¿Qué es una tarjeta de interfaz de red (NIC) y cómo funciona?

En el mundo digital en el que vivimos hoy, es importante que los sistemas de red funcionen a su máximo nivel. Un componente que conforma este sistema es una NIC, o Tarjeta de Interfaz de Red. Este artículo detallará qué son las NIC y por qué son necesarias; Además, también explorará varias especificaciones técnicas y cómo han funcionado estas tarjetas a lo largo de diferentes generaciones hasta ahora. Al saber más sobre cómo funcionan juntas estas cosas, los lectores podrán comprender mejor por qué necesitamos estos dispositivos para que las computadoras se comuniquen entre sí en redes sin problemas. Es posible que estén interesados ​​en aprender estas cosas si trabajan como especialistas en TI, tienen un conocimiento profundo de las tecnologías o simplemente les apasiona el conocimiento del hardware conectado con las redes: ¡todo lo que desea saber sobre las NIC está aquí!

Índice del Contenido

¿Qué es una tarjeta de interfaz de red?

INX710-2SFP

Definición de NIC y componentes básicos

Una tarjeta de interfaz de red (NIC) es un dispositivo de hardware que permite que una computadora se comunique con una red. Actúa como la puerta por la que la información entra y sale de la computadora al permitir que los dispositivos se conecten a redes de área local o a Internet. Una NIC consta de varias partes que incluyen:

  1. Controlador: este es el cerebro de la NIC. Se encarga de toda la transmisión y recepción de datos.
  2. Transceptor: En la fibra óptica las señales eléctricas se convierten en señales ópticas y viceversa.
  3. Conectores/Puertos: Estos son puntos donde se conectan los cables de red, como los puertos Ethernet.
  4. EEPROM/Memoria Flash: Configuración de la ubicación de almacenamiento de datos y firmware para la NIC.
  5. Interfaz de bus: el punto de conexión entre la placa base de la computadora y la NIC; generalmente a través de interfaces PCI, PCIe o USB

Todas estas partes trabajan juntas para permitir que esta tarjeta realice su función principal, que es proporcionar una interfaz entre computadoras y redes, permitiendo así el intercambio de datos y la conectividad entre diferentes sistemas dentro de un entorno determinado.

Funciones principales de una tarjeta de interfaz de red

Algunas de las funciones principales de una tarjeta de interfaz de red (NIC) son las siguientes:

  1. Envío y recepción de datos: una NIC es responsable de transmitir y recibir paquetes de datos entre una computadora y una red para permitir una comunicación fluida.
  2. Detección y corrección de errores: las NIC tienen funciones de verificación de errores que ayudan a identificar y corregir errores durante la transmisión, mejorando así la fidelidad y confiabilidad del intercambio de datos.
  3. Direccionamiento y enrutamiento: las NIC, junto con los protocolos de red, brindan direcciones a los paquetes de datos y los dirigen hacia sus destinos correctos dentro de una red determinada.
  4. Control de acceso: por ejemplo, en las redes Ethernet, NICS utiliza el acceso múltiple con detección de portadora y detección de colisiones (CSMA/CD) para gestionar el acceso al medio dentro de las redes.
  5. Compatibilidad con protocolos: NICS admite diferentes tipos de protocolos de red, como TCP/IP o IPX/SPX, lo que garantiza la compatibilidad con múltiples redes y permite una comunicación perfecta entre diferentes sistemas.

Estas funciones hacen posible que una NIC establezca conexiones de red sólidas, eficientes y confiables en nombre de la computadora.

La tarjeta de interfaz de red (NIC) tiene una posición crucial en el modelo OSI entre la capa física y la capa de enlace de datos. En la capa física, la NIC es responsable de administrar las señales eléctricas que representan datos a través de un medio de red. Esto implica convertir datos digitales de la computadora en señales que puedan transmitirse a través de un medio y viceversa.

Por otro lado, en la capa de enlace de datos del modelo OSI, la NIC se encarga de enmarcar los paquetes de datos, es decir, de agregar encabezados y colas necesarios para la detección de errores y el control de flujo. También se ocupa del direccionamiento de control de acceso a medios (MAC) para que los paquetes de información se entreguen a la dirección de hardware correcta en la red. Además, esta capa consta de protocolos como Ethernet que debe implementar la NIC para permitir el intercambio adecuado de datos. Al realizar tareas de manera eficiente tanto en la capa física como en la de enlace de datos, la NIC garantiza una comunicación confiable entre la computadora y la red mediante la transmisión de información precisa.

¿Cuáles son los diferentes tipos de NIC?

IN82576-2SFP (2)

NIC cableadas versus inalámbricas: diferencias clave

NIC cableadas:

  1. Conectividad: Las tarjetas de interfaz de red (NIC) cableadas necesitan conexiones físicas, incluidos cables Ethernet, para integrarse en una red. Normalmente, esto da como resultado una conexión más estable y rápida.
  2. Velocidad y confiabilidad: normalmente, las conexiones por cable tienen velocidades de transferencia de datos más rápidas y tienen una latencia más baja en comparación con las conexiones inalámbricas. También se ven menos afectados por interferencias de otros dispositivos electrónicos u obstrucciones físicas.
  3. Seguridad: en general, se cree que la conexión a través de NIC cableadas es más segura porque requiere tener acceso físico a la red, minimizando así las posibilidades de acceso no autorizado.

NIC inalámbricas:

  1. Conectividad: las NIC inalámbricas utilizan ondas de radio para la conexión de red, lo que permite una mayor flexibilidad al colocar los dispositivos, ya que no hay cables físicos involucrados. Son más adecuados para dispositivos móviles y entornos donde es difícil o imposible pasar cables.
  2. Velocidad y confiabilidad: aunque las redes inalámbricas se han vuelto más rápidas y confiables con el tiempo, aún pueden sufrir fluctuaciones de velocidad o caídas de confiabilidad causadas por factores como interferencias, canales congestionados o alcance limitado.
  3. Seguridad: a diferencia de las redes cableadas, la seguridad de las NIC inalámbricas puede verse fácilmente amenazada por la entrada no autorizada al sistema o la escucha de las comunicaciones. Por lo tanto, siempre se deben utilizar protocolos de autenticación sólidos, junto con cifrado, para proteger la conectividad inalámbrica.

Cada tipo de tarjeta de red tiene sus propios beneficios y desventajas que se deben considerar al decidir cuál funcionará mejor dadas las necesidades y limitaciones particulares de un entorno.

Tarjetas NIC Ethernet: casos de uso comunes

Las tarjetas de interfaz de red (NIC) Ethernet se utilizan ampliamente en una variedad de entornos porque son rápidas, confiables y seguras. Las redes empresariales son un área donde brillan. Crean conexiones sólidas para servidores, estaciones de trabajo y otros componentes importantes dentro de la infraestructura de una organización. Este tipo de configuraciones necesitan baja latencia y altas tasas de transferencia de datos para acomodar grandes cantidades de tráfico generado por aplicaciones que consumen mucho ancho de banda.

Los centros de datos también consideran que las tarjetas NIC Ethernet son piezas de hardware indispensables. Ayudan a mantener el equipo de red funcionando sin problemas y de manera eficiente. Al lidiar con requisitos de rendimiento elevados y al mismo tiempo garantizar que se experimente un tiempo de inactividad mínimo; lo que sería desastroso para los servicios en la nube o los sistemas de almacenamiento a gran escala que dependen de la disponibilidad constante a través de estas instalaciones.

Además de esto, las pequeñas redes de oficinas o hogares pueden beneficiarse enormemente del uso de NIC de Ethernet ¡Y también tarjetas! En definitiva, nada supera a este tipo de conexiones en cuanto a confiabilidad o seguridad cuando se conectan dispositivos como computadoras de escritorio, consolas de juegos, unidades de almacenamiento conectado a la red (NAS), etc., directamente a redes LAN locales (o incluso a Internet). Para las personas que desean conexiones a Internet estables y de alta velocidad (tal vez para transmitir películas o programas en línea, jugar juegos en la web o realizar trabajos de escritorio remoto a través de enlaces VPN en entornos corporativos, etc.), las alternativas inalámbricas simplemente no ofrecen el mismo nivel de rendimiento que las cableadas.

Elegir la NIC adecuada para su red

Para garantizar el mejor rendimiento y compatibilidad, hay muchas cosas que se deben tener en cuenta al elegir una tarjeta de interfaz de red (NIC) para su red. El primero y más importante es el requisito de ancho de banda: debe evaluar la velocidad de transferencia de datos que exige su red. Se deben considerar las NIC que admitan Gigabit Ethernet o incluso 10 Gigabit Ethernet para requisitos de alto rendimiento.

En segundo lugar, es importante considerar la compatibilidad con el hardware y software existente. Asegúrese de que la NIC sea compatible con su sistema operativo y tipo de ranura de la placa base (como PCIe). Para preparar la red para el futuro, seleccione aquellas NIC que puedan admitir funciones avanzadas como etiquetado VLAN, equilibrio de carga o administración remota porque mejoran la eficiencia y escalabilidad de una red.

En tercer lugar, habría que examinar el entorno en el que se desplegará esta red. En un entorno empresarial o de centro de datos, por ejemplo, la seguridad sería primordial; por lo tanto, es necesario elegir una NIC con funciones de seguridad sólidas, baja latencia y alta confiabilidad. Sin embargo, para uso doméstico o de pequeñas empresas, se deben elegir soluciones rentables que aún proporcionen buen rendimiento y estabilidad.

Al examinar de cerca estos elementos junto con revisiones de especificaciones de fabricantes acreditados, se pueden identificar los NICS apropiados para necesidades de red específicas.

¿Cómo funciona una tarjeta de interfaz de red?

Tarjeta de red NVIDIA CONNECTX-6

Proceso de transferencia de datos en una NIC

Una tarjeta de interfaz de red (NIC) actúa como puente entre una computadora y la red a la que está conectada, facilitando así la transferencia de datos ordenada. Inicialmente, la NIC recibe paquetes de datos de la unidad central de procesamiento (CPU) de la computadora. Estos paquetes se dividen en tramas más pequeñas que pueden transmitirse a través de la red.

Luego, la NIC agrega los encabezados necesarios a estas tramas que contienen información importante como direcciones de origen y destino; esto es importante para que los datos lleguen correctamente a su destino previsto. Luego, la NIC convierte datos paralelos en datos en serie para protocolos de transmisión de red.

Cuando se trata de transmitir datos en la red, las NIC utilizan varios métodos de señalización, ya sea por medios cableados o inalámbricos. Sin embargo, cuando reciben datos, hacen exactamente lo contrario, es decir, convierten la señal serial entrante nuevamente a formato paralelo, luego eliminan los encabezados y reensamblan los paquetes antes de pasarlos nuevamente a la CPU.

Al realizar todas estas operaciones de forma invisible, la NIC garantiza que exista una comunicación efectiva y libre de errores entre las computadoras dentro de una red determinada, lo que admite diferentes tipos de aplicaciones de red.

Funciones de la NIC en diferentes capas de red

Una tarjeta de interfaz de red (NIC) funciona en varias capas del modelo OSI (Interconexión de sistemas abiertos), y cada capa tiene diferentes funciones:

  1. Capa física (Capa 1): este nivel más bajo involucra a la NIC que se ocupa de las conexiones de hardware al medio de red, como cables Ethernet para conexiones por cable y antenas para conexiones inalámbricas. Convierte datos digitales de la computadora en señales eléctricas, ópticas o de radio necesarias para la transmisión a través del medio de red.
  2. Capa de enlace de datos (Capa 2): en esta capa, las NIC manejan el direccionamiento MAC (control de acceso a medios) para garantizar que los paquetes de datos se enmarquen, se verifiquen los errores y se dirijan hacia la dirección de hardware correcta dentro de la red local. Facilita la transferencia de datos de nodo a nodo y controla el acceso al medio de red, especialmente en un entorno de red compartido.
  3. Capa de red (capa 3): aunque la mayoría de las funciones de las NIC se realizan en las capas físicas y de enlace de datos, algunas NIC avanzadas brindan soporte para capacidades de capa de red, como la descarga de tareas de procesamiento TCP/IP. Esto puede implicar la administración de direcciones IP, el enrutamiento de datos entre diferentes redes y la habilitación de un rendimiento más rápido mediante la descarga de la CPU.

Por lo tanto, la NIC actúa como intermediario en diferentes niveles de red, lo que garantiza una comunicación fluida y una transferencia de datos eficiente dentro y entre redes.

Capacidades de ancho de banda y velocidad de las NIC

Las capacidades de velocidad y ancho de banda de las tarjetas de interfaz de red (NIC) varían mucho según el diseño, la tecnología utilizada y su propósito. Hay varios tipos de NIC que se encuentran comúnmente en las redes modernas:

  1. NIC Ethernet: desde adaptadores Fast Ethernet de 10/100 Mbps hasta Gigabit Ethernet (1 Gbps), 10 Gigabit Ethernet (10 Gbps) y más, hasta 100 Gbps para centros de datos de alto rendimiento. Las NIC Gigabit de mayor velocidad y superiores ofrecen un mayor rendimiento de datos, por lo que son adecuadas para redes a gran escala y aplicaciones con uso intensivo de datos.
  2. NIC inalámbricas (Wi-Fi): las velocidades de las NIC inalámbricas corresponden al estándar de Wi-Fi admitido. Por ejemplo, las NIC basadas en 802.11ac (Wi-Fi 5) pueden proporcionar hasta 3.5 Gbps, mientras que las últimas basadas en Wi-Fi 6 (802.11ax) pueden alcanzar velocidades teóricas superiores a 9.6 Gbps, lo que mejora la eficiencia de la red al reducir la latencia, especialmente cuando hay varios dispositivos. están involucrados simultáneamente.
  3. NIC de fibra óptica: estas NIC se dirigen principalmente a entornos empresariales que admiten entre 1 y 100 Gbps o más utilizando fibra óptica para conexiones de largo alcance o de gran ancho de banda donde la latencia ultrabaja y la alta confiabilidad son obligatorias, como la infraestructura de red troncal o DCI (Interconexión de centro de datos). .

En resumen, los requisitos de rendimiento actuales en redes exigen que tengamos un ancho de banda adecuado junto con velocidades lo suficientemente rápidas dentro de las tarjetas de interfaz de red para que haya una transferencia de datos efectiva entre diferentes entornos y al mismo tiempo se garantice una conectividad sólida.

¿Cuáles son los problemas comunes con las NIC?

Tarjeta de red QSFP56

Solución de problemas de conectividad de NIC

Cuando intenta solucionar problemas de conectividad de NIC, es importante que siga un proceso paso a paso para poder encontrar y solucionar el problema lo más rápido posible. Aquí hay algunos pasos comunes:

  1. Verifique las conexiones físicas: asegúrese de que todos los cables estén bien conectados y no estén visiblemente dañados. Esto incluye verificar las conexiones del cable Ethernet e inspeccionar el puerto de red en busca de residuos.
  2. Confirmar configuración de red: verifique que el dispositivo tenga la configuración de red correcta. Esto implica verificar la dirección IP, la máscara de subred, la configuración de la puerta de enlace, etc., ya sea que se configuren manualmente o se obtengan automáticamente a través de DHCP.
  3. Actualizar controladores: los controladores de NIC desactualizados o corruptos pueden causar problemas de conexión. Descargue los controladores más recientes del fabricante desde su sitio web o utilice un software de actualización de controladores para instalarlos.
  4. Ver el estado de la NIC: abra el administrador de dispositivos y observe el estado de su tarjeta de interfaz de red (NIC). Si hay algún problema con él, generalmente indicado por un signo de exclamación junto a su nombre, aquí es donde lo verá.
  5. Deshabilitar/Habilitar NIC: En ocasiones, simplemente apagarlo y encenderlo nuevamente puede resolver los problemas de conectividad; intente deshabilitarlo/habilitarlo a través de la configuración de red o la interfaz del administrador de dispositivos.
  6. Pruebe con un dispositivo diferente: siempre que sea posible, conecte otro dispositivo al mismo puerto/conector de red para determinar si el problema radica en la propia NIC o en la infraestructura que la rodea, como el cableado, etc.
  7. Restablecer la configuración de red: restablecer todas las configuraciones de red a los valores predeterminados a veces soluciona errores de configuración, que a menudo se logran mediante configuraciones de red o herramientas de línea de comandos como ipconfig para sistemas Windows e ifconfig en entornos tipo Unix.
  8. Comprobación de interferencias (NIC inalámbricas): garantice una interferencia mínima de la señal de otros dispositivos electrónicos mientras se mantiene dentro del rango óptimo de proximidad entre la tarjeta adaptadora inalámbrica (NIC) que se utiliza y el WAP (punto de acceso inalámbrico).

Seguir estos procedimientos ayudará a identificar la mayoría de las razones comunes por las que una computadora puede no conectarse con otras personas a través de Internet mediante la tecnología Ethernet.

Fallos comunes de software y hardware

Errores en el software

  1. Errores del sistema operativo: pueden ocurrir cuando los archivos del sistema se dañan. También pueden deberse a una instalación incompleta de actualizaciones o a una infección de malware. Usted sabe que esto sucede si su computadora falla con frecuencia, muestra una pantalla azul y nunca arranca.
  2. Fallos de la aplicación: el software de la aplicación puede fallar debido a errores, falta de recursos suficientes o incompatibilidad con otros programas. Asegurarse de actualizar periódicamente dichas aplicaciones mediante parches de sus desarrolladores ayudará a reducir este problema hasta cierto punto.
  3. Corrupción de datos: la corrupción de archivos puede deberse a apagados inadecuados o fallas de hardware, entre otros, como errores del sistema de archivos. Realizar copias de seguridad de los datos con regularidad y utilizar herramientas de recuperación de archivos se encuentran entre las medidas que se pueden tomar contra los efectos de la corrupción de datos.

Averías de hardware

  1. Fallas del disco duro: las fallas mecánicas, los sectores defectuosos y los problemas de firmware son causas comunes de fallas del disco duro. Estos pueden provocar un rendimiento lento y sonidos anormales cuando falla la unidad, lo que provoca que todo el sistema falle con demasiada frecuencia. Es por eso que se deben realizar copias de seguridad con regularidad y utilizar SSD cuando sea necesario.
  2. Sobrecalentamiento: la mala ventilación, la acumulación de polvo dentro de componentes como la CPU y la GPU, o fallas en los sistemas de enfriamiento podrían causar sobrecalentamiento, lo que provocaría inestabilidad dentro de un sistema y daños físicos a sus piezas. Limpiar con frecuencia y asegurar un flujo de aire suficiente evitará esta condición llamada sobrecalentamiento, manteniendo así su PC segura siempre.
  3. Problemas con el suministro de energía: los cortes de energía aleatorios debido a un suministro de energía poco confiable tienen el potencial de dañar el hardware y causar inestabilidad en el sistema, lo que a veces puede provocar apagones. Para una mejor protección contra estos peligros, se recomienda emplear una buena unidad de fuente de alimentación (PSU) junto con una fuente de alimentación ininterrumpida (UPS).

Estos son los tipos de fallas más frecuentes en los componentes de software y hardware, por lo que comprenderlos mejoraría en gran medida la eficiencia en los niveles de confiabilidad del rendimiento de cualquier sistema informático determinado.

Cómo reemplazar o actualizar una NIC defectuosa

Para restaurar la funcionalidad de red perdida y mejorar las tasas de transferencia de datos, puede ser necesario reemplazar o actualizar una tarjeta de interfaz de red (NIC) defectuosa. Haz lo siguiente:

  1. Encuentre la NIC defectuosa: asegúrese de que sea la NIC la que esté causando los problemas de conexión. Esto se puede hacer con herramientas de diagnóstico de red en su sistema operativo o verificando si otros cables y hardware de red funcionan correctamente.
  2. Apague y desconecte el sistema: apague el equipo de forma segura y desconéctelo de la fuente de alimentación. Conéctese a tierra para evitar descargas estáticas que puedan dañar los componentes internos.
  3. Abra la carcasa: use un destornillador para quitar los tornillos y abra la carcasa de su computadora. La NIC defectuosa debe estar situada en la placa base, normalmente en una ranura PCI o PCIe.
  4. Retire la NIC defectuosa: desenrosque o suelte los sujetadores que mantienen la NIC en su lugar. Saque con cuidado la NIC de su ranura para no dañar la placa base.
  5. Instalar una nueva NIC: coloque una nueva NIC en una ranura adecuada. Asegúrese de que esté firmemente insertado y fíjelo con tornillos o clips si es necesario.
  6. Cierre la carcasa y vuelva a conectar el sistema: Vuelva a colocar la tapa de la carcasa de la computadora y asegúrela con tornillos. Conecte nuevamente todos los cables de alimentación y de red.
  7. Encienda e instale controladores: encienda su PC ahora e instale los controladores necesarios para la nueva NIC. Los controladores suelen encontrarse en el sitio web del fabricante o se suministran en un disco junto con el hardware.
  8. Pruebe la nueva NIC: verifique si ha instalado otra tarjeta de red correctamente verificando la conectividad a través de las redes y ejecutando utilidades de diagnóstico para garantizar una instalación adecuada.

Estos pasos lo ayudarán a reemplazar o actualizar rápidamente una tarjeta de interfaz de red (NIC) poco confiable, mejorando así el rendimiento y la confiabilidad dentro de las redes de su sistema.

¿Cómo instalar y configurar una NIC?

NIC INFINIBANDA

Guía de instalación paso a paso

  1. Reúna las herramientas y el equipo adecuados: asegúrese de tener una buena NIC, destornillador, software y controladores. Descargue los controladores más recientes del sitio web del fabricante.
  2. Arregla tu lugar de trabajo: Apaga la unidad del sistema informático, desconéctala de la fuente de alimentación y trasládala a un escritorio limpio y libre de electricidad estática. Conéctate a tierra para evitar cualquier daño que pueda causar una descarga electrostática (ESD).
  3. Abra la caja de la computadora: desatornille todos los tornillos a cada lado de su CPU y ábrala con cuidado para acceder a la placa base.
  4. Encuentre dónde colocar la tarjeta de red: Identifique qué ranura está vacía entre las ranuras PCI o PCIe que se encuentran en la placa base para instalar NIC.
  5. Instale la tarjeta de red: simplemente inserte la NIC seleccionada en su ranura con suficiente fuerza. También puede utilizar un tornillo existente de una de las cubiertas de las ranuras o el tornillo proporcionado para asegurar la tarjeta de interfaz de red firmemente en su lugar.
  6. Cierre la caja de la computadora: vuelva a ensamblar todo cerrando nuevamente la caja de la PC usando los tornillos que quitó anteriormente. además, vuelva a conectar todos los cables que salen por los diferentes puertos, como el cable Ethernet para conexión a internet, entre otros, luego enchúfelo a la toma de corriente antes de encender la máquina una vez más.
  7. Encienda e instale controladores: encienda su computadora personal, luego instale los controladores necesarios para la tarjeta de interfaz de red inmediatamente después de iniciar el sistema si se le solicita; de lo contrario, utilice el disco del controlador suministrado o descargue la última versión del sitio del fabricante.
  8. Configurar los ajustes de red: vaya a Configuración de red en el Panel de control o Preferencias del sistema. Dependiendo del sistema operativo que se utilice, configure las direcciones IP, así como otras configuraciones de red necesarias que exige la configuración de LAN determinada.
  9. Pruebe la funcionalidad de la tarjeta de interfaz de red: Únase a esta nueva red a través de dicho dispositivo instalado mientras verifica si la conectividad a Internet está establecida en algún momento durante estas etapas iniciales. Puede emplear herramientas de diagnóstico o realizar pruebas de ping entre varios hosts para garantizar que haya comunicación de extremo a extremo. toda la red de área local (LAN).

Para obtener velocidades de conexión más rápidas en su sistema informático, deberá seguir esta guía que se presentó anteriormente para instalar y configurar una nueva NIC que debería ayudar a aumentar la conectividad de red y el rendimiento de su PC.

Configuración de los ajustes de red para un rendimiento óptimo

Para obtener mejores resultados en la configuración de red, siga los pasos a continuación:

  1. Actualice los controladores de red: asegúrese de tener instalados los controladores más recientes para su tarjeta de interfaz de red (NIC). Si su controlador está obsoleto, puede causar problemas de rendimiento e inestabilidad. Se debe consultar el sitio web del fabricante para detectar nuevas actualizaciones relacionadas con este asunto.
  2. Configure el modo de red correcto: debe configurar su NIC para que funcione en el modo correcto, como negociación automática o dúplex completo. Si bien la negociación automática generalmente es buena para la compatibilidad con otros dispositivos y proporciona un mejor rendimiento general, puede haber casos en los que sería ventajoso configurar un modo fijo como full duplex, especialmente cuando se trata de ciertos tipos de redes.
  3. Habilite las tramas gigantes: active las tramas gigantes si su infraestructura de red las admite, ya que al hacerlo permitirá que se envíen paquetes de datos más grandes, lo que puede aumentar significativamente el rendimiento. Esta característica funciona reduciendo la utilización de la CPU, mejorando así la eficiencia del procesamiento, especialmente en redes de alta velocidad.
  4. Optimizar la configuración TCP/IP: modificar la configuración TCP/IP tiene un gran impacto en la mejora de la velocidad de la red. Aumente el valor de parámetros como TCP Window Size, TCP Chimney Offload y Recv Segment Coalescing (RSC) para mejorar el rendimiento y reducir la latencia mediante esta técnica. Normalmente, estos ajustes se realizan en la configuración de red del sistema operativo o en el editor de registro.
  5. Priorice el tráfico de red: utilice mecanismos de calidad de servicio (QoS) para dar tratamiento prioritario a flujos de tráfico importantes a través de las redes. Por ejemplo, las llamadas de voz sobre IP (VoIP) o los medios de transmisión no deberían experimentar pérdida de paquetes debido a enlaces congestionados, por lo que se debe garantizar una baja latencia junto con una asignación de ancho de banda suficiente para un rendimiento óptimo en tales escenarios.
  6. Desactivar protocolos y servicios innecesarios: Desactivar los protocolos o servicios que no sean necesarios para la conexión actual, como IPv6 si no lo utiliza ninguna aplicación dentro de la red de área local o Compartir archivos e impresoras si no hay recursos compartidos en esta computadora. Al hacer esto, podemos minimizar la sobrecarga de la red y, por lo tanto, reducir los posibles riesgos de seguridad asociados con la ejecución de estas funciones innecesarias.
  7. Supervise y ajuste periódicamente la configuración: siga supervisando continuamente el rendimiento de su red y modifique la configuración cuando sea necesario. Para identificar cuellos de botella en tiempo real y optimizarlos, se deben emplear varias herramientas de monitoreo de red.

Si sigue estos pasos, podrá ajustar la configuración de su red para que funcione al máximo, lo que resultará en una conexión a Internet más rápida y confiable.

¿Cómo maximizar el rendimiento de su NIC?

Adaptador infiniband NVIDIA

Consejos para mejorar el rendimiento de la NIC

  1. Actualice los controladores de NIC: puede aumentar drásticamente el rendimiento simplemente asegurándose de que los controladores de su tarjeta de interfaz de red estén actualizados. Los fabricantes publican con frecuencia estas actualizaciones para aumentar la velocidad, agregar opciones y solucionar problemas; por lo que deberías visitar su sitio web en busca de dichas mejoras.
  2. Active la escala del lado de recepción (RSS): con RSS, es posible compartir cargas de trabajo de múltiples núcleos, ya que ayuda a distribuir las tareas del tráfico de red entre varios procesadores, lo que conduce a un mejor rendimiento y, al mismo tiempo, reduce la latencia. Habilite esta opción a través de propiedades relacionadas con la NIC de la configuración de su sistema operativo.
  3. Ajustar la moderación de interrupciones: la latencia frente al rendimiento es un acto de equilibrio y una forma de lograr este equilibrio es configurando la moderación de interrupciones. Cuanto mayor sea la tasa de moderación de interrupciones, menores cargas de CPU pueden producirse a costa de mayores retrasos o viceversa. Ajústelos a través de la configuración de NIC de acuerdo con su escenario de uso de red.

Mejores prácticas para mantener su NIC

  1. Actualice periódicamente el firmware y los controladores: la actualización periódica del firmware y los controladores de su tarjeta de interfaz de red (NIC) es importante para garantizar el funcionamiento eficaz y seguro de este dispositivo. El firmware actualizado puede mejorar el rendimiento agregando nuevas capacidades y solucionando problemas conocidos. Consulte periódicamente el sitio web del fabricante para obtener actualizaciones y siga sus procedimientos de instalación.
  2. Supervise la actividad de la red: supervise el rendimiento de la NIC y el tráfico de la red utilizando herramientas de supervisión de la red. Esto le ayudará a detectar problemas antes de que se conviertan en problemas importantes, como cuellos de botella, alta latencia o patrones de tráfico inesperados. También permite realizar ajustes proactivos para que siempre se pueda mantener el máximo rendimiento de la NIC.
  3. Optimice la configuración de la NIC: el rendimiento se puede mejorar mediante el ajuste de varias configuraciones en la NIC, como tramas gigantes, escala lateral de recepción (RSS) y moderación de interrupciones. La carga de trabajo de la CPU se reduce mientras que el rendimiento aumenta al enviar paquetes más grandes con Jumbo Frames. Por otro lado, la carga del tráfico de la red se puede distribuir entre varios procesadores mediante RSS. De acuerdo con los requisitos específicos de su red, descubra qué configuración de Moderación de interrupciones se adapta mejor entre la latencia y el uso de la CPU.
  4. Mantenga la NIC libre de polvo y residuos: la limpieza física también cuenta, por lo que debe asegurarse de que ambas ranuras donde se inserta estén limpias, además de mantener el polvo a su alrededor para que no se produzcan fallas de hardware debido al sobrecalentamiento. Por lo tanto, la limpieza no debe darse por sentada, ya que contribuye a prolongar su vida útil y a mantener su eficiencia a lo largo del tiempo.
  5. Asegure la NIC y la red: proteja la NIC junto con todos los demás dispositivos conectados a una red en particular contra ataques cibernéticos implementando sólidas medidas de seguridad a su alrededor sin ningún compromiso. Algunos pasos que se pueden tomar incluyen habilitar firewalls, configurar listas de control de acceso (ACL) y usar protocolos de cifrado, entre muchos otros disponibles en la actualidad. Cuando personas no autorizadas ingresan a un área determinada, existe la posibilidad de que alteren la configuración del sistema, causando así daños directa o indirectamente a estos dispositivos.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

P: Explíqueme qué es una tarjeta de interfaz de red (NIC).

R: Un componente de hardware de computadora que permite conexiones entre dispositivos formando redes y vinculándolos para la comunicación.

P: ¿Qué sabes sobre los diferentes tipos de NIC?

R: Existen dos tipos principales de tarjetas de interfaz de red; NICS cableadas que utilizan cables Ethernet y NICS inalámbricas que conectan computadoras a redes inalámbricas. Además, existen NIC de servidor y NIC USB creadas para fines específicos.

P: ¿Cómo funciona una NIC?

R: El trabajo de traducir datos de una computadora a otro idioma para que puedan enviarse por cable lo realiza una NIC. Además de ser responsable de gestionar las capas físicas y de enlace de datos en la red, esta tarjeta también se encarga de las funciones de la capa de red, como la paquetización y la prestación de servicios de conexión, entre otras, mientras opera en estos niveles.

P: ¿Qué es una NIC cableada?

R: Se refiere a cualquier tipo de tarjeta Ethernet o cualquier otro tipo de tarjeta de interfaz de red que conecte una computadora a Internet mediante cables en lugar de ondas de radio o cualquier forma de tecnología de comunicación inalámbrica. Estas tarjetas se conectan directamente a una ranura de expansión de la placa base dentro de la torre de su PC.

P: ¿Qué es una NIC inalámbrica?

R: Un adaptador de red inalámbrico permite que las computadoras se conecten a redes sin usar cables. En su lugar, utiliza ondas de radio que luego se transmiten a través de una antena ubicada en la parte superior llamada punto de acceso AP o simplemente enrutador en hogares y pequeñas empresas.

P: ¿Cuáles son los puntos de entrada típicos en NIC?

R: Puertos RJ-45 para conectar cables Ethernet y, a veces, puertos USB para conectar NIC USB. También hay conexiones de fibra óptica disponibles para las necesidades de redes de datos de alta velocidad.

P: ¿Cómo se elige una tarjeta NIC para su computadora?

R: Al seleccionar una tarjeta de red, debe considerar el tipo de red a la que planea conectarse, la velocidad requerida (como redes gigabit) y si debe ser cableada o inalámbrica. También se debe tener en cuenta la compatibilidad con la placa base de su computadora y la presencia de los puertos necesarios.

P: ¿Cuál es la función de la NIC en una tarjeta NIC?

R: El controlador de interfaz de red procesa paquetes de datos entrantes/salientes a través de esa interfaz entre dispositivos; asegura que estos paquetes lleguen al destino correcto en la red; También juega un papel esencial en la gestión del tráfico dentro de las redes.

P: ¿Puede una computadora tener más de una tarjeta de interfaz de red?

R: Sí. Una sola máquina puede poseer varias NIC al mismo tiempo para conectarse a varias redes a la vez. Esto permite que los servidores manejen el tráfico de diferentes redes de manera más eficiente o que las computadoras estén conectadas tanto a la red de área local (LAN) como a la red de área amplia ( PÁLIDO).

P: ¿Por qué una NIC es una parte importante de cualquier sistema de red?

R: Una computadora no puede comunicarse con otros dispositivos en una red si no hay forma de conectarse a ese sistema. El aspecto crucial de este componente de hardware es su capacidad de establecer vínculos entre las computadoras permitiéndoles compartir recursos e información a través de comunicación sin dejar de poder acceder a los servicios de Internet.

Deja Tu Comentario

Ir al Inicio