Actualmente, la necesidad de eficiencia y transmisión de datos de alta capacidad es más importante que nunca debido al rápido desarrollo de la tecnología. El núcleo de los modernos sistemas de comunicación de fibra óptica y la infraestructura de soporte para redes de datos de alta velocidad son los conectores multifibra push-on (MPO). Esta guía definitiva ofrece una inmersión profunda en Fibra MPO observando su diseño, cómo funciona y sus usos. Al comprender las complejidades y los beneficios asociados con los conectores MPO, los expertos de la industria pueden emplear esta tecnología para mejorar el rendimiento y la escalabilidad de su red. Si usted es ingeniero, técnico o simplemente una persona curiosa en este campo, este artículo busca educarlo sobre aspectos clave que le permitirán navegar fácilmente por el mundo de los conectores de cables multifibra óptica.
¿Qué es la fibra MPO y cómo funciona?

Definición de conectores de fibra MPO
Los conectores de fibra MPO son un tipo de conectores de fibra óptica de alta densidad diseñados para conectar varias fibras ópticas a través de un puerto. Este tipo de conexiones suelen tener casquillos rectangulares con 12 a 72 fibras, que están alineadas con precisión para garantizar una baja pérdida de inserción y una integridad de señal de funcionamiento adecuado. Esto significa que se pueden implementar y ampliar fácilmente, lo que los hace ideales en centros de datos, redes de telecomunicaciones y otras aplicaciones de gran ancho de banda. El conector MPO tiene un diseño estandarizado que sigue estrictos estándares de la industria, lo que garantiza compatibilidad, coherencia y confiabilidad funcional entre diferentes dispositivos e infraestructuras de red.
El papel de MPO en las redes ópticas
Los cables de fibra óptica de alta densidad se pueden mantener bien en redes ópticas mediante conectores MPO para simplificar el trabajo. Es fundamental que estos conectores admitan la transmisión de datos de alta velocidad, minimicen la complejidad de la infraestructura de red y garanticen una conectividad sólida. Así, a continuación se muestran algunos parámetros técnicos que muestran su importancia:
- Alto contenido de fibra: En este caso, se reúnen múltiples conexiones de fibra en una interfaz eficiente a través de un conector MPO, lo que permite entre 12 y 72 fibras.
- Pérdida de inserción: Esto puede estar dentro de un rango de 0.1 dB y 0.35 dB, lo que podría depender del tipo de conector MPO, ya sea estándar o de baja pérdida, asegurando así que la degradación de la señal sea mínima.
- Pérdida de retorno: En términos de aplicaciones de datos de alta velocidad, los conectores MPO proporcionan un rendimiento excelente con valores de pérdida de retorno superiores a 20 dB (conectores estándar) y superiores a 60 dB (contacto físico en ángulo).
- Gestión de polaridad: Aspectos como la interoperabilidad del sistema dependen del mantenimiento del enrutamiento de la señal a través de ciertos esquemas de gestión de polaridad proporcionados por este tipo de conectores, concretamente los tipos A, B y C.
- Compatibilidad: Por ejemplo, el cumplimiento de TIA-604-5 e IEC61754-7 garantiza una compatibilidad más amplia para equipos e infraestructuras de otros proveedores.
Por lo tanto, al minimizar las pérdidas y maximizar el rendimiento con una excelente pérdida de retorno y al mismo tiempo tener enlaces de comunicación escalables, las redes ópticas modernas no pueden prescindir de conectores MPO que permiten redes troncales de alta capacidad.
Componentes de los cables de fibra óptica MPO
Los cables de fibra óptica MPO (Multi-fiber Push On) constan de varias partes importantes que garantizan su alto rendimiento y confiabilidad.
- Conector MPO: El conector MPO es el núcleo del cable, que gestiona los recuentos de fibras de alta densidad. Está diseñado como tipo macho o hembra con pasadores de alineación que encajan correctamente.
- Cable de fibra óptica: Este cable de fibra óptica de cinta puede ser de diferentes tipos, como monomodo o multimodo, que admiten un empaquetado denso de fibras. Estos cables tienen una cubierta resistente para resistir daños mecánicos e interferencias electromagnéticas que pueden afectar la transmisión de datos.
- Virola:Está fabricado con cerámica precisa que alinea y mantiene las fibras en su lugar en el conector. Este componente garantiza una baja pérdida de inserción y pérdida de retorno.
- Vivienda y botas: Mientras que la carcasa sirve como soporte estructural para el cable, las botas actúan como alivio de tensión, protegiendo las fibras ópticas para que no se doblen o se vean afectadas por otras fuerzas mecánicas durante la instalación o el mantenimiento.
- Sistema de gestión de polaridad: Esta unidad garantiza la ruta de transmisión de señal correcta para evitar posibles conexiones cruzadas. Los tipos de polaridad son clave para mantener un flujo de señal definido.
Estos componentes garantizan en conjunto que los modernos centros de datos, redes de telecomunicaciones, etc. funcionen con la máxima eficiencia y se adapten bien a los cambios, facilitando así velocidades rápidas de transferencia de datos entre sistemas informáticos y conexiones perfectas entre dispositivos.
¿Cuáles son los diferentes tipos de cables MPO?

MTP® vs MPO: comprender las diferencias
Aunque los conectores MTP® (Mechanical Transfer Pull-off) y MPO (Multi-Fiber Push On) suelen utilizarse indistintamente, existen factores diferenciadores que los separan. El conector MTP® es una marca registrada de US Conec y tiene un rendimiento superior y más funciones que el conector MPO estándar. La precisión de fabricación de los conectores MTP® es mayor, lo que les otorga mejores rendimientos ópticos y mecánicos debido a sus tolerancias más estrechas y mejores propiedades de pérdida. Además, estos conectores poseen algunas cualidades avanzadas, como una carcasa desmontable para un repulido fácil, una férula flotante para un mejor contacto físico y un diseño robusto de alivio de tensión. Por el contrario, los conectores MPO típicos pueden no ser tan versátiles o efectivos como una cantidad equivalente de cables fabricados con fibra OM3, lo que hace que los conectores MTP® sean los preferidos en aplicaciones de alto rendimiento, como centros de datos o redes de telecomunicaciones.
Cables MPO de 12 fibras frente a 24 fibras
Es necesario considerar los parámetros técnicos de cada uno de estos cables y el entorno en el que se realiza la red.
12 cables de fibra MPO:
- Aplicaciones: Normalmente se utiliza en aplicaciones dúplex (10G, 40G, 100G).
- Conector: Contiene 12 fibras seguidas de una.
- Ancho de Banda: Admite hasta 100G Ethernet.
- Uso: Para redes de alta densidad de corta distancia, aquí se da prioridad a los centros de datos que requieren modularidad y facilidad de implementación.
24 cables de fibra MPO:
- Aplicaciones: Comúnmente utilizado en aplicaciones de alta densidad (40G y 100G con óptica paralela).
- Conector: Tiene dos filas de doce fibras, cada una con un total de veinticuatro fibras.
- Ancho de Banda: Esto puede lograr soporte Ethernet de hasta 200 G.
- Uso: Los centros de datos, más ancho de banda que requieren diseños de red, así como mayores densidades de puertos a través de la misma interfaz física, requieren este tipo de cables.
Parámetros técnicos:
Pérdida de inserción:
- 12 Fibra: Normalmente ≤0.35 dB (las versiones Elite alcanzan ≤0.15).
- 24 Fibra: Normalmente ≤0.35 dB por fila.
Pérdida de retorno:
- 12 Fibra:≥60 dB.
- 24 Fibra:≥60dB por fila.
- Temperatura de funcionamiento : El rango habitual para ambos tipos está entre -40°C y +85°C.
- Durabilidad: Un conector MPO tiene una vida útil mínima de unas quinientas inserciones, independientemente de si tiene doce o veinticuatro fibras.
Al considerar estos parámetros y sus usos respectivos, los planificadores de infraestructura de telecomunicaciones pueden elegir entre implementar cables MPO de doce o veinticuatro fibras en función de sus necesidades específicas de infraestructura de telecomunicaciones y entornos de centros de datos.
Elegir entre opciones de fibra monomodo y multimodo
Al elegir entre cables de fibra óptica monomodo y multimodo que se utilizarán para su infraestructura de red, es importante saber cuáles son sus especificaciones.
Fibra monomodo: Este tipo de fibra tiene un núcleo más pequeño (normalmente de 8 a 10 micrones) y transporta la luz directamente por el medio. Debido a esta transmisión directa, los cables de fibra monomodo pueden soportar mayores anchos de banda y distancias más largas, a menudo superiores a 10 km, por ejemplo. Sirve mejor a las telecomunicaciones de larga distancia, a las metrópolis y a las redes troncales de los campus, donde la distancia máxima y el gran ancho de banda son fundamentales. Los láseres en la fuente de luz lo hacen más caro que el multimodo.
Fibra multimodo: Por otro lado, la fibra multimodo tiene un núcleo más grande (50 o 62.5 micras), lo que permite que diferentes modos de luz viajen por su interior. Los centros de datos, LAN o instalaciones locales como las que se encuentran en los centros de datos suelen utilizar este tipo de fibra, ya que se utiliza en distancias cortas. Sin embargo, este tipo utiliza LED o VCSEL más baratos como fuentes de luz. Sin embargo, MMF admite distancias de transmisión más cortas, normalmente de hasta 550 metros a velocidades de 10 Gbps.
Diferencias Notables:
Tamaño del núcleo:
- Modo singular: 8-10 micras.
- multimodo: 50 o 62.5 micrómetros.
Ancho de banda y distancia:
- Modo singular: Mayor distancia (más de 10 km) y ancho de banda.
- multimodo: Distancia más corta (hasta 550 metros para 10 Gbps).
Costo:
- Modo singular: Mayores costos resultantes de las fuentes láser.
- multimodo: Menores costos a través de fuentes LED o VCSEL.
Teniendo en cuenta la distancia requerida que deben cubrir las redes, las implicaciones económicas involucradas, así como la cantidad de datos que deben transmitirse por unidad de tiempo, le permitirán elegir sabiamente entre SMF y MMF en términos de su idoneidad para su uso en su infraestructura.
¿Cómo garantizar la polaridad adecuada en los sistemas de fibra MPO?

Métodos de polaridad: tipos A, B y C explicados
Para mantener la integridad de la señal y evitar problemas de conexión en los sistemas de fibra MPO, es vital garantizar la polaridad correcta. Los principales métodos de polaridad incluyen el tipo A, el tipo B y el tipo C.
Polaridad tipo A
Este método también se conoce como polaridad “directa”. Según este método, las fibras de un extremo del conector MPO se alinean en la misma secuencia que las del otro extremo (1 a 1, 2 a 2…). Esto significa que no se cruzan las fibras, por lo que se mantiene la consistencia en todas partes.
Polaridad tipo B
Otro término para la polaridad tipo B es polaridad "invertida". Con este tipo de disposición, significa que las posiciones de las fibras se invierten respecto de las de cada extremo del conector MPO. Por ejemplo, podemos tener la posición una fibra en un extremo conectándose a la posición doce, mientras que la posición dos se conecta a la once y así sucesivamente. Básicamente, todas las fibras se invierten con respecto a sus posiciones anteriores.
Polaridad tipo C
"Pairwise Flipped" o polaridad tipo C implica que se intercambian pares de receptores sucesivos. En este caso, por ejemplo, los pares de fibras 1-2 se intercambian con 3-4, luego 5-6, etcétera. Como resultado, cada línea de transmisión se acopla correctamente con el receptor de la aplicación dúplex.
Cada método de polaridad atiende a diferentes configuraciones de red, como esta, lo que garantiza que las señales de transmisión se vinculen correctamente con las señales de recepción correspondientes. La elección adecuada entre ellos depende de los requisitos de aplicación específicos y los objetivos de diseño en un contexto de diseño de sistema MPO determinado.
Prueba y verificación de la polaridad del cable MPO
Es importante probar y verificar la polaridad de los cables MPO, ya que es un paso importante en su eficiencia y funcionamiento sin errores dentro de una red. Durante este proceso se utiliza equipo especializado y se siguen procedimientos estrictos para garantizar que las fibras estén alineadas correctamente de acuerdo con el método de polaridad elegido.
1. Inspección visual
- Para verificar la polaridad del cable MPO, el primer paso es la inspección visual. Mire cada conector MPO en busca de defectos obvios o suciedad que cause desalineación. Para obtener resultados de prueba precisos, todos los conectores MPO deben estar limpios y libres de contaminantes.
2. Equipo
Para probar y verificar la polaridad de MPO, normalmente se utiliza el siguiente equipo:
- Probador de polaridad MPO: Instrumento especialmente diseñado para verificar polaridades de cables MPO.
- Reflectómetro de dominio de tiempo óptico (OTDR): Determina la longitud de la fibra y detecta fallas a lo largo de la longitud de la fibra.
- Fuente de luz MPO y medidor de potencia: Ayuda a medir la pérdida óptica y garantizar que las conexiones de fibra sigan siendo buenas.
- Microscopio MPO: Comprueba la limpieza de los conectores MPO, entre otras condiciones.
3. Procedimientos de prueba
A continuación se detallan los pasos típicos involucrados al probar la polaridad del cable MPO:
- Cpnfiguración – La conexión de cables MPO a una fuente de luz y medidor de potencia MPO o a un probador de polaridad MPO debe seguir lo que se describe en el manual del usuario proporcionado por el fabricante de este equipo.
Verificación:
- Escribe un: Se debe garantizar que las fibras pasen rectas (es decir, 1 a 1, 2 a 2, etc.).
- Tipo B: Las fibras se invierten (es decir, 1 a 12, 2 a 11, etc.).
- Tipo C: Se intercambian pares de fibras adyacentes (es decir, 1-2 a 3-4, etc.).
- Medir la pérdida óptica – Utilice una fuente de luz y un medidor de potencia para medir la pérdida de inserción. La pérdida habitual aceptable sería normalmente inferior a 0.75 dB por conexión.
- Documentación - Registre los resultados de la prueba, incluido el tipo de polaridad, la pérdida óptica medida y cualquier problema encontrado para referencia futura.
4. Parámetros técnicos
Asegúrese de que los siguientes parámetros técnicos estén registrados y justificados:
- Pérdida de inserción por conexión: < 0.75 dB.
- Pérdida de retorno: > 30 dB para fibras multimodo y > 45 dB para fibras monomodo.
- Criterio de inspección: Los conectores MPO no deben tener defectos ni contaminantes visibles.
- Calibración: Asegúrese de que todo el equipo de prueba esté calibrado según lo especificado por el fabricante.
Las pruebas y verificación adecuadas de la polaridad del cable MPO juegan un papel importante en el mantenimiento de un alto nivel de rendimiento y confiabilidad en las redes de fibra óptica. Con dichos procedimientos se asegura que lo implementado sigue las especificaciones de diseño, lo que resulta en que no haya problemas de conectividad dentro de este sistema.
¿Cuáles son los usos y aplicaciones clave de la fibra MPO en los centros de datos?

MPO para centros de datos de alta densidad
Debido a su alta densidad, los conectores MPO (Multi-Fiber Push On) son importantes en los centros de datos donde admiten aplicaciones de gran ancho de banda, así como una utilización eficaz del espacio. Con un único conector capaz de alojar hasta 12 o 24 fibras, el espacio físico necesario para la infraestructura de cableado se reduce significativamente. Debido a este pequeño tamaño, a las organizaciones les resulta más fácil administrar sus cables y mejorar el flujo de aire, lo cual es importante para mantener un rendimiento térmico óptimo en instalaciones densas de centros de datos. Además, los conectores MPO forman la base de los transceptores ópticos paralelos necesarios para la transmisión de datos de alta velocidad que pueden manejar velocidades de 40G, 100G, etc., y superiores. Estos atributos hacen que las soluciones MPO sean vitales en los centros de datos contemporáneos que buscan satisfacer las crecientes necesidades de datos de manera económica.
Aplicaciones en redes 10G, 40G y 100G
Los conectores MPO son muy flexibles e importantes para desarrollar infraestructuras de red rápidas, más aún en redes 10G, 40G y 100G. A continuación se muestra una breve descripción de cómo se utilizan en estas redes y los parámetros técnicos requeridos:
10G Redes
- Tecnología Por lo general, adopta transceptores 10GBASE-SR.
- Tipo de conector: Los conectores LC dúplex son comunes para 10G, pero se pueden usar MPO para puntos de agregación.
- Tipo de fibra: La gente prefiere la fibra multimodo OM3 u OM4.
Parámetros técnicos:
- Distancia máxima: Hasta 300 metros en fibra OM3 y hasta 400 metros en fibra OM4.
- Pérdida de inserción: <0.75 dB para conectores MPO.
40G Redes
- Tecnología Utilizan los siguientes tipos de módulos, como los módulos QSFP+ SR4 (enrutador serie) de Fiberstore Inc., que tienen cuatro carriles de señales diferenciales digitales, cada uno de los cuales funciona a hasta diez gigabits por segundo (Gb/s) a través de una interfaz MTP.
- Tipo de conector: Doce fibras, incluidos cuatro canales de transmisión, cuatro canales de recepción y cuatro no utilizados, forman la construcción de este tipo de conector.
- Tipo de fibra: Para la mayoría de las aplicaciones de corto alcance, debería ser fibra multimodo OM3 u OM4.
Parámetros técnicos:
- Distancia máxima: Hasta unos cien metros en fibra OM3 y otros cincuenta en la otra conocida como fibra OM4.
- Pérdida de inserción:<0.35dB por conector con sistemas de alto rendimiento.
- Pérdida de retorno:>20dB.
100G Redes
- Tecnología Utiliza dichos transceptores con la mayor frecuencia posible: 100GBASE-SR10 o SR9 y CXP, por ejemplo.
- Tipo de conector: El conector está compuesto por veinticuatro fibras en el caso del SR10 y doce fibras en el caso del SR4 respectivamente.
- Tipo de fibra: Está diseñado sólo para aplicaciones de corto alcance que utilizan fibra multimodo (OM4), mientras que la fibra monomodo se utiliza para aplicaciones de mayor distancia.
Parámetros técnicos:
- Distancia máxima: Hasta 150 metros en fibra OM4 para aplicaciones SR4 y SR10.
- Pérdida de inserción:<0.35 dB por conector.
- Pérdida de retorno:>20 dB @ multimodo, >35 dB @ modo único.
La implementación de la tecnología MPO en dichas redes no sólo significa mayores capacidades de ancho de banda sino también eficiencia en la gestión de cables y utilización del espacio. La adopción de los estándares técnicos anteriores proporciona a los centros de datos el mejor rendimiento y confiabilidad en sus aplicaciones de red de alta velocidad.
Ventajas de los cables de conexión de fibra MPO
- Mayor escalabilidad: Los cables de fibra MPO permiten escalar fácilmente las infraestructuras de red al acomodar múltiples conexiones dentro de un solo cable. Significa que la expansión de las necesidades de datos que se produce a medida que la empresa crece no provocará muchas interrupciones en el sistema.
- Utilización mejorada del espacio: El diseño de alta densidad de los cables multiconector MPO reduce significativamente los requisitos de espacio físico para el cableado. En los centros de datos, donde el espacio suele ser escaso, este uso eficiente del espacio es crucial.
- Gestión de cables simplificada: Al consolidar muchas conexiones en unos pocos cables, los cables multiconector MPO agilizan la gestión de cables. Como resultado, su instalación y resolución de problemas se vuelven más fáciles, minimizando así los errores y los tiempos de inactividad y, al mismo tiempo, mejorando el mantenimiento.
- Alto rendimiento y confiabilidad: Estos cables de fibra MPO cumplen con estrictas pautas de rendimiento al garantizar tasas mínimas de pérdidas de inserción y retorno. Esto implica que las aplicaciones de alta velocidad se caracterizan por altas velocidades de transmisión de datos, así como por un rendimiento de red confiable.
- Eficiencia de costo: El buen diseño y el proceso de instalación simplificado asociados con los cables multiconector MPO reducen los costos de mano de obra y materiales. Además, su capacidad para adaptarse al crecimiento futuro de la red sin mayores inversiones adicionales mejora aún más la rentabilidad.
¿Cómo se conectan y gestionan cables de fibra MPO?

Consejos de instalación para cables troncales MPO
- Planificación previa a la instalación: Planifica bien la instalación. Determinar necesidades y diseños de redes así como adquirir el equipo necesario. Esto también incluye conocer con precisión la longitud y los tipos de cables.
- Inspección y limpieza de conectores: Asegúrese de inspeccionar y limpiar los conectores MPO cada vez antes de conectarlos. Utilice un microscopio para investigar las caras de los extremos en busca de residuos o daños. Para mejorar el rendimiento, utilice toallitas sin pelusa o kits de limpieza MPO especializados.
- Enrutamiento adecuado: Tenga cuidado al tender los cables troncales MPO para evitar curvas cerradas que puedan dañar las fibras debido a una tensión excesiva. Mantenga la integridad del cable observando las especificaciones del fabricante sobre el radio de curvatura.
- Conexiones seguras: Inserte firmemente los conectores MPO en sus respectivos adaptadores o transceptores hasta que haga clic, lo que indica una conexión segura. La polaridad y la alineación de las fibras deben cumplir con los requisitos de diseño de la red.
- Etiquetado y Documentación: Cada cable debe estar etiquetado claramente para que pueda identificarse fácilmente en caso de cualquier problema que requiera solución, entre otras cosas. La instalación debe estar completamente documentada, incluidas las rutas de los cables, los tipos de conectores y los resultados de las pruebas de rendimiento.
- Pruebas de rendimiento: Una vez finalizada la instalación, se deben realizar pruebas exhaustivas de rendimiento para comprobar el cumplimiento de todos los estándares requeridos en todos los enlaces instalados. Por ejemplo, mediciones de pérdida de inserción, mediciones de pérdida de retorno, mediciones de rendimiento general del enlace, etc.
- Mantenimiento regular: Programe inspecciones periódicas y controles de mantenimiento destinados a mantener los sistemas de cableado de alto rendimiento. Además, esto ayudará a evitar posibles problemas mediante la limpieza periódica de los conectores y las pruebas.
Estos son algunos consejos que garantizarán un proceso de instalación exitoso junto con la confiabilidad a largo plazo de los cables troncales MPO de su infraestructura de red.
Gestión de cables de conexión MPO a LC
Se deben tomar varias medidas importantes para garantizar que los cables multiconector de MPO a LC se gestionen de manera eficiente y con la máxima confiabilidad.
- Selección de cables: Opte por cables multiconector MPO a LC de alta calidad que cumplan con los estándares de la industria (por ejemplo, ANSI/TIA-568-C.3) y estén clasificados según su entorno de aplicación específico. Garantice la compatibilidad del tipo de fibra, el tipo de casquillo y el material de la cubierta del cable con los requisitos de su red.
- Limpieza: Limpie todos los conectores MPO y LC correctamente antes de la instalación. El polvo o los contaminantes que podrían causar degradación de la señal se pueden limpiar con paños que no dejen pelusa o herramientas de limpieza especiales.
- Instalación y enrutamiento: Al instalar los cables de conexión, asegúrese de que no estén doblados, retorcidos o tirados demasiado fuerte, lo que podría destruir sus fibras. Siga las especificaciones del fabricante sobre el radio de curvatura mínimo: normalmente 30 mm para fibra monomodo y 10 mm para fibra multimodo.
- Conexiones seguras: Inserte los conectores LC en los puertos del dispositivo o del panel hasta que hagan clic, lo que indica una conexión segura. De igual forma, asegúrese de que los conectores MPO estén conectados correctamente dentro de sus adaptadores o módulos, como lo explica el protocolo de conexión segura.
- Verificación de polaridad: Confirme si la polaridad de las fibras está alineada correctamente según el diseño de su red (Tipo A, B o C en ANSI/TIA-568-C.0). La desalineación puede causar pérdida de conectividad y señales.
- Etiquetado y Documentación: Cree un sistema de etiquetado sencillo para cada cable y conector utilizado. Las rutas deben registrarse junto con los tipos de conectores, los puertos del dispositivo donde se instalaron y los resultados de las pruebas realizadas durante la instalación; esto permitirá una resolución de problemas más rápida en caso de cualquier desafío de mantenimiento en el futuro.
- Pruebas de rendimiento: Después de la instalación, se deben realizar rigurosas pruebas de rendimiento mediante las cuales se pueda confirmar si se cumplen los estándares requeridos en todo momento. Esto incluye medir la pérdida de inserción (<0.35 dB para MPO; <0.25 dB para LC), la pérdida de retorno (>20 dB modo único; >30 dB multimodo) y el rendimiento general del enlace.
Siga estos pasos en orden sistemático para garantizar que los cables multiconector de MPO a LC funcionen de manera óptima y duren más dentro de la infraestructura de red.
Problemas comunes con los conectores MPO y cómo solucionarlos
- contaminación: El polvo y la suciedad en los conectores son la causa más común de problemas de conectividad. Por ejemplo, elimine los contaminantes utilizando una herramienta especializada o un casete de limpieza para limpiar MPO. Antes de volver a conectarlos, asegúrese de que los conectores estén completamente libres de partículas secas.
- Apareamiento inadecuado: La desalineación durante el acoplamiento puede causar una pérdida significativa de señal y daños a la fibra. Los conectores correctamente alineados y completamente acoplados deben confirmarse mediante verificación visual. En caso de que sea necesario, asegúrese de un acoplamiento adecuado con pasadores guía o herramientas de alineación para mantener un acoplamiento adecuado.
- Alta pérdida de inserción: Esto ocurre cuando la conexión entre conectores MPO tiene demasiada pérdida, lo que afecta el rendimiento de la red. Mediante el uso de un medidor de potencia y una fuente de luz, puede medir la pérdida de inserción. Inspeccione y limpie los conectores si hay una gran pérdida de inserción; También verifique que la alineación sea adecuada. Reemplace los conectores defectuosos siempre que se observe una pérdida de inserción alta.
- Problemas de polaridad: Una polaridad incorrecta puede provocar pérdida de señal y problemas de conectividad. Se debe verificar la configuración de polaridad para asegurarse de que se ajuste a las especificaciones de diseño de su red (Tipo A, B o C). Vuelva a configurar las conexiones de los cables para corregir cualquier discrepancia de polaridad según sea necesario.
Descubrirá que al inspeccionar minuciosamente, limpiar e instalar correctamente los problemas comunes mencionados en este escrito, que incluyen la diligencia en las técnicas de inspección, son muy útiles para mantener la integridad de los MPO dentro de una infraestructura de red como un laboratorio de computación.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
P: ¿Qué es un conector de fibra MPO?
R: MPO (Multi-Fiber Push On), es un tipo de conector de alta densidad, que puede admitir entre doce y setenta y dos fibras ópticas a la vez, lo que facilita la conexión de muchos hilos de fibra. Es común en lugares con redes densas porque permite intercambiar datos muy rápido.
P: ¿Qué son los cables MTP?
R: Se denominan así porque fueron desarrollados por US Conec como uno de sus tipos más superiores de cables MPO. Estos cables en particular están diseñados para aplicaciones multifibra de alta densidad que requieren una mejor pérdida de inserción y confiabilidad mecánica que los cables MPO estándar.
P: ¿En qué se diferencian las fibras OM3 y OM4?
R: Tanto las fibras OM3 como OM4 pertenecen a la clase de fibras multimodo utilizadas en redes de datos de alta velocidad. Mientras que la fibra OM3 transporta datos a una velocidad de hasta 10 Gbps, la OM4 se ha optimizado para velocidades más altas de hasta 40 Gbps e incluso 100 Gbps en distancias más largas. Ambos son ideales para su uso en centros informáticos de alta tecnología y redes de TI avanzadas.
P: ¿Qué significa "recuento de fibras" en el contexto de los cables MPO?
R: En el contexto de los cables MPO, el "recuento de fibras" representa cuántas fibras ópticas individuales hay en su interior. La elección entre estos cables de 12, 16 o 24 fibras depende de los requisitos específicos del diseño de la red y de si se necesita capacidad de expansión.
P: ¿Cuál es el significado de la "primera posición de fibra" en un conector MPO?
R: En un conector MPO, la "primera posición de la fibra" es importante porque garantiza una alineación y conectividad correctas. Esto designa dónde comienza cada fibra de conexión dentro de este accesorio para que cada fibra coincida con su socio correspondiente del otro lado; mejorando así la precisión durante el proceso de transmisión de información.
P: ¿Qué es un conector MPO tipo B?
R: Un conector MPO tipo B es el que sigue las configuraciones estándar de un conector de fibra óptica MPO en el que en cada extremo de un cable hay posiciones de fibra invertidas. Esta inversión garantiza que las fibras estén orientadas para la comunicación dúplex, lo cual es necesario en algunas aplicaciones de datos de alta velocidad.
P: ¿Por qué es importante la "pérdida de inserción" en las conexiones de fibra MPO?
R: La pérdida de inserción se refiere a la pérdida de potencia de la señal después de unir dos cables de fibra óptica. Una baja pérdida de inserción implica una mejor eficiencia de la conexión con una degradación mínima de la señal, lo que ayuda a mantener una buena calidad de transmisión de datos y rendimiento de la red.
P: ¿Para qué se utilizan normalmente los cables MPO?
R: En redes de fibra óptica de alta densidad, los cables MPO facilitan la vinculación de servidores a conmutadores y otros dispositivos de red. Estos incluyen centros de datos, telecomunicaciones y entornos HPC (computación de alto rendimiento) donde se deben conectar múltiples hilos de fibras al mismo tiempo.
P: ¿En qué se diferencia un conector de fibra MTP de un conector MPO estándar?
R: Un conector de fibra MTP es un tipo exclusivo de conectores MPO creados por US Conec. Proporcionan un rendimiento óptico y mecánico mejorado, como una pérdida de inserción reducida y una mayor confiabilidad, lo que los hace ideales para aplicaciones de transmisión de datos densas/de alto rendimiento.
P: ¿Qué significa "plenum" cuando se habla de cables MPO?
R: Plenum, por definición, significa una forma particular de cable que cumple con los requisitos de clasificación contra incendios para su uso en espacios plenum, como conductos de aire o cavidades de techo, donde los líderes tienen preocupaciones sobre los riesgos de incendio y el humo en sus edificios. Por esta razón, los cables MPO con clasificación plenum cumplen con estas regulaciones y, por lo tanto, pueden usarse de manera segura en áreas con tales restricciones.
Productos relacionados:
-
Compatible con NVIDIA MFP7E10-N035 35 m (115 pies) 8 fibras Baja pérdida de inserción Hembra a hembra Cable troncal MPO Polaridad B APC a APC LSZH multimodo OM4 50/125 $118.00
-
Compatible con NVIDIA MFP7E10-N003 3 m (10 pies) 8 fibras Baja pérdida de inserción Hembra a hembra Cable troncal MPO Polaridad B APC a APC LSZH multimodo OM3 50/125 $35.00
-
Compatible con NVIDIA MFP7E20-N050 50 m (164 pies) 8 fibras Baja pérdida de inserción Hembra a hembra MPO12 a 2xMPO12 Polaridad B APC a APC LSZH Multimodo OM4 50/125 $145.00
-
Compatible con NVIDIA MFP7E20-N003 3 m (10 pies) 8 fibras Baja pérdida de inserción Hembra a hembra MPO12 a 2xMPO12 Polaridad B APC a APC LSZH Multimodo OM3 50/125 $52.00
-
Compatible con NVIDIA MFP7E30-N003 3 m (10 pies) 8 fibras Baja pérdida de inserción Hembra a hembra Cable troncal MPO Polaridad B APC a APC LSZH monomodo OS2 9/125 $42.00
-
1 m (3 pies) 12 fibras hembra a hembra Cable troncal MPO Polaridad B LSZH OM3 50/125 Fibra multimodo $20.00
-
1 m (3 pies) 12 fibras hembra a hembra Cable troncal MPO Polaridad B LSZH Multimodo OM4 50/125 $21.00
-
1 m (3 pies) 12 fibras hembra a hembra Cable troncal MPO Polaridad B LSZH OS2 9/125 Modo único $26.00
-
Cable de fibra multimodo OM1 3/4 dúplex, 3 m (50 pies), MPO UPC hembra a 125 LC UPC, 8 fibras, tipo B, LSZH, color aguamarina $20.00
-
Cable de fibra multimodo OM1 3/4 dúplex, 4 m (50 pies), MPO UPC hembra a 125 LC UPC, 8 fibras tipo B, Elite, LSZH, color agua/violeta $23.00