Comprender las diferencias entre los conmutadores de capa 2 y capa 3

Las redes modernas dependen en gran medida de los conmutadores, que permiten una comunicación sencilla dentro y entre diferentes redes. Sin embargo, todos los operadores de redes comprenden que no todos los conmutadores son iguales. Seleccionar el tipo correcto de conmutador para su red puede mejorar o empeorar su rendimiento, escalabilidad y funcionalidad. Este artículo describe las principales diferencias entre los conmutadores de capa 2 y capa 3 al examinar sus capacidades y casos de uso. Los profesionales de TI que administran infraestructuras complejas, así como los operadores comerciales que buscan una red confiable, pueden ayudar a los clientes a encontrar soluciones que se adapten a sus necesidades. soluciones de redes Puede beneficiarse de esta información. Continúe leyendo para conocer las complejidades de estos sistemas y la contribución que hacen para lograr una red robusta y eficiente.

Índice del Contenido

¿Qué es un conmutador de capa 2 y cómo funciona?

¿Qué es un conmutador de capa 2 y cómo funciona?

¿Cómo utilizan las direcciones MAC los conmutadores de capa 2?

Los conmutadores de capa 2 funcionan con direcciones MAC (control de acceso al medio) y envían tramas de datos en la misma red local. Cada dispositivo conectado al conmutador tiene una dirección MAC única. El conmutador mantiene una tabla de direcciones MAC recordando las direcciones MAC de origen de las tramas que ingresan a sus puertos. Cuando un conmutador recibe tramas, debe buscar en su tabla de direcciones MAC para determinar qué puerto usar para enviar la trama de manera que siempre llegue a la ubicación correcta. Si la tabla no tiene la dirección MAC de destino, la dirección MAC de destino se envía a la dirección MAC de destino. El conmutador inunda el marco con todos los puertos aparte de aquel en el que fue recibido para permitir que circule la tabla de direcciones MAC.

La capa de enlace de datos, o capa dos según el modelo OSI, es esencial para la conmutación de capa dos. Esta capa realiza una función conocida como tramado: la organización de bits de la capa física en unidades manejables llamadas tramas. Estas tramas contienen la información de direccionamiento necesaria, como direcciones MAC (control de acceso al medio), que son llave del interruptor Capacidad de tomar decisiones de reenvío.

Además, una de las tareas más importantes de la Capa de enlace de datos relativa a la conmutación de capa dos Se realiza mediante métodos de detección de errores como la comprobación de redundancia cíclica (CRC). Esto ayuda a mantener la integridad de las tramas que viajan por la red. Además, esta capa implementa el control de flujo para garantizar que el conmutador no se inunde con datos de demasiadas fuentes al mismo tiempo, lo que mejora aún más la eficiencia de la red.

En la época moderna, Tecnología de conmutación de capa 2 Ha incorporado el uso de protocolos de enlace de datos mejorados, como VLAN (etiquetado), que se describe en el estándar IEEE 802.1Q. Una VLAN proporciona segmentación lógica a la capa de enlace de datos, lo que ayuda a la escalabilidad de la red al reducir la congestión y el aislamiento de los dominios de difusión mediante el uso de direcciones MAC de capa 2.

Un conmutador de capa 2 se basa en procesadores especiales llamados ASIC (circuitos integrados específicos de la aplicación) para gestionar el reenvío de tramas y hacerlo a una velocidad muy alta. La conmutación en tiempo real que realizan estos ASIC se basa en una lógica de toma de decisiones que utiliza las tablas de direcciones MAC que mantiene la capa de enlace de datos. Las redes existentes muestran que los conmutadores de capa 2 son capaces de soportar millones de tramas por segundo con una latencia muy baja y un alto rendimiento, dos métricas importantes para aplicaciones como la transmisión de vídeo y la comunicación VoIP.

Como resultado de que tanto el direccionamiento físico como la detección de errores se realizan en la capa de enlace de datos, la conmutación de capa 2 es más eficiente y está optimizada para la construcción de redes de área local (LAN) de alta velocidad.

¿Cómo mejoran las VLAN el rendimiento de un conmutador de capa dos?

Las redes de área local virtuales (VLAN) mejoran la eficacia de los conmutadores de capa 2 al dividir una única red grande en segmentos más pequeños y manejables, lo que mejora la seguridad y la eficiencia. Los administradores pueden formar grupos de dispositivos independientemente de su ubicación física en función del departamento o la función. Esta segmentación reduce el tráfico de difusión, reduce la congestión y mejora la eficiencia de utilización de los recursos en la red. En cuanto a la seguridad, las VLAN la mejoran aún más al separar la información confidencial de los datos y limitar su accesibilidad solo a aquellos que tienen permiso. Las VLAN mejoran el rendimiento y la gestión del conmutador de capa 2 al facilitar un diseño de red flexible y escalable.

¿En qué se diferencia un conmutador de capa 3 de un conmutador de capa 2?

¿En qué se diferencia un conmutador de capa 3 de un conmutador de capa 2?

¿Cuáles son las principales distinciones entre los conmutadores de capa 2 y de capa 3? 

Tanto los conmutadores de capa 2 como los de capa 2 forman el núcleo de la infraestructura de cualquier red y tienen funciones particulares correspondientes a sus capas en el modelo de interconexión de sistemas abiertos (OSI). Un conmutador de capa 2 funciona en la capa de enlace de datos (capa XNUMX) y se ocupa del reenvío de tráfico a través de direcciones MAC. Estos conmutadores no admiten el enrutamiento entre redes y, por lo tanto, utilizan tablas de direcciones MAC para las decisiones de conmutación. Esto significa que los conmutadores de capa XNUMX son excelentes para construir y administrar redes de área local (LAN) con enlaces de comunicación extremadamente rápidos. 

Junto con un switch de Capa 2, un switch de Capa 3 también es un switch inteligente que opera en la capa de Enlace de Datos y en la capa de Red (Capa 3). También puede enrutar, es decir, puede hacer uso de direcciones IP, lo que permite el enrutamiento y la comunicación entre VLAN, así como el enrutamiento entre múltiples subredes. Además, los switches de Capa 3 pueden funcionar como switches y routers. Tienen protocolos de enrutamiento, por ejemplo, OSPF, EIGRP o BGP, que les permiten realizar tareas de enrutamiento. Esta es la razón principal por la que son ideales para redes complejas más grandes donde se necesita un buen control del tráfico de datos entre diferentes regiones de la red.

Debido a que los conmutadores de capa 3 ofrecen un rendimiento medio para la funcionalidad de enrutamiento dentro de la red, son mejores que los enrutadores tradicionales. Utilizan una combinación de conmutación y enrutamiento basados ​​en hardware. Por ejemplo, los conmutadores de capa 3 modernos tienen una latencia reducida y pueden manejar millones de paquetes a través de la aceleración de hardware AASIC (circuito integrado específico de la aplicación). Esto es importante en redes de centros de datos o redes de nivel empresarial que requieren alto rendimiento y baja latencia. 

Por otro lado, los switches de capa 2 son más económicos y fáciles de implementar, lo que los hace adecuados para redes menos complejas o dispositivos de borde. Los switches de capa 3 requieren más dinero debido a su funcionalidad avanzada, lo que los hace esenciales para redes de gran escala con requisitos complejos de rendimiento e interconectividad. Estar familiarizado con estas distinciones sigue siendo importante para ayudar a los administradores de red a diseñar arquitecturas de red que optimicen el costo, la escalabilidad y la funcionalidad.

¿Cómo afectan los protocolos de enrutamiento a la conmutación de capa 3? 

Los protocolos de enrutamiento son importantes para el funcionamiento de la conmutación de Capa 3 porque tienen un gran impacto en la estrategia de comunicación entre redes y en la toma de decisiones de reenvío de paquetes. Open Shortest Path First (OSPF) y Enhanced Interior Gateway Routing Protocol (EIGRP) permiten que los conmutadores de Capa 3 aprendan y actualicen las tablas de enrutamiento. Este paso mejora la transmisión de datos en la red al garantizar que se seleccionen las rutas óptimas para la transmisión de datos. Además, esta capacidad reduce la necesidad de configuraciones manuales y mejora el rendimiento general de las operaciones de la red, especialmente en entornos muy flexibles o de mayor tamaño. Con estos protocolos, los conmutadores de Capa 3 pueden responder a las alteraciones de la topología de la red con mayor agilidad y proporcionar conectividad ininterrumpida. 

¿Por qué elegiría un conmutador de capa 3 en lugar de un enrutador? 

Los conmutadores de capa 3 sirven efectivamente como sustitutos de los enrutadores en ciertas aplicaciones y escenarios, como la necesidad de un enrutamiento rápido entre VLAN o una gestión eficiente del tráfico interno. Los conmutadores de capa 3, a diferencia de los enrutadores comunes, fusionan el conmutador de capa 2 con el de capa 3, lo que da como resultado un procesamiento de datos más rápido a través de un mecanismo conocido como reenvío de paquetes basado en hardware. Esta característica es crucial en redes empresariales o de campus donde los retrasos bajos en el acceso a los datos son una alta prioridad.

La relación coste-beneficio es otro beneficio clave. Para el enrutamiento entre VLAN en una única LAN, los conmutadores de capa 3 suelen ser más económicos que los enrutadores de gama alta. Para las grandes organizaciones, esto puede suponer un ahorro considerable en gastos de infraestructura y, al mismo tiempo, cumplir con los requisitos de ingeniería de tráfico.

Junto con la escalabilidad, también es importante. Varios conmutadores de capa 3 tienen una alta densidad de puertos junto con compatibilidad avanzada con OSPF, BGP y VRRP. Estas funcionalidades permiten una mayor cantidad de nodos y, al mismo tiempo, permiten gestionar topologías de tráfico complejas de manera más eficiente. Además, los conmutadores de capa 3 son perfectos para redes convergentes de voz y datos donde se pueden ofrecer aplicaciones multimedia con una buena calidad de servicio (QoS).

Por último, con menos equipamiento de especialización y consolidación de conmutación y enrutamiento, estos tienden a ser más eficientes energéticamente que los enrutadores para algunas cargas de trabajo. También consumen menos, cumpliendo con las políticas de red más nuevas de ecología para ir con las redes convencionales. Por lo tanto, este tipo de conmutadores son la opción preferida en una red empresarial que requiere alta velocidad, escalabilidad y rentabilidad en comparación con el enrutador tradicional.

¿Qué aspectos deben tenerse en cuenta al seleccionar un conmutador de capa 2 o 3? 

¿Qué aspectos deben tenerse en cuenta al seleccionar un conmutador de capa 2 o 3?

¿Qué implicaciones tiene el tamaño de una red en el tipo de conmutador seleccionado? 

El tamaño de la red tiene un efecto enorme en el tipo de conmutador que se debe elegir. En redes más pequeñas con una cantidad limitada de dispositivos, un conmutador de capa 2 es fácil de usar porque funciona sin problemas en una red de área local (LAN). Sin embargo, si la red es muy grande y requiere subredes interconectadas o VLAN, entonces un conmutador de capa 3 debería ser suficiente. Esto se debe a sus funciones de enrutamiento más avanzadas y a sus capacidades de gestión de tráfico elevadas. En comparación con los conmutadores de capa 2, un conmutador de capa 3 es superior en cuanto a escalabilidad y rendimiento. Puede soportar una red en crecimiento y, al mismo tiempo, mejorar la eficiencia de la comunicación en espacios grandes. 

¿Cómo afectan las características de los conmutadores administrados al rendimiento de la red? 

Las características de los switches gestionados contribuyen positivamente al rendimiento debido al mayor control y personalización que ofrecen. Con estos switches, la gestión del tráfico es más sofisticada. Por ejemplo, la calidad de servicio (QoS) puede garantizar la entrega de información vital al priorizarla por sobre los datos menos importantes. Los switches gestionados también proporcionan la capacidad de segmentar la red con VLAN, mejorando así la eficiencia del ancho de banda y reduciendo la congestión. Además, la seguridad se mejora mediante la implementación de control y monitoreo de acceso, lo que ayuda a identificar y eliminar diversas amenazas. Gracias a estas características, se garantiza un equilibrio entre rendimiento, confiabilidad, escalabilidad y optimización en el complejo entorno de red.

¿En qué se diferencian las capas 2 y 3 en cuanto a consideraciones de costos? 

Si se tienen en cuenta los costes económicos de los conmutadores de capa 2 y capa 3, se tienen en cuenta sus respectivas características subyacentes, como las funcionalidades vinculadas a las direcciones MAC. Para las redes de área local centradas en la difusión, los conmutadores de capa 2 funcionan bien y son rentables. Estos conmutadores hacen hincapié en el reenvío de paquetes basado en MAC, lo que los hace bastante asequibles teniendo en cuenta la arquitectura menos complicada que requieren. 

Sin embargo, las características avanzadas asociadas a los switches de Capa 3, como el enrutamiento entre VLAN y la gestión del tráfico a través de direcciones IP, hacen que sean mucho más costosos desde el principio. Sus precios están justificados en casos como la habilitación de protocolos de enrutamiento dinámico intradominio como OSPF o BGP, que son bastante útiles en redes más grandes y complejas donde se necesita un rendimiento y una escalabilidad efectivos. A día de hoy, los switches de Capa 3 pueden costar entre un 25 y un 40 % más que los switches de Capa 2 estándar, lo que depende del modelo particular y de las características del dispositivo.

Además, también se deben tener en cuenta los costos relacionados con los conmutadores de red. En algunas configuraciones de red, los conmutadores de capa 3 pueden eliminar la necesidad de comprar enrutadores adicionales, lo que puede compensar el gasto en algunas redes. Por otro lado, su procesamiento avanzado puede requerir experiencia adicional para su administración y podría ser inevitable un mayor consumo de energía. Estos gastos primarios y recurrentes deben medirse en relación con el potencial de crecimiento junto con la funcionalidad de valor agregado de la red dentro de una organización para poder tomar decisiones prudentes.

¿Cómo combinan los conmutadores Cisco sus operaciones de capa 2 y capa 3?

¿Cómo combinan los conmutadores Cisco sus operaciones de capa 2 y capa 3?

¿Qué distingue a los switches de capa 2 de Cisco de los demás del mercado?

Los switches Cisco Layer 2 se diferencian de los demás switches del mercado por su fiabilidad, rendimiento superior y excelentes funciones de seguridad. Están diseñados para proporcionar una conmutación eficaz para redes de área local (LAN) con baja latencia y alto rendimiento. La compatibilidad avanzada con el protocolo de árbol de expansión (STP) de Cisco proporciona una detección eficaz de bucles con estabilidad de la red. Además, las funciones de seguridad mejoradas, como la seguridad de puertos y las listas de control de acceso (ACL), ayudan a proteger los datos. Además, su escalabilidad y cumplimiento de los estándares de la industria los hacen ideales para muchas topologías de red.

¿Cuál es el proceso de incorporación de funcionalidades de enrutamiento de capa 3 a los dispositivos Cisco?

La incorporación de funcionalidades de enrutamiento de capa 3 en los dispositivos Cisco se realiza mediante la implementación de conmutadores multicapa y la integración de enrutadores que cuentan con los circuitos de hardware necesarios para las funciones de enrutamiento. Estos dispositivos utilizan tablas de enrutamiento junto con protocolos de red como OSPF y EIGRP para identificar las rutas preferidas para los paquetes de datos a través de las redes. Cisco facilita el procesamiento eficaz de la capa 3 mediante el reenvío basado en hardware que garantiza una baja latencia y un rendimiento superior. Esto, a su vez, permite la comunicación entre subredes al tiempo que preserva la eficacia y la seguridad de la red.

Los mejores métodos para mantener y controlar los conmutadores de capa 2 y capa 3

Los mejores métodos para mantener y controlar los conmutadores de capa 2 y capa 3

¿Cuáles son las pautas para configurar VLAN en conmutadores de capa 2? 

Para una configuración eficiente de las VLAN en conmutadores de capa 2, será útil tener en cuenta los siguientes consejos: 

  1. Planifique el diseño de VLAN con cuidado: Defina las VLAN en función de los requisitos organizativos, como departamentos o tipos de tráfico, para una mejor segmentación y control de seguridad. 
  2. Utilice nombres descriptivos estándarSe deben proporcionar nombres claros a las VLAN para una configuración y administración efectivas y así evitar el uso incesante de las convenciones de nombres *.1, *.2, etc. 
  3. Asignar puertos a VLAN de forma estratégica:Los dispositivos relacionados deben mantenerse en la misma VLAN para reducir el tráfico de transmisión innecesario y mejorar la eficiencia de la red. 
  4. Habilitar trunking donde sea necesario: Los puertos troncales se deben configurar para permitir que el tráfico de múltiples VLAN pase entre conmutadores, y el etiquetado adecuado para la identificación de VBA se realiza con 802.1Q para VLAN. 
  5. Implementar control de acceso: ¿Las personas externas a una organización restringen el acceso a las VLAN mediante listas de control de acceso (ACL) u otras medidas de seguridad para proteger datos y recursos confidenciales? 
  6. Configuraciones de documentos: Se debe mantener una documentación completa de la información de VLAN de forma clara para facilitar la resolución de problemas más adelante y realizar cambios cuando sea necesario. 
  7. Configuración de prueba: Se deben utilizar herramientas o comandos de red para verificar si las VLAN configuradas funcionan según lo necesario, o si cualquier dispositivo accesible debe poder hacer ping a los puertos configurados; de lo contrario, es necesario mostrar el resumen de la VLAN. 

Seguir las pautas anteriores garantizará una configuración eficiente para una VLAN que funcione y, al mismo tiempo, mantendrá un rendimiento óptimo de la red.

¿Cuáles son los pasos para configurar tablas de enrutamiento en un conmutador de capa 3? 

  1. Habilitación del enrutamiento VLAN en el conmutador:Verifique que el enrutamiento sea compatible con el conmutador de capa 3. Implemente el comando necesario (por ejemplo, enrutamiento de IP en dispositivos Cisco) para activar el enrutamiento.
  2. Asignar dirección IP a las interfaces: Asigne direcciones IP a las interfaces de conmutador o interfaces VLAN (SVI) necesarias en el conmutador. Cada interfaz debe estar en una subred diferente.
  3. Configuración de ruta estática o protocolos de enrutamiento dinámico: Para el enrutamiento estático manual, agregue rutas que consten de la red de destino requerida y la dirección IP del siguiente salto. Para el enrutamiento dinámico, implemente un protocolo como OSPF o EIGRP y configúrelo para distribuir rutas automáticamente.
  4. Verificación de configuración: Utilice comandos de visualización como show ip route para verificar la configuración de la tabla de enrutamiento. Confirme que se incluyan todas las redes y rutas requeridas.
  5. Realizar comprobaciones de conectividad de comunicación:Realice pruebas como ping o traceroute para comprobar la capacidad de comunicación entre diferentes subredes.

Estos indicadores facilitan la configuración de las tablas de enrutamiento en un conmutador de capa 3, garantizando que el flujo de datos esté completamente operativo entre las subredes.

¿Qué herramientas ayudan en la gestión de red de conmutadores de capa 2 y capa 3? 

Al supervisar los switches de capa 2 y capa 3, utilizo varias herramientas potentes para lograr una funcionalidad de red eficaz. Las herramientas de gestión de red, por ejemplo, Cisco DNA Center o SolarWinds Network Performance Monitor, ayudan en la configuración automatizada, la supervisión del rendimiento y la resolución de problemas. Además, utilizo interfaces de línea de comandos (CLI) especiales en los switches que brindan la oportunidad de configurar el dispositivo y verificar los ajustes de inmediato. Además, los analizadores de protocolos como Wireshark ayudan a determinar la existencia de irregularidades en el tráfico de la red. Las capacidades detalladas de estas herramientas facilitan la gestión de un entorno de red estable y seguro.

Preguntas más frecuentes (FAQ) 

P: ¿En qué se diferencian entre sí los conmutadores de capa 2 y capa 3?

R: Los conmutadores de capa 2 utilizan direcciones MAC para realizar el reenvío en la capa de enlace de datos del modelo OSI, solo dentro de un segmento de red. Mientras que un conmutador de capa 3 enruta el tráfico en función de la información de la interfaz de red. Los conmutadores de capa 3 se diferencian de los conmutadores de capa 2 básicos porque también funcionan en la tercera capa de red del modelo OSI. Como hay más de una VLAN y subred, pueden realizar el enrutamiento entre estos "elementos", lo que significa que dichos conmutadores no dependen únicamente de las direcciones MAC, sino que también utilizan direcciones IP para tomar decisiones. Un conmutador de capa 2 de servicio directo y un enrutador de capa se combinan en un conmutador de capa 3, lo que hace que el manejo de la red sea bastante avanzado porque no solo controla los marcos de los conmutadores, sino que los administra como un enrutador multipropósito.

P: ¿Puede explicar el funcionamiento de los conmutadores Ethernet de capa 2?

A: Los conmutadores Ethernet de capa 2 crean una tabla de direcciones MAC versus puerto de conmutador que se inicia con el funcionamiento de los conmutadores Ethernet en capas. A medida que el conmutador recibe una trama, utilizando la dirección MAC de destino, la unidad de control envía un puerto al que se enviará la trama. Esto permite contener las señales Ethernet de difusión sin limitar el proceso de aprendizaje de la dirección MAC que maneja el dominio de mensaje de control único. Los conmutadores de capa 2 se utilizan principalmente para la configuración de VLAN y para la optimización del rendimiento debido a la conmutación de paquetes.

P: ¿Qué capacidades adicionales ofrece un conmutador de capa 3 en comparación con un conmutador de capa 2?

A: Un switch de Capa 3 realiza una multitud de otras funciones que no puede igualar un switch de Capa 2, como las siguientes: 1. No es necesario conectar un enrutador externo para que se realice un enrutamiento entre VLAN. 2. Protocolos de enrutamiento estático y dinámico (por ejemplo, Morse, OBG). 3. La seguridad de la interfaz de red se mejora con listas de control de acceso (ACL) que restringen o permiten el acceso. La calidad de servicio (QoS) se basa en información de Capa 3 y Capa 4. 5. Administración y asignación de direcciones IP con DHCP. 6. Estos factores, así como el manejo del tráfico entre subredes por cantidad de puertos, crean el valor y la funcionalidad sobredimensionados de muchas redes más complejas.

P: ¿En qué casos es ventajoso un conmutador de capa 3 frente a un conmutador de capa 2 convencional? 

R: Se necesitaría un conmutador de capa 3 en estos escenarios: 1. Si su red necesita comunicación enrutada entre diferentes VLAN o subredes. 2. Si desea reducir la latencia de la red mediante la realización de enrutamiento al ritmo del cable. 3. Si desea implementar políticas de seguridad más avanzadas mediante el uso de ACL. 4. Si su red necesita estar diseñada con enrutamiento distribuido en lugar de enrutamiento centralizado. 5. Si desea reducir la complejidad de la administración de la red mediante la fusión de conmutación y enrutamiento. 6. Si desea permitir el enrutamiento basado en direcciones IP dentro de su infraestructura de conmutación. 

P: ¿Es posible que un conmutador de capa 3 actúe como enrutador en una red?  

R: Sí, un conmutador de capa 3 puede actuar como enrutador en la mayoría de los casos, en particular en una red privada. Los conmutadores de capa 3 pueden ejecutar acciones de enrutamiento entre VLAN y subredes, y suelen hacerlo con mayor rapidez que los enrutadores convencionales. Sin embargo, en el caso de enlaces WAN o procedimientos de enrutamiento más detallados, es probable que se necesite un enrutador dedicado más sofisticado. La elección entre conmutadores o enrutadores de capa 3 depende de los límites de red particulares, los requisitos de escalabilidad y el equilibrio deseado entre el rendimiento y las operaciones de enrutamiento complejas.

P: ¿Los conmutadores administrados de capa 2 admiten VLAN?

R: Sí, los conmutadores administrados de capa 2 admiten redes VLAN (redes de área local virtuales). Con estos conmutadores, los administradores de red pueden administrar varias redes lógicas en una única red física. Los conmutadores administrados de capa 2 admiten el etiquetado de VLAN, que segmenta el tráfico y mejora la seguridad. Sin embargo, se necesitaría un conmutador o enrutador de capa 3 para enrutar el tráfico entre las VLAN. Los conmutadores de capa 2 no pueden hacer esto porque no dejan límites de direcciones MAC, por lo que no pueden enrutar entre segmentos de diferentes redes. 

P: ¿En qué se diferencian los conmutadores de capa 3 de los conmutadores de capa 2 en lo que respecta al manejo de ARP (protocolo de resolución de direcciones)?

R: Los conmutadores de capa 3 son más proactivos con ARP que los conmutadores de capa 2. Los conmutadores de capa 2 simplemente reenvían solicitudes y respuestas de ARP. Por el contrario, los conmutadores de capa 3 tienen tablas de ARP que les permiten responder directamente a una solicitud de ARP de dirección IP. Esto reduce el volumen de tráfico de difusión. Los conmutadores de capa 3 también realizan el proxy de ARP, en el que responden a las solicitudes de ARP para dispositivos ubicados en diferentes subredes. Esto mejora la comunicación de red y reduce el tiempo que lleva realizar el enrutamiento entre VLAN.

P: ¿Existen conmutadores POE de capa 2 y capa 3?  

R: Sí, tanto los switches de capa 2 como los de capa 3 pueden admitir Power over Ethernet (PoE). PoE permite la entrega de energía desde la red a dispositivos como teléfonos IP, puntos de acceso y cámaras de seguridad a través del cable Ethernet. La capacidad de admitir PoE no está determinada por la capa del switch, ya sea capa 2 o capa 3. Al comprar switches PoE, uno debe decidir el presupuesto de energía deseado junto con la cantidad de puertos PoE que se requieren, ya sea para switches de capa 2 o capa 3.

Fuentes de referencia

  1. Título:Primera demostración de una red óptica pasiva basada en un conmutador L2 de productos básicos
    • Autores: K. Nishimoto, Takashi Yamada, J. Kani, A. Otaka
    • Diario: Letras de electrónica
    • Fecha de publicación: 2018
    • Conclusiones principales:
      • Este artículo destaca un prototipo de red óptica pasiva (PON) Gigabit Ethernet basado en conmutador de capa 2 y su primera demostración de rendimiento.
      • La estructura admite una cantidad considerable de puertos PON y alcanza un rendimiento de casi 1 Gbps en transferencia unidireccional.
    • Metodología:
      • Los autores integraron hardware de calidad comercial junto con funcionalidades específicas de PON basadas en software para desarrollar un prototipo funcional y luego analizaron su rendimiento para evaluar la eficacia de la arquitectura.Nishimoto et al., 2018, págs. 40–41).
  2. Título:Evaluación del método sincronizado de intervalos de tiempo para anillos múltiples en una red de conmutación óptica L2
    • Autores: Hattori Kyota, Nakagawa Masahiro, Kimishima Naoki, K. Masaru, O. Hiroaki
    • Conferencia: No se especifica
    • Fecha de publicación: 2014 (no dentro de los últimos 5 años pero relevante)
    • Conclusiones principales:
      • Esta investigación analiza una estrategia coordinada para la asignación de intervalos de tiempo en una red de conmutación óptica L2 de múltiples anillos, concentrándose específicamente en la mejora de la eficiencia y la latencia.
    • Metodología:
      • Los autores realizaron simulaciones para evaluar la funcionalidad del método de intervalo de tiempo sincronizado sugerido frente a los puntos de referencia establecidos por los convencionales.Kyota et al., 2014, págs. 35–40).
  3. Título:Evaluación del método sincronizado de intervalos de tiempo en una red de conmutación óptica L2
    • Autores: Hattori Kyota, Nakagawa Masahiro, K. Masaru, O. Hiroaki
    • Conferencia: No se especifica
    • Fecha de publicación: 2014 (no dentro de los últimos 5 años pero relevante)
    • Conclusiones principales:
      • Al igual que en el estudio anterior, este artículo se centra en la sincronización de intervalos de tiempo en sistemas de redes de conmutación óptica L2, prestando especial atención a los efectos ventajosos de la sincronización en el funcionamiento de la red.
    • Metodología:
      • Los autores utilizaron modelos analíticos para acceder a las ganancias obtenidas como resultado de la asignación sincronizada de intervalos de tiempo.Kyota et al., 2014, págs. 49–54).
  4. Título:Función de conmutación L2 para el protocolo de redundancia de enrutador virtual de convergencia rápida
    • Autores: H. Matsuda
    • Diario: Revista internacional de aplicaciones informáticas
    • Fecha de publicación: 2012 (no dentro de los últimos 5 años pero relevante)
    • Conclusiones principales:
      • Este artículo sugiere una técnica que podría optimizar el tiempo de convergencia del Protocolo de Redundancia de Enrutador Virtual (VRRP) utilizando funcionalidades de conmutación L2 y, por lo tanto, reducir el tiempo de recuperación de fallas de red.
    • Metodología:
      • El análisis del autor de los mecanismos VRRP existentes reveló formas de mejorar los tiempos de convergencia a través de modificaciones como lo demuestran los resultados de la simulación.Matsuda, 2012, págs. 1–3).
  5. Red de computadoras
  6. Modelo OSI

Deja Tu Comentario

Ir al Inicio