiencia energética conduce a un menor consumo de energía, lo que significa menores costos operativos y una menor huella de carbono. Esto es cada vez más crítico ya que la baja latencia asociada con el módulo optimiza el rendimiento de las aplicaciones sensibles a la latencia al proporcionar un procesamiento y transmisión de datos rápidos. Además, su capacidad para integrarse con la infraestructura de red actual protege la inversión ya que reduce la probabilidad de cambio en el hardware, lo que es esencial para introducir dispositivos enchufables coherentes. Finalmente, lo que ofrecen estas tecnologías de detección coherente y el factor de forma QSFP-DD es la posibilidad de actualizar y agregar más redes con costos mínimos, lo que permite una respuesta a las crecientes demandas de tráfico de datos sin muchos desafíos.

¿Cómo funciona la tecnología QSFP-DD?

El QSFP-DD, también conocido como Quad Small Form-factor Pluggable Double Density, funciona colocando dos números de interfaces eléctricas de alta velocidad dentro de la misma línea de 4 carriles. Esto mejora la velocidad máxima de datos utilizando una interfaz de banda ancha de ocho conductores que opera hasta 400 Gbps. Los consumidores optan cada vez más por un mayor ancho de banda y una mayor densidad de puertos en sus dispositivos de red. La capacidad de manejo de energía también ha mejorado utilizando estrategias de modulación de datos como PAM4 con enfoques avanzados de gestión del calor. Esta combinación todavía permite transmitir información de manera eficiente sin reemplazar toda la red de comunicación.

¿Cómo afecta el módulo óptico coherente a las redes?

NOKIA QSFP-DD 400G DCO ZR+

Mejoras en el rendimiento óptico

Las ópticas de coherencia modulares son componentes ópticos modernizados que ayudan a mantener la integridad de una señal óptica a distancias más largas mediante una mejor modulación. Permiten la mejora de características tan vitales de las señales ópticas como la relación señal/ruido, lo que facilita la transmisión adecuada de datos incluso en topologías de red más complicadas. El módulo es adecuado incluso en entornos con condiciones de red que cambian rápidamente debido a su potencial para variar los formatos de modulación y las velocidades en baudios. Además, el módulo óptico coherente hace que los enlaces sean más confiables y tolerantes a las interferencias al incluir esquemas de corrección de errores hacia adelante, lo que admite topologías de red escalables y de alto rendimiento.

Papel en la mejora de las redes ópticas

El módulo óptico coherente es crucial para facilitar el rendimiento de las redes ópticas al aumentar la flexibilidad y la capacidad de las mismas. Esto se logra mediante una mejor eficiencia espectral, donde se puede enviar más información dentro del ancho de banda disponible sin instalar fibra adicional. El módulo también se puede reconfigurar dinámicamente, lo que permite a los operadores de red modificar las velocidades de datos y el espaciado de canales según los requisitos y, por lo tanto, hacer un uso eficiente de los recursos de la red. Además, debido a su rendimiento preciso y técnicas avanzadas de corrección de errores, el módulo garantiza la velocidad con la que se puede acceder a los enlaces de comunicación incluso en condiciones de larga distancia, esencial para las redes ópticas modernas de alta capacidad y eficiencia.

Por qué los operadores de red deberían considerar la solución 400G

Los operadores de red deben adoptar la solución 400G, ya que la creciente demanda de datos requiere telecomunicaciones avanzadas. Esta solución mejora la eficiencia espectral, lo que permite la transmisión de tamaños de datos más amplios dentro del mismo ancho de banda, lo que es fundamental a medida que el tráfico de red continúa expandiéndose. Además, las técnicas de modulación y corrección de errores de alto nivel que utiliza la solución 400G garantizan que se mantengan la integridad y la confiabilidad de la señal, lo que es esencial para una entrega de servicios eficiente en diferentes redes. Gracias a su arquitectura escalable, permite que los sistemas existentes se integren sin esfuerzo, allanando así el camino para futuras innovaciones sin comprometer el estado actual de la tecnología.

¿Cómo se compara el módulo coherente Acacia QSFP-DD con otros módulos?

¿Cómo se compara el módulo coherente Acacia QSFP-DD con otros módulos?

Diferencias entre transceptores ópticos enchufables

Las variantes de transceptores ópticos enchufables son bastante distintas en cuanto a formato, velocidad de datos y alcance, todo lo cual tiene un impacto significativo en la ampliación de la red y la optimización de su rendimiento. Los modelos básicos incluyen SFP, QSFP y QSFP-DD, que son ampliamente utilizados por los transceptores más buscados en la actualidad. Los transceptores SFP más pequeños tienen una velocidad de datos que alcanza hasta 4.25 Gbps, lo que satisface las aplicaciones de gama baja y de corta HA en el centro de datos. Por el contrario, los enchufables coherentes ofrecen un rendimiento aún mejor. Sin embargo, los transceptores QSFP están más orientados a la capacidad que estos últimos, con velocidades entre 10 Gbps y 100 Gbps, y se implementan principalmente en cables de 40G y 100G con un alcance medio. Por otra parte, la última generación de transceptores QSFP-DD ofrece una gran cantidad de velocidades de datos ultraaltas de hasta 400 Gbps para las redes de fibra recientes, que deben manejar constantemente una enorme cantidad de tráfico de datos con alcance de larga distancia. Estas diferencias permiten a los operadores de red seleccionar transceptores para implementar en escenarios específicos regidos por el costo y el rendimiento en comparación con los requisitos futuros.

Comparación con el módulo Acacia 400G-OSFP-ZR

El módulo Acacia 400G-OSFP-ZR y el módulo coherente QSFP-DD se han desarrollado teniendo en mente los mismos mercados objetivo. Sin embargo, mientras que el módulo ZR está pensado para uso a larga distancia, el módulo OSFP ZR ofrece más opciones para sistemas de transporte Ethernet 400G a una distancia de hasta 120 kilómetros sin ningún requisito de amplificación óptica y, por lo tanto, es capaz de soportar aplicaciones DCI de interconexión de centros de datos. Al mismo tiempo, el módulo QSFP-DD también proporciona velocidades de datos similares pero con un menor consumo de energía pico y una alta densidad de puertos con una distancia de alcance corta a media en un entorno de centro de datos. Teniendo en cuenta el diseño físico, parece que el diseño más nuevo del QSFP-DD, que está más centrado en la implementación interna compacta y a prueba de manipulaciones para cables, difiere del panel frontal de elastómero de plástico ASB con tarjeta de línea OSFP-ZR orientada a la densidad y la potencia. Por lo tanto, las aplicaciones de los dos módulos se guiarán principalmente por los requisitos de diseño de red, como la accesibilidad, el consumo de energía y la compatibilidad con el equipo, mientras que los límites de tamaño estructural.

¿Cuáles son las aplicaciones de la nueva tecnología QSFP-DD 400G?

¿Cuáles son las aplicaciones de la nueva tecnología QSFP-DD 400G?

Uso en interconexiones de centros de datos

He descubierto que las aplicaciones de la tecnología QSFP-DD de 400G para interconexiones de centros de datos, particularmente en mi caso, tienen un impacto positivo en la capacidad y la eficiencia de la red. Esta nueva tecnología proporciona un excelente ancho de banda, esencial para mover grandes cantidades de datos entre centros de datos. Permite una conectividad de alta densidad, lo que permite ahorrar espacio y simplificar la gestión de las infraestructuras de red. Además, los menores costos de energía y de operación asociados con QSFP-DD hacen que sea preferible actualizar los diseños de red para obtener capacidades adicionales que permitan hacer frente al crecimiento futuro de la granularidad de los datos.

Implementación de óptica coherente en el borde

Al aplicar la óptica coherente en el borde, descubrí que aumentar dicha tecnología ayuda a mejorar las capacidades y la precisión de las comunicaciones ópticas. La óptica coherente mejora la capacidad de transporte de datos de la red de telecomunicaciones mediante el uso de técnicas complejas de modulación de datos y el procesamiento de esas señales de datos para lograr velocidades más altas que las que se pueden lograr en las redes de fibra actuales. Esta tecnología también es beneficiosa en el borde de la red, ya que mejora el rendimiento sin cambiar drásticamente la configuración existente. La introducción de la óptica coherente en esta capa también aumenta el alcance de los servicios de red y, al mismo tiempo, aumenta la eficiencia del ancho de banda. A partir de la observación atenta de las prácticas actuales y las mejores prácticas de la industria, he llegado a la conclusión de que la incorporación de soluciones ópticas coherentes también es una decisión táctica para satisfacer las crecientes aplicaciones de las redes de borde y mejorar la eficiencia de la red.

Potencial para nuevas aplicaciones

La provisión de redes avanzadas, incluidas las QSFP-DD y la óptica coherente, puede cubrir algunas carencias en los entornos de borde de red y de centros de datos existentes debido a la amplia gama de nuevos escenarios de aplicación posibles. Debido a sus atributos, en particular la eficiencia del ancho de banda y la baja latencia, estas tecnologías permitirán nuevas aplicaciones como el comercio financiero de alta velocidad que requiere el procesamiento de datos en línea y la transmisión rápida de datos. Además, estas tecnologías son lo suficientemente escalables y flexibles como para integrar fácilmente procesos artificiales y de aprendizaje automático que requieren enormes cantidades de datos. Por último, pero no por ello menos importante, la eficiencia operativa y los beneficios de costos que surgen de su implementación hacen que estas tecnologías sean ideales para mejorar los servicios en la nube, como las aplicaciones de realidad virtual y realidad aumentada que requieren mucho ancho de banda y baja latencia.

¿Por qué DriveNets y Acacia colaboran?

DCO QSFP-DD de 400 G de NOKIA

Resumen de sus anuncios conjuntos

Se ha informado que DriveNets se ha asociado con Acacia Communications para mejorar las redes ópticas mediante la incorporación de la tecnología de Acacia en la solución DriveNets Network Cloud. Esta colaboración busca satisfacer las crecientes necesidades de los clientes de ofrecer transferencia de datos limitada de manera eficiente con una mayor escalabilidad y flexibilidad de la arquitectura en redes ópticas. Se espera que la combinación mejore la optimización de las implementaciones de red, ya que habría una mayor capacidad y distancia cubierta por el transporte de datos, al tiempo que se reducen apreciablemente los costos involucrados en las operaciones. En este contexto, esta tendencia corresponde al crecimiento constante del mercado de redes definidas por software, que requiere flexibilidad en la red para brindar soluciones precisas que admitan aplicaciones más complejas y, en consecuencia, transformen las tecnologías de computación en la nube y en el borde.

Impacto en las soluciones de redes desagregadas

Los esfuerzos conjuntos de DriveNets y Acacia Communications mejoran las soluciones de redes desagregadas mediante la aplicación de tecnología óptica coherente para aumentar el rendimiento de los datos y la eficiencia de la red. El análisis de la industria sugiere que la mayor integración de módulos ópticos avanzados en la red permite a los operadores separar aún más el hardware del software dentro de la estructura jerárquica de la red, lo que a su vez contribuye a una mayor agilidad y escalabilidad. Esta facilidad permite la utilización eficaz de los recursos de la red, lo que reduce el costo tanto de la inversión inicial como de los costos operativos continuos, al tiempo que garantiza la respuesta en la prestación del servicio. Además, la oferta combinada proporciona una alta carga de red con una mayor capacidad de ancho de banda adecuada para aplicaciones intensivas en datos que articulan varias tecnologías, por ejemplo, 5G, Internet de las cosas y computación en la nube. Según las principales fuentes, esta colaboración establece un nuevo estándar para el futuro de la innovación en redes, ya que destaca la reestructuración de las redes hacia soluciones más flexibles y asequibles.

Perspectivas futuras de su colaboración

La colaboración prevista entre DriveNets y Acacia Communications y sus perspectivas son prometedoras en términos de rendimiento e implementación en lo que respecta a las operaciones de red. Lo que se puede intuir desde los principales centros tecnológicos es que se cree que la combinación de los módulos ópticos de Acacia con la arquitectura basada en aplicaciones de DriveNets revolucionará las infraestructuras de ancho de banda escalables, que son fundamentales para abordar la cantidad vertiginosa de tráfico de datos en el mundo. Se espera que esta colaboración facilite la incorporación de arquitecturas de red de última generación, lo que permitirá a los operadores gestionar centros de datos a gran escala y mantenerse al día con el cambiante entorno digital. Además, se espera que la asociación ayude a acelerar el desarrollo de tecnologías y servicios 5G y capacidades de computación de borde para satisfacer las demandas de aplicaciones y soluciones de próxima generación que requieren redes de alta velocidad y baja latencia.

Fuentes de referencia

Interoperabilidad

Transceptor

Multiplexación

Preguntas Frecuentes (FAQ)

P: ¿Qué es un módulo óptico coherente enchufable QSFP-DD 400G?

A: Un módulo óptico coherente enchufable QSFP-DD de 400 G es un módulo óptico enchufable de alta densidad moderno que permite la transmisión de datos a velocidades más altas y a distancias más largas. Incorpora tecnología DSP coherente, lo que permite la convergencia de las comunicaciones de capa 1 a capa 400 en una única plataforma utilizando estándares XNUMXzr.

P: ¿Por qué la tecnología 400zr es útil para las matemáticas ópticas?

A: La tecnología 400zr permite el transporte de datos de alta capacidad y bajo costo a distancias típicas de las redes metropolitanas. Este desarrollo abre nuevas formas de utilizar la óptica coherente, una solución eficaz y flexible para los proveedores de servicios de red.

P: ¿Qué es la siliconización 3D en estos módulos?

R: La siliconización 3D en el diseño del módulo QSFP-DD permite un mejor rendimiento porque la integración y miniaturización de los componentes va más allá. Esto conduce a mejores características térmicas y ópticas, fundamentales para la transmisión de datos a alta velocidad.

P: ¿De dónde proviene la importancia del módulo C y O enchufable QSFP-DD 400G ER1?

A: El módulo óptico coherente enchufable QSFP-DD ER400 de 1 G es adecuado para aplicaciones de alcance extendido y presenta un excelente rendimiento térmico y óptico, lo cual es crucial para las plataformas coherentes dentro del OSFP. Esto significa que el rendimiento del enlace ha mejorado para los proveedores de servicios que buscan actualizar su red.

P: ¿Qué avances ha logrado Acacia Communications en materia de redes ópticas coherentes?

A: Acacia está desarrollando soluciones innovadoras a la vanguardia del sector. Con módulos coherentes, enchufables y con tecnología de banda ancha de 400 g versátil, ofrecen un alto nivel de innovación para la gestión óptica de conjuntos con componentes clave de Acacia a un alto nivel de eficiencia.

P: ¿Cómo los módulos conectables coherentes permiten nuevos usos en redes ópticas?

R: La infraestructura de módulos enchufables coherentes permite nuevas aplicaciones como la transmisión de datos flexible, escalable y eficiente. Se prefiere a otras opciones en el mercado actual debido a su capacidad para soportar diversas estructuras de topología de red y comunicaciones de capa 1 y 3 luminal.

P: ¿Cuáles son los beneficios de utilizar un módulo óptico coherente enchufable QSFP-DD en ROADM?

A: El uso de redes de área metropolitana o ROADMS equipados con módulos ópticos coherentes enchufables QSFP-D mejora la flexibilidad y la escalabilidad de la red. Permiten la asignación dinámica de longitudes de onda, algo fundamental para la utilización de los recursos, lo que evita que la red se oriente únicamente al transporte de datos de alta capacidad.

P: ¿Qué beneficios obtienen los proveedores de servicios de red al incorporar DSP coherente en estos módulos?

A: Los proveedores de servicios de red tienen muchas ventajas como resultado de la introducción de la coherencia en el DSP, como un mejor procesamiento de señales, mayores velocidades de datos y una mejor gestión de la red. Estas son las últimas piezas del rompecabezas al integrar las numerosas tecnologías de Acacia. Esta integración ayuda a encontrar soluciones asequibles sin comprometer el rendimiento de la red óptica.

P: ¿Cómo influyen DriveNets y Acacia en el mercado de módulos ópticos coherentes?

A: El anuncio de empresas conjuntas y actividades conjuntas también permite a empresas como DriveNets y Acacia promover el desarrollo de nuevas configuraciones y plataformas coherentes. Sus actividades conjuntas facilitan el desarrollo de tecnologías de módulos ópticos coherentes y mejoran la aplicación de módulos ópticos coherentes en telecomunicaciones, en particular a medida que Drivenets y Acacia promueven innovaciones conjuntas.

Deja Tu Comentario

Ir al Inicio