Un multiplexor demultiplexor CWDM La multiplexación por división de longitud de onda gruesa (CWDM) es crucial en el sistema de comunicación óptica porque puede mejorar la eficiencia del canal. Este tutorial proporciona una comprensión profunda de la tecnología CWDM y su importancia para mejorar los sistemas de telecomunicaciones. La CWDM también permite reducir los costos al utilizar múltiples longitudes de onda para enviar señales a través de una fibra, lo que reduce el desperdicio de ancho de banda. Este documento se basa en la información técnica sobre los módulos CWDM Mux Demux, y describe sus propósitos, ventajas y áreas de uso en diferentes industrias. Con la ayuda de esta descripción detallada, los lectores comprenderán mejor cómo se verán los sistemas de comunicación óptica basados en la tecnología CWDM, como los sistemas CWDM de 8 canales, y cómo funcionarán en el futuro.
¿Qué es CWDM y cómo funciona en redes ópticas?

CWDM, abreviatura de Coarse Wavelength Division Multiplexing, transmite varias señales ópticas a través de una única fibra utilizando diferentes ondas de luz. Esto se realiza mediante módulos Mux Demux que segregan y combinan de manera eficiente estas ondas. CWDM permite un uso eficiente del ancho de banda en redes ópticas al transmitir varios flujos de datos en diferentes longitudes de onda, generalmente de 20 nanómetros. Esta tecnología mejora la capacidad de la fibra sin cableado adicional, lo que reduce enormemente el costo de la infraestructura. Además, CWDM es una tecnología de bajo costo que agrega capacidad de red y al mismo tiempo tiene un diseño simple y flexible.
Comprensión de la tecnología CWDM y sus aplicaciones
La tecnología CWDM utiliza una gama de filtros ópticos incorporados en sus módulos Mux Demux para dividir y combinar varias señales ópticas según sus longitudes de onda específicas. De esta manera, se pueden acomodar muchos canales en una fibra, cada uno en una longitud de onda particular. La flexibilidad en el diseño de los sistemas CWDM los hace valiosos, particularmente para redes de área metropolitana (MAN) y sistemas de televisión por cable, en los que se requiere una mejora del ancho de banda. Al utilizar la gestión WDM de las fibras, CWDM minimiza los costos operativos y de capital que implica aumentar la capacidad de la red. Su aplicación se encuentra en muchos sectores, incluido el de las telecomunicaciones. los centros de datos, y las comunicaciones empresariales, con un modo fácil y relativamente barato de responder a la creciente demanda de datos.
Diferencias clave entre CWDM y DWDM
La multiplexación por división de longitud de onda cwdm y la multiplexación por división de longitud de onda dwdm difieren en el ancho entre los canales y la capacidad. Por ejemplo, CWDM utiliza espacios entre canales más amplios de 20 nanómetros, lo que permite que una sola fibra transporte un máximo de 18 canales y, por lo tanto, se prefiere en transmisiones de corto y mediano alcance, ya que tales situaciones exigen un ancho de banda bajo y son rentables. Por otro lado, su enfoque, aunque la multiplexación por división de longitud de onda dwdm incorpora el uso de espacios entre canales estrechos, que pueden permitir nominalmente 96 canales, su enfoque principal son los entornos tolerantes y rentables y las comunicaciones de largo alcance. Además, la mayoría de las redes de multiplexación por división de longitud de onda dwdm ahora tienen una frecuencia de rendimiento de 1400 gigas; esto significa habilitar controles de temperatura y tecnologías de amplificación en grandes distancias donde sea necesario; sin embargo, en entornos donde no se requiere un ancho de banda bajo, los enfriadores y elementos complejos como los formadores ofrecen aplicaciones razonables a un costo menor.
El papel de CWDM en las redes ópticas pasivas
CWDM representa un enfoque rentable que utiliza la infraestructura de fibra existente en redes ópticas pasivas (PON) para disminuir los gastos operativos sin comprometer la funcionalidad. En PON, CWDM permite la transmisión de múltiples señales de datos a través de un solo cable de fibra mediante el uso de diferentes longitudes de onda de luz para cada señal. Esta característica aumenta el ancho de banda de la red sin la instalación de fibras adicionales, lo que es particularmente útil en aplicaciones con menores requisitos de ancho de banda, como las que utilizan tecnologías 10G. Además, debido a que es un dispositivo pasivo, CWDM tiene una estructura simple que minimiza el mantenimiento y la carga operativa, en consonancia con la estructura pasiva de las PON. La aplicación de CWDM en estas redes facilita la escalabilidad de la red para dar cabida a más servicios y usuarios.
¿Cómo funciona un módulo CWDM Mux Demux?

Explorando la funcionalidad de Mux Demux
CWDM Mux Demux es un dispositivo activo que contiene MUX, que combina todas las longitudes de onda de la entrada y demultiplexa longitudes de onda separadas como salida. CWDM Mux Demux se utiliza dentro de sistemas MPTP, lo que permite red óptica tener una configuración P2MP. La multiplexación permite la combinación de muchas señales ópticas en una sola a través de MUX. La función es que durante la transmisión, las señales ópticas se combinan a través de la multiplexación por división de longitud de onda (WDM) y, después de la recepción, es necesario separarlas o extraerlas de nuevo a sus formas, un proceso conocido como DWM. La combinación de componentes ópticos que realizan esta función está diseñada para un rango nominal de más de 1270 a 1610 nanómetros.
Los dispositivos CWDM Mux Demux pueden reducir la cantidad de equipos electrónicos, ya que la fibra óptica y los componentes pasivos CWDM admiten la asignación de longitud de onda automáticamente sin consumir energía eléctrica. Debido a la amplia separación de canales, los módulos permiten solo unos pocos canales, lo que extiende la cobertura pero mantiene bajos costos e inversiones operativas. Su implementación mejora la utilización de la red al aumentar de manera eficiente el ancho de banda disponible a lo largo de la fibra ya implementada. Los módulos CWDM Mux Demux complementan otros elementos de red en el diseño de una red eficiente debido a su diseño compacto y su implementación flexible de la red.
Ventajas de utilizar un módulo CWDM Mux Demux
La adopción de un módulo CWDM Mux Demux en redes ópticas tiene varias ventajas:
- Rentabilidad: Aumentar la capacidad de la red con tecnología CWDM es relativamente económico. Al ser pasiva, los conectores Mux Demux no necesitan energía eléctrica para procesar ninguna señal, lo que reduce significativamente los costos operativos.
- Mayor ancho de banda: Estos módulos incrementan el ancho de banda de sitios de fibra óptica ya existentes permitiendo aumentar el número de señales ópticas sin necesidad de tender más fibras.
- Escalabilidad y simplicidad: los módulos CWDM Mux Demux son fáciles de escalar gracias a su diseño modular simple. Los operadores de red pueden agregar fácilmente más canales o eliminar los existentes en respuesta al aumento del tráfico de red sin realizar cambios en la infraestructura.
Estos beneficios mejoran la utilidad de los módulos CWDM Mux Demux en las redes ópticas contemporáneas con la capacidad de soportar mejoras de red flexibles y rentables.
Configuraciones estándar: 8 canales y más
Los módulos CWDM Mux Demux van de la mano con diferentes configuraciones, una de ellas es la configuración de 8 canales, que es la favorita por su atractivo económico y su buena capacidad. Este tipo de configuración permite transmitir los datos a través de ocho longitudes de onda diferentes utilizando menos recursos y optimizando el tráfico de datos en la red. Los módulos se pueden expandir más allá de la configuración de 8 canales, lo que permite configuraciones de hasta 16, 18 o 40 canales. Estas configuraciones más altas abordan los requisitos de red de alta densidad y son ideales para dar servicio a áreas metropolitanas y transmisión de datos a larga distancia. La naturaleza de estas configuraciones permite el crecimiento de la red en el futuro y, por lo tanto, proporciona una base sólida para el desarrollo que se alineará con la creciente tecnología.
¿Cómo elegir el Mux Demux CWDM adecuado para su red?

Factores a tener en cuenta al seleccionar un módulo
Se deben tener en cuenta ciertos factores para lograr una compatibilidad óptima. Téngalos en cuenta al elegir el módulo CWDM Mux Demux de su red.
- Cantidad de canales: el factor más importante es determinar los canales necesarios. La capacidad actual de la red y la posibilidad de una mayor expansión deberían ayudarlos a decidir entre las opciones estándar de 8, 16 o incluso más canales.
- Pérdida de inserción: este parámetro refleja la pérdida de intensidad de la señal del módulo en el punto de transmisión. Es deseable que la pérdida de inserción sea menor, ya que esto implicaría una transmisión de datos uniforme, lo que permitiría una amplificación reducida y, por lo tanto, minimizaría los costos.
- Tamaño físico y factor de forma: la forma y el tamaño del módulo no deben entrar en conflicto con la configuración actual de la red, como los bastidores o los gabinetes. Los factores de forma pequeños serían muy útiles cuando el espacio es limitado.
- Rango de longitud de onda de funcionamiento: la integración de los módulos o componentes es esencial, teniendo en cuenta el rango de longitud de onda de las piezas que ya están instaladas. Los módulos deben poder soportar esas longitudes de onda.
- Rango de temperatura y condiciones ecológicas relacionadas: el módulo debe funcionar en condiciones operativas específicas, incluidos rangos de temperatura. La elección de un módulo con el rango de temperatura de funcionamiento adecuado garantiza que la red funcione correctamente.
- Cumplimiento de estándares de red: De esta forma, se garantiza que el módulo cumple con los estándares y requisitos de las redes en cuestión, como ITU-T G.694.2, y se asegura la futura interconectividad y capacidad de expansión de la red.
- Vulnerabilidad y garantía: si el proveedor alguna vez está dispuesto a brindar a sus clientes una garantía confiable, esto afectaría positivamente la forma en que se realiza el mantenimiento y la resiliencia de los sistemas, reduciendo así el tiempo de inactividad. Confíe y tenga tranquilidad con un soporte técnico confiable y garantías integrales de hardware todos los días.
Utilizando este modelo basado en datos, uno puede evaluar con confianza la red del cliente y las capacidades de los módulos instalados y comenzar a implementar una arquitectura de red robusta y fácilmente administrable.
Espaciamiento entre canales y su impacto en el rendimiento
El rendimiento, así como la eficiencia de los sistemas ópticos, dependen en gran medida del espaciado entre canales. Consiste en la división de frecuencia de los canales para evitar interferencias entre ellos y, al mismo tiempo, intentar aprovechar al máximo el ancho de banda disponible. Por ejemplo, si se adopta un ancho de canal más estrecho (50 GHz o menos) dentro de una banda determinada, se permiten más canales, lo que mejora la capacidad general. Por otro lado, esto implica la introducción de filtros más precisos y técnicas de modulación complejas para evitar interferencias por diafonía y mantener la integridad de la señal. Por otro lado, los canales más anchos dan lugar a la degradación de la eficiencia espectral, al tiempo que facilitan una separación más sencilla de los canales y una transmisión de señales más robusta. Por lo tanto, optimizar el espaciado entre canales es una cuestión crucial y requiere hacer ciertos compromisos, en este caso, entre la velocidad de datos y la calidad del servicio. Las estrategias más conocidas a este respecto han transformado las redes modernas debido a los cambios en la tecnología y los formatos de modulación.
Comparación: módulos de fibra única y de fibra doble
Un módulo de fibra única utiliza un solo hilo de fibra para transmitir y recibir datos mediante el uso de diferentes longitudes de onda en cada extremo. Esta capacidad utiliza la infraestructura de fibra ya existente y reduce el costo de implementación. Esto es particularmente cierto en entornos con escasez de fibra y, a veces, ayuda a lograr una topología de red más eficiente, especialmente cuando se implementa un divisor para un mejor uso de los recursos. Sin embargo, requiere un manejo sofisticado de la longitud de onda y puede provocar un aumento en las métricas de rendimiento debido a la comunicación bidireccional.
Por el contrario, los módulos de doble fibra utilizan una hebra de fibra para transmitir datos, mientras que otra hebra se utiliza para la recepción. Esto evita las complejidades asociadas con la separación de longitudes de onda en un módulo de fibra única. Dicha separación permite un mejor rendimiento de la red al aliviar posibles interferencias. Aunque utiliza más recursos de fibra, las configuraciones de doble fibra tienen un diseño mucho más simple y son capaces de potenciar la estabilidad y robustez de una red de alto ancho de banda. Las características de la red, el costo y la extensibilidad futura determinan la polaridad final entre los modos de fibra simple y doble.
Integración de CWDM Mux Demux con la infraestructura de fibra existente

Incorporación perfecta de cables de fibra óptica
La integración de CWDM Mux Demux en instalaciones de fibra óptica ya establecidas debe realizarse con una planificación adecuada para minimizar la inversión y el tiempo. Para empezar, es esencial evaluar si la red de fibra existente tiene la capacidad y la habilidad para trabajar con CWDM. Se realizará un estudio de la red a gran escala para encontrar posibles debilidades y partes muertas de la red de fibra que obstaculicen la integración. En segundo lugar, un enfoque sólido y el cumplimiento de las prácticas de instalación aceptadas ayudarán a evitar o reducir las complicaciones durante la instalación. Esto implica diseñar un plan detallado para conectar los cables a las unidades CWDM Mux Demux, asegurando que se mantenga la compatibilidad con los protocolos de red existentes. Por último, pero no menos importante, el diagnóstico intensivo y la confirmación de los parámetros después de la integración son las condiciones más críticas para medir el éxito de esta integración en términos de requisitos y calidad del servicio. El mantenimiento y la supervisión regulares también respaldarán la integración sin problemas al garantizar que los desafíos que puedan surgir se resuelvan de inmediato.
Comprensión de las longitudes de onda y la multiplexación óptica
La multiplexación óptica y las longitudes de onda se entienden bien en el contexto del envío de múltiples señales a través de fibra óptica con distintas longitudes de onda de luz. Hasta donde yo sé, la multiplexación óptica, más concretamente la multiplexación por división de longitud de onda gruesa (CWDM), es una forma eficiente de utilizar la capacidad de la red de fibra sin necesidad de cableado adicional, ya que permite el uso de diferentes longitudes de onda. Se combinan varias señales de datos en un canal utilizando la tecnología, que utiliza una matriz de longitudes de onda, de 20 nanómetros en promedio, como espaciado. Esta aplicación es útil para redes de área metropolitana y otras topologías en las que el ahorro de costes en infraestructura es un factor importante. Además, con la ayuda de conectores dúplex, una gestión más cuidadosa de estas longitudes de onda permitiría la transmisión de múltiples flujos de datos sin ningún tipo de interferencia, aumentando el ancho de banda y mejorando aún más la red.
Aprovechamiento de los medios de fibra existentes para redes CWDM
Para aprovechar los medios de fibra existentes para las redes CWDM, es fundamental saber cómo utilizar mejor los activos actuales para garantizar que se pueda alojar más tráfico de datos en el futuro. Como muestran los principales informes, CWDM puede aumentar la capacidad de la red sin implementar fibra adicional, lo que resulta económico y cubre las expectativas críticas de crecimiento de la red. La implementación utiliza multiplexación de longitud de onda para evitar impedimentos y, al mismo tiempo, mejorar el valor de las propiedades existentes. Es una gran mejora que, cuando se incorpora CWDM a las redes de fibra y se adopta la tecnología CWDM de 8 canales, se produce un aumento en la capacidad de ancho de banda para soportar las cargas actuales y futuras de la red de una manera más planificada. La infraestructura de la red aún deberá evaluarse y actualizarse ocasionalmente para garantizar que la red funcione correctamente y en línea con los avances tecnológicos relevantes.
¿Cuáles son las mejores prácticas para instalar módulos CWDM?

Consejos de instalación para montaje en rack de 1″ 19U
Instalar los módulos CWDM en un montaje en rack de 1'' de 19U es sencillo si se asegura de que el rack no se tambalee durante la instalación. Utilice un brazo que gestione el cableado para aliviar la tensión y organizarlo. A continuación, limpie siempre todos los conectores SFP y las ranuras de los módulos CWDM para evitar problemas de conexión. Realice movimientos suaves con la base hasta que los módulos encajen en su lugar en las ranuras correspondientes. Una vez instalados, recuerde comprobar la temperatura ambiente y la temperatura ambiente, ya que demasiado calor afectará el rendimiento. Guarde todas las configuraciones en un lugar bien cerrado en el orden en que las encuentre, ya que las utilizará como referencia en tareas de mantenimiento futuras. Si sigue estas instrucciones, se asegurará de que el sistema funcione de la mejor manera posible para su CWDM.
Gestión de la pérdida de inserción y mantenimiento de la calidad de la señal
La pérdida de inserción es un fenómeno crucial en la fibra óptica. Para gestionar eficazmente la pérdida de inserción y la comunicación en una red de fibra óptica, es esencial seguir estrictas medidas de instalación y realizar un mantenimiento regular. El primer paso es asegurarse de que las interfaces de fibra estén bien asentadas y libres de contaminación, ya que los contaminantes aumentan la pérdida de inserción. Utilice técnicas de empalme por fusión de buena calidad para garantizar una pérdida mínima en este punto. Utilice reflectómetros ópticos de dominio temporal (OTDR) para solucionar fallas o áreas con pérdidas excesivas en la red. Además, los atenuadores logran un equilibrio en la señal para que un canal no se vuelva demasiado fuerte, lo que causaría niveles de señal débiles o de saturación. Diseñe e implemente un monitoreo adecuado del presupuesto de energía para que las necesidades de la red y sus potenciales de crecimiento no cambien. La evaluación y recalibración periódicas de los dispositivos también reforzarán aún más el rendimiento y la señal en general. Siguiendo estas medidas, habrá una transmisión de señal impecable, por lo tanto, una transmisión eficiente de mensajes a través de la red de fibra.
Cómo garantizar una temperatura y un entorno de funcionamiento óptimos
Los parámetros específicos, como la humedad y la temperatura, pueden ser particularmente cruciales junto con el entorno operativo del equipo de los sistemas de fibra óptica, especialmente en una configuración CWDM. Como afirman fuentes de élite, es necesario considerar una temperatura del aire ambiente establecida dentro de los límites dados por el fabricante del equipo. Cualquier desviación de los estándares establecidos puede resultar en una disminución del rendimiento e incluso en daños al equipo en un corto período de tiempo. No obstante, la humedad relativa no debe caer por debajo del cuarenta por ciento ni superar el sesenta por ciento para eliminar los problemas de humedad. Los sistemas de monitoreo ambiental pueden ser beneficiosos para ayudar a rastrear estas cantidades y proporcionar mensajes de advertencia siempre que los niveles estén por debajo del rango aceptable. Además, se deben tomar disposiciones para una circulación de aire adecuada y se deben instalar sistemas de aire acondicionado o HVAC para eliminar el calor. Los sistemas HVAC no necesitan mucha orientación para las actividades rutinarias para evitar averías. Esto protegería significativamente la confiabilidad y la eficiencia de la red de fibra óptica.
Fuentes de referencia
Preguntas Frecuentes (FAQ)
P: ¿Qué es un CWDM Mux Demux y cómo funciona?
A: Un CWDM Mux Demux es un dispositivo óptico que permite la interconexión de varios canales en un conector FC/PC. Emplea multiplexación por división de longitud de onda gruesa para fusionar señales con varias longitudes de onda en una fibra y luego desagrupar las longitudes de onda en el otro extremo.
P: ¿Cómo funciona OADM en contraste con Mux Demux de CWDM?
A: Un multiplexor óptico de adición y eliminación, u OADM, reemplaza la restricción de solo combinar varias longitudes de onda en una señal óptica, permitiendo que longitudes de onda ópticas particulares que transitan a través de la unidad OADM se agreguen o eliminen según los requisitos de la red.
P: ¿Qué papel juega un puerto de monitor en un sistema CWDM?
A: Un puerto de monitoreo permite captar una señal óptica mientras los datos continúan pasando, lo que permite realizar diagnósticos y algunas mediciones de rendimiento en el sistema CWDM. Ayuda a preservar la calidad de la señal óptica al mejorar el estado general de la misma.
P: ¿Cuál es la diferencia entre CWDM Mux Demux de fibra única y de fibra doble?
R: En el caso del Mux Demux CWDM de fibra única, sólo una fibra envía y recibe señales ópticas. Por otro lado, el Mux Demux CWDM de fibra dual utiliza dos fibras, una para transmisión y otra para recepción, lo que duplica la cantidad de canales disponibles para la transferencia de datos.
P: ¿Puede decirnos cómo afecta el CWDM de 8 canales a la red?
R: Un CWDM de 8 canales puede ser una ventaja en una red, ya que permite multiplexar ocho longitudes de onda o canales diferentes en una fibra. Esta característica es vital para aumentar el ancho de banda y permitir múltiples transferencias de datos simultáneamente sin necesidad de tender más cables de fibra óptica.
P: ¿Qué ventajas se pueden obtener al utilizar un módulo LGX dentro de un sistema CWDM?
R: Los módulos LGX estandarizan y brindan un montaje compacto, lo que mejora la flexibilidad y la escalabilidad de los sistemas CWDM. También son óptimos para centros de datos y racks de telecomunicaciones, ya que facilitan la integración de funciones de multiplexación y demultiplexación de canales CWDM en chasis de rack existentes.
P: ¿Qué papel juegan los transceptores CWDM en los módulos CWDM Mux Demux?
A: Las subsecciones de transporte de oxígeno surgen cuando se transmite información a grandes distancias mediante WDM o CWDM; se debe realizar la conversión de señales eléctricas a señales ópticas y viceversa. Aquí es donde se colocan los canales CWDM finales para que encajen en el entorno de trabajo de los módulos de terminación MUX circundantes.
P: En su opinión, ¿por qué son relevantes los puertos express y de expansión en los sistemas CWDM?
A: Los puertos exprés amplían el sistema, especialmente cuando en el futuro se deben integrar más nodos o canales. Sin embargo, esta modificación se logra simplemente permitiendo que determinadas longitudes de onda pasen por el sistema tal como están. Los puertos de expansión cumplen la misma función de interconectar uno o más módulos CWDM.
P: ¿Qué papel tienen los cables de conexión de fibra en los sistemas CWDM?
A: Los cables de conexión de fibra se instalan para interconectar los módulos CWDM Mux Demux con conmutadores, enrutadores y otros componentes de red relevantes. Estos cables de fibra PW facilitan la estabilidad de la señal óptica cuando se propaga a través de la red.
P: ¿Qué papel juega la multiplexación por división de longitud de onda en las redes actuales?
R: La multiplexación por división de longitud de onda, incluida la CWDM, es fundamental para optimizar la tecnología de fibra. Admite la transmisión de varios flujos de datos en diferentes fibras a través de una única fibra óptica. Esta tecnología amplía el ancho de banda, reduce los costos generales de capital y mejora el rendimiento de toda la red.
Productos relacionados:
-
Módulo pasivo CWDM doble fibra Mux y Demux 16 CH (1310-1610nm) 1U Rack $570.00
-
Módulo Pasivo CWDM Doble Fibra Mux y Demux 18 CH (1270-1610nm) LC / UPC 1U Rack $630.00
-
CWDM MUX 8CH 16 Longitudes de onda (TX: 1310/1330/1390/1410/1470/1490/1550/1570nm RX: 1350/1370/1430/1450/1510/1530/1590/1610nm) LC/UPC Single Fiber 1U Rack $320.00
-
Módulo pasivo CWDM doble fibra Mux y Demux 8CH (1470-1610nm) LC / UPC LGX BOX $280.00
-
CWDM MUX 4CH 8 longitudes de onda (TX: 1470/1490/1510/1530nm RX: 1550/1570/1590/1610nm) con Express Port LC/UPC Single Fiber LGX BOX $150.00
-
Módulo Mux y Demux de fibra doble CWDM pasivo 4 CH (1470-1530nm) LC / UPC LGX BOX $150.00