Desbloqueando el futuro: comprensión del transceptor óptico OSFP 800G

El avance en el uso del tráfico de datos en el mundo actual domina la industria tecnológica y satisface la necesidad de conexiones de alta velocidad. OSFP 800G El transceptor óptico se encuentra entre los mejores en la transformación del rendimiento del centro de datos a otro nivel. Este artículo examina las características de diseño y los aspectos distintivos del OSFP 800G, centrándose en sus propiedades técnicas, ventajas de campo y contribución a la mejora de los activos de red en el contexto de la demanda en perspectiva. Necesidad y mercado de un transceptor óptico tan avanzado Esto traería consigo cambios sorprendentes a medida que las empresas se esfuerzan por satisfacer sus crecientes necesidades de datos. En este contexto, el OSFP 800G ayudará a las empresas a mejorar sus técnicas de red e integrar dinámicamente una escalabilidad y una continuidad considerables junto con los procesos, lo que garantiza la eficiencia en el mundo de la tecnología en constante evolución.

Índice del Contenido

¿Qué es un transceptor óptico OSFP 800G?

OSFP 800G DR8D FLT

El transceptor óptico OSFP 800G está diseñado para la tecnología del siglo XXI con capacidades de transmisión de datos de hasta 21 gigabits por segundo y está pensado para su uso en centros de datos modernos. Su función es mejorar el ancho de banda de la red con un consumo mínimo de energía. Al ser una interfaz intercambiable en caliente, permite actualizaciones sin problemas y escalabilidad, algo fundamental para las infraestructuras de red actuales.

Comprensión del factor de forma OSFP

El diseño del OSFP (Octal Small Form-factor Pluggable) cumple adecuadamente con los altos estándares Velocidades de datos de los transceptores ópticos de 800GTiene ocho carriles eléctricos que entregan 100G cada uno, lo que eleva el rendimiento total del módulo a unos impresionantes 800G. La longitud, el ancho y la altura totales de OSFP son 100.4 mm, 22.58 mm y 13.0 mm respectivamente, lo que lo hace compatible con el diseño de la próxima generación. interruptores lo que no afectaría al rendimiento teniendo en cuenta el ahorro de mucho espacio en el dispositivo.

En cuanto al consumo de energía, el consumo máximo con algunas reservas se ha aumentado para el OSFP 800G a 15 vatios por módulo debido a una mejor gestión térmica y al empleo de técnicas de refrigeración avanzadas. El desperdicio de energía estática se reduce al mínimo, mientras que la eficiencia del desperdicio de energía dinámica se maximiza, ya que el OSFP admite el escalado dinámico. Las capacidades de intercambio en caliente del OSFP permiten un reemplazo y una actualización sencillos para facilitar el mantenimiento sin afectar el uso de la red en vivo. Además, ya deberíamos hablar de la compatibilidad hacia delante y hacia atrás y sus aplicaciones, que prevén la conexión a sistemas existentes y futuros. Cualquier operador que utilice el OSFP ofrece una ampliación de la perspectiva del espacio disponible para el rendimiento de expansión de una red, que siempre cumplirá con los requisitos crecientes del área de uso.

Características principales del transceptor óptico OSFP 800G

El transceptor óptico OSFP de 800G está diseñado para los requisitos de red avanzados del centro de datos y tiene una serie de beneficios, tales como:

  1. Aumento del volumen de datos transmitidos: Algo que permite garantizar un ancho de banda de 800 Gbps a través de ocho líneas de comunicación, cuatro líneas que entregan 100 Gbps cada una.
  2. Eficiencia energetica: La demanda máxima se establece con un límite de 15 vatios por módulo con la ayuda de una refrigeración adecuada y una potencia ajustable adaptativa para cargas de trabajo dinámicas.
  3. Diseño que ahorra espacio: Con unas medidas de 100.4 mm x 22.58 mm x 13.0 mm, presenta un alto rendimiento en espacios limitados que son típicos de los diseños de interruptores modernos.
  4. Compatibilidad: El dispositivo permite la compatibilidad tanto hacia adelante como hacia atrás con las estructuras existentes, así como con todos los dispositivos futuros.
  5. Caliente – Intercambiable: Una de las características más útiles es que permite un fácil mantenimiento y actualizaciones anticipadas de la red, al tiempo que se experimentan interrupciones mínimas del rendimiento.
  6. Gestión térmica más estricta: Se emplean fuertes estrategias de enfriamiento para minimizar las dificultades térmicas, permitiendo así una alta confiabilidad en operaciones de alta carga.
  7. Escalabilidad: Este es un producto escalable que resulta útil en composiciones con todos los enrutadores de ancho de banda creciente en la era de la computación de datos.

El uso de estas características permite a los centros de datos mejorar el rendimiento, economizar costos operativos y la resistencia en un escenario de red de alta densidad.

Cómo el módulo óptico OSFP mejora los centros de datos

Al incorporar sus capacidades de ancho de banda de datos de 800 Gbps, el módulo óptico OSFP mejora el rendimiento de los centros de datos en términos de requisitos futuros de tráfico de datos. Su diseño de bajo consumo de energía reduce las pérdidas de energía y aumenta la confiabilidad, lo que es importante en el contexto del control de costos y la eficiencia operativa en los centros de datos. El módulo tiene un tamaño pequeño, lo que permite una implementación de alta densidad, lo que significa que habrá más conexiones en el mismo espacio físico, maximizando así el espacio y el rendimiento. También es compatible con versiones anteriores de los sistemas existentes y con las nuevas tecnologías. Esto implica menos alteraciones estructurales; por lo tanto, se desperdician menos tiempo y recursos. Estos factores combinados mejoran las operaciones de los centros de datos al proporcionar soluciones de red rentables, flexibles y ecológicas, que son necesarias para manejar la complejidad del entorno digital moderno.

¿Cómo beneficia un transceptor OSFP 800G a los centros de datos?

OSFP 800G SR8D FLT

Maximización de la conectividad y el ancho de banda en las redes de centros de datos

El transceptor OSFP 800G proporciona una transferencia de datos rápida que permite mejorar los centros de datos para cubrir la creciente demanda de conectividad. Mejora en gran medida el ancho de banda gracias a las técnicas de transferencia de datos a mayor velocidad en canales de gran longitud estándar dentro de la red. Debido al diseño compacto del transceptor, se pueden utilizar más puertos, lo que permite un mayor uso del espacio del hardware existente. Además, su uso eficiente de la energía conduce a ahorros de energía, lo que reduce los costos operativos de las instalaciones del centro de datos.

Reducción del consumo de energía con módulos ópticos de alta velocidad

Los transceptores OSFP 800G y otros módulos ópticos ayudan en gran medida a los centros de datos, ya que reducen el consumo energético general. El diseño de los módulos de mayor velocidad incluye características que mejoran el rendimiento del transceptor y minimizan el consumo energético. Un ejemplo es la integración de fotónica de silicio de bajo consumo, donde el transceptor consume relativamente menos energía. Según estudios recientes, los módulos basados ​​en fotónica de silicio pueden ayudar a reducir el consumo energético en un 30% en comparación con los enfoques tradicionales que utilizan cobre.

Además, los transceptores también utilizan nuevos diseños de refrigeración que intentan reducir la carga térmica, lo que permite que el sistema de refrigeración funcione sin mucha energía. Los operadores de los centros de datos pueden observar que los costos de energía operativa se han reducido después de la instalación de los módulos ópticos de alta velocidad, lo que conduce a una mejora en la eficiencia energética. En este sentido, la adopción de estas tecnologías avanzadas permitirá a los centros de datos alcanzar los objetivos de sostenibilidad establecidos, rediseñar el uso de los recursos y reducir sus emisiones de carbono de conformidad con las restricciones ambientales mundiales.

Escalabilidad y flexibilidad: de 100G a 1.6T

Son estos módulos ópticos de alta velocidad contemporáneos los que permiten una escalabilidad y flexibilidad significativas en los centros de datos que están en transición de 100G a 1.6T. A medida que aumenta la demanda de la red, la demanda permitirá que estos módulos mejoren el ancho de banda sin actualizar la infraestructura de manera disruptiva. Sin embargo, son compatibles con versiones anteriores, por lo que los sistemas más antiguos se actualizarán según sea necesario con nuevas tecnologías. Esta flexibilidad es imperativa para las actualizaciones evolutivas de las operaciones de los centros de datos a medida que el desarrollo tecnológico avanza a un ritmo acelerado. Estas nuevas tecnologías en óptica ayudan a los operadores a mejorar el rendimiento y la eficiencia de las asignaciones de recursos para mejorar la capacidad y el uso de la red.

¿Cómo se comparan OSFP 800G y QSFP-DD800?

OSFP 800G FR8 TRASERO

Diferencias en el formato: OSFP vs. QSFP-DD800

OSFP (Factor de forma pequeño octal conectable) y QSFP-DD800 (Factor de forma pequeño cuádruple conectable de doble densidad) son dos formatos avanzados diseñados para satisfacer las rigurosas demandas de transmisión de datos a alta velocidad. A continuación, se indican las principales diferencias y especificaciones de cada uno:

Tamaño y dimensiones: 

  • OSFP: El componente Octal Small Form Factor Pluggable u OSFP tiene dimensiones más grandes, de aproximadamente 100.4 mm de longitud, lo que aumenta su capacidad de gestión térmica.
  • QSFP-DD800: Con dimensiones de aproximadamente 89 mm de longitud, el Quad Small Form Factor Pluggable Double Density o QSFP-DD800 es ideal para usar en entornos de red que requieren un diseño de espacio denso. 

Requisitos de enfriamiento: 

  • OSFP: Este diseño permite una mejor disipación del calor y, como tal, se puede lograr una gestión térmica competente sin requisitos de infraestructura de enfriamiento o con requisitos bajos.
  • QSFP-DD800: Debido a su factor de forma reducido, este componente utiliza soluciones de alto calor, incluida la gestión activa del flujo de aire, que a veces puede provocar que las densidades térmicas sean altas. 

Configuración de pines e interfaces eléctricas: 

  • OSFP: Este componente tiene una configuración de pines de aproximadamente sesenta pines, lo que permite que las señales y la energía sean lo suficientemente robustas y fuertes para soportar aplicaciones más extenuantes. 
  • QSFP-DD800: El componente tiene un total de 76 pines para proporcionar líneas de datos adicionales y funciones de energía que son importantes para el rendimiento de doble densidad. 

Compatibilidad y soporte retroactivo: 

  • OSFP: La falta de problemas de compatibilidad es evidente debido al hecho de que este diseño se adapta a futuras expansiones y tendencias.
  • QSFP-DD800: Esto aprovecha las ventajas de los factores de forma QSFP anteriores con compatibilidad con versiones anteriores, lo que permite una integración y transición fluidas para la infraestructura existente.

El consumo de energía:

  • OSFP: En la mayoría de los casos, dichas interfaces pueden soportar un consumo de energía del orden de 15 vatios para satisfacer de manera eficaz los requisitos de procesamiento de datos de alta velocidad.
  • QSFP-DD800: Por lo general, también están diseñados para manejar hasta 18 vatios para una mayor potencia para hacer frente a una mayor densidad de líneas de datos y niveles de rendimiento.

Como tanto OSFP como QSFP-DD800 tienen sus propias características resueltas de manera óptima para los requisitos particulares del centro de datos (tamaño, gestión térmica, compatibilidad de interfaz, consumo de energía, etc.), todos los parámetros primarios también determinan el modo correcto de construcción para las redes ópticas de alta velocidad.

Capacidades de rendimiento: ¿cuál es más rápido y más eficiente?

Al evaluar las características de rendimiento comparativas de los módulos OSFP y QSFP-DD800, se puede considerar que ambos ofrecen alta velocidad, vital para las redes ópticas contemporáneas. OSFP tiene velocidades de datos de 400 Gbps, que podrían aumentar aún más a aproximadamente 800 Gbps en el futuro cercano. Esto lo hace adecuado para aplicaciones en las que se prefiere un mayor rendimiento junto con tecnologías de enfriamiento avanzadas, gracias a su forma. Por el contrario, el QSFP-DD800 se desarrolló para aplicaciones de datos de doble densidad, ya que admite de forma nativa 800 Gbps y permite más potencia para controlar más tráfico de datos de manera efectiva. Aunque ambos funcionan bien, el QSFP-DD800 es superior en entornos de diseño con ancho de banda eficiente y a prueba de futuro.

Cómo elegir entre OSFP y QSFP-DD800 para su centro de datos

Al elegir entre OSFP y QSFP-DD800, se deben tener en cuenta tanto las especificaciones técnicas como las operativas para promover el rendimiento y la compatibilidad de la infraestructura del centro de datos. A continuación, se incluyen todos los datos de apoyo cruciales: 

Factor de forma y tamaño: 

  • OSFP: Un factor de forma grande que utiliza sistemas de enfriamiento sofisticados que son beneficiosos para sistemas con mayor rendimiento de soporte.
  • QSFP-DD800: Diseñado para tener una configuración de doble densidad que es ideal para maximizar el espacio disponible en el centro de datos para las arquitecturas compactas.

El consumo de energía: 

  • OSFP: Normalmente, está diseñado para manejar una administración de energía de no más de 15 vatios y al mismo tiempo brindar un rendimiento de alta velocidad.
  • QSFP-DD800: Admite un uso de energía de hasta 18 vatios, mejorando así las capacidades de procesamiento de datos.

Capacidades de velocidad de datos:

  • OSFP: Se prevé que en la actualidad se disponga de hasta 400 Gbps y se prevén actualizaciones para alcanzar los 800 Gbps para cubrir los crecientes requisitos de datos.
  • QSFP-DD800: No necesita ninguna actualización ya que admite 800 Gbps desde el principio, por lo que satisface bien los requisitos de ancho de banda y velocidad del entorno. 

Compatibilidad: 

  • OSFP: Aumenta las capacidades del sistema proporcionando nuevas funciones a las redes existentes, ya que tiene la capacidad de ser utilizado en la mayoría de las configuraciones.
  • QSFP-DD800: Se introducen capacidades mejoradas en las estructuras de doble densidad más nuevas, ya que fueron diseñadas únicamente para su integración con esas estructuras. 

Gestión térmica: 

  • OSFP: Sus dimensiones permiten implementar técnicas de enfriamiento avanzadas que en última instancia mejoran el rendimiento térmico.
  • QSFP-DD800: Esta unidad es de menor tamaño pero está diseñada para funcionar con cargas de trabajo más elevadas y al mismo tiempo permite una disipación de calor adecuada. 

A la luz de estos aspectos peculiares, los propietarios de centros de datos pueden elegir el módulo transceptor óptico de alta velocidad más adecuado que cumpla con sus especificaciones funcionales junto con capacidades de expansión en el futuro.

¿Cuáles son las tecnologías ópticas y de interconexión detrás de OSFP 800G?

800G OSFP 2FR4

El papel de PAM4 en la mejora de la calidad de la señal

PAM4 es la abreviatura de sistema modulado por amplitud de pulso, que emplea cuatro instancias de nivel de voltaje. Este método mantiene la información constante, duplicando la cantidad de datos entregados dentro del mismo ancho de banda. La estrategia implica cambiar la modulación a 2 bits, que es más avanzada que la NRZ de un bit, donde solo se puede transportar un bit de datos a la vez. Como resultado, se pueden transmitir más datos a través de un área más amplia. Esto hace que PAM4 sea particularmente adecuado para transceptores ópticos OSFP o QSFP-DD800 de alta velocidad porque minimiza la pérdida de señal en distancias de transmisión más largas y resuelve las restricciones de ancho de banda.

Explorando los modos SR8 y DR8

Los modos SR8 y DR8 son configuraciones operativas únicas en módulos transceptores ópticos que permiten una transmisión rápida de datos. La terminología cambia ligeramente con una distancia mayor, por ejemplo, SR8 significa corto alcance, que envía y recibe datos a distancias cortas utilizando fibra óptica multimodo económica, de bajo consumo y menor costo, que es efectiva para aplicaciones de enlace entre centros de datos. Lo opuesto es cierto para DR8, que significa Data Rate 8, ya que fue diseñado para aplicaciones de largo alcance, y el uso de fibra óptica monomodo ha aumentado su rango de transmisión al tiempo que garantiza una alta integridad de los datos. Estos modos pueden funcionar junto con la modulación PAM4 para mejorar el rendimiento al mismo tiempo que responden a las necesidades multifacéticas de las redes, lo que permite la operatividad y la capacidad de las redes ópticas de alta velocidad a una escala mayor que la que se encontraría con sus arquitecturas repetitivas.

Impacto de las longitudes de onda de 1310 nm y 850 nm en el rendimiento

La longitud de onda utilizada para la transmisión en sistemas de fibra óptica tiene un efecto pronunciado en su rendimiento, y 1310 nm y 850 nm son dos de las opciones más populares. Las longitudes de onda de aproximadamente 850 nm se encuentran típicamente en sistemas de fibra multimodo, ya que es una opción de bajo costo para transmisiones de datos de corto alcance; a menudo se encuentra en centros de datos y espacios de oficina para aplicaciones Ethernet/Fiber Channel. Esta longitud de onda es adecuada para VCSEL y generalmente proporciona comunicaciones de datos efectivas a varios cientos de metros. Por el contrario, la longitud de onda de 1310 nm es ideal para aplicaciones de fibra monomodo debido a su mejor atenuación, y es útil para la transmisión a mayores distancias, por lo que califica para su uso en redes metropolitanas o de larga distancia. Deben tenerse en cuenta consideraciones importantes al realizar una comparación entre las dos longitudes de onda, esto se debe a que son críticas en el diseño del sistema, los costos, la pérdida de señal, las capacidades de velocidad de datos y el rendimiento general de la red según la aplicación.

¿Cómo implementar OSFP 800G en redes de centros de datos existentes?

OSFP 800G SR8

Integración con conectores DAC y MPO-12

Un diseño de red bien pensado, que emplea cables de cobre de conexión directa (DAC) y el uso de conectores de fibra óptica MTP/MPO-12, facilitará la integración de una interfaz de módulo de centro de datos 800G compatible en la arquitectura de cableado de centro de datos existente. En este caso, los cables DAC proporcionan una opción de bajo costo y bajo consumo de energía para interconexiones de corto alcance con baja latencia. Su naturaleza "plug and play" permite su fácil instalación en situaciones donde se requiere un gran ancho de banda. Por otro lado, los conectores MPO-12 pueden transmitir 12 señales ópticas paralelas, utilizando así huellas físicas muy compactas en conexiones multifibra óptica. Los conectores son capaces de mantener la integridad de la señal, lo que es crucial para garantizar el funcionamiento confiable de las infraestructuras OSFP 800G donde se busca la escalabilidad de los recursos y la redundancia de la red.

Mejores prácticas para la transición de 400G a 800G

El cambio de las capacidades de red de 400G a 800G requerirá una planificación e implementación adecuadas para lograr la máxima eficiencia y rendimiento, al tiempo que se reducen las interrupciones. Algunas prácticas recomendadas que deben tenerse en cuenta son las siguientes:

  1. Evaluación de infraestructura y verificación de compatibilidad: El primer paso es evaluar la infraestructura existente y considerar la incorporación de los componentes 800G. Es esencial verificar la disponibilidad de las fuentes de energía, el enfriador y el espacio físico requerido, ya que se requerirá más gestión térmica y energética para redes de mayor velocidad. Además, realice simulaciones o pruebas piloto para predecir cuellos de botella o problemas de integración.
  2. Estrategia de actualización incremental: Comience a utilizar una técnica de actualización gradual para permitir que la red siga funcionando y para facilitar la resolución de problemas. Utilice primero las partes menos importantes de la red, que el equipo aprende a utilizar, y luego trabaje con las más críticas a medida que 800G se convierte en una parte más esencial de las rutas dirigidas.
  3. Capacitación y actualización de conocimientos: Es esencial que el personal esté completamente capacitado en todos los nuevos equipos y sistemas de 800G. Esto requiere familiarizarse con las complejidades de la modulación de alto nivel, PAM4, que se utiliza con frecuencia en 800G para mejorar las velocidades de datos en el mismo ancho de banda que el de 400G.
  4. Monitoreo de red mejorado: Debido a las mayores velocidades de datos, es necesario implementar una mejor solución de monitoreo y administración de la red. Se deben adoptar herramientas de análisis avanzadas para poder anticipar problemas como la pérdida de paquetes o la degradación de la señal y mantener el rendimiento en un nivel óptimo.
  5. Permitir la participación de los proveedores desde la fase de transición. Su ayuda con detalles sobre atributos específicos del dispositivo y características de interoperabilidad, así como actualizaciones o parches de software del dispositivo disponibles, si es necesario, puede resultar un soporte valioso. 
  6. Análisis de coste-beneficio: Evalúe los costos y beneficios del nuevo equipo 800G en términos de métricas de rendimiento esperadas. Las inversiones pueden justificarse por mejoras en la latencia, menores requisitos de energía, mejor rendimiento de datos, etc.

Adherirse a estas mejores prácticas facilitará el cambio, pero lo que es más importante, garantizará que se implemente una infraestructura de red más fuerte y resistente, capaz de satisfacer las futuras demandas de datos de manera eficiente.

Utilización de las pautas MSA de OSFP

El OSFP MSA establece estándares técnicos que ayudarán a respaldar la próxima generación de soluciones de redes 800G. Busca proporcionar especificaciones físicas y de interfaz de módulos ópticos comunes para permitir la interoperabilidad entre varios fabricantes de equipos. El cumplimiento de estas pautas permite una integración y adquisición sencilla de equipos, así como la posibilidad de actualizar la infraestructura de red en el futuro. Además, el cumplimiento del OSFP MSA garantiza el cumplimiento de los estándares industriales requeridos, mejora los procesos de actualización y facilita el uso de módulos de energía de alta eficiencia, que son importantes para mejorar las capacidades de la red con un costo mínimo y la gestión térmica.

Fuentes de referencia

Transceptor

Ethernet

Centro de datos

Preguntas Frecuentes (FAQ)

P: ¿Qué es un módulo transceptor óptico OSFP 800G?

A: Un módulo transceptor óptico OSFP 800G es un dispositivo de comunicación de datos integrado de última generación que funciona con dispositivos de alta capacidad. Admite 800 Gbps y fue diseñado utilizando tecnologías avanzadas que son las más adecuadas para centros de datos de gran escala y redes de telecomunicaciones.

A: QSFP-DD (Quad Small Form Factor Pluggable Double Density) es otro factor de forma de transceptor que se puede diseñar para admitir conexiones Ethernet de hasta 800 G. Si bien tienen propósitos diferentes, OSFP y QSFP-DD son los factores de forma más utilizados en los dispositivos de redes de datos desarrollados debido a su capacidad de proporcionar un gran ancho de banda con baja latencia.

P: ¿En qué se diferencian SMF y MMF en términos de su uso en transceptores ópticos?

R: Para la transmisión de datos a larga distancia que se extiende a una distancia de más de 10 km, se utiliza SMF (fibra monomodo). Por el contrario, la MMF (fibra multimodo) se utiliza principalmente para distancias más cortas, normalmente en el rango de 50 m a 500 m y suele ser una fibra óptica de bajo coste. Cada una tiene una aplicación particular en los centros de datos en función de la distancia necesaria y su respectivo rendimiento.

P: En este contexto, ¿puede describir un cable de conexión?

A: A cable de ruptura Es un cable que permite cambiar conexiones con un único transceptor de alta capacidad a muchos conectores de menor capacidad. Por ejemplo, convierte el ancho de banda de un transceptor de 800G en múltiples conexiones de 100g o 200g, lo que permite configuraciones sencillas y óptimas de la red.

P: ¿Cuál es la contribución de PAM4 en los transceptores OSFP 800G?

R: PAM4 es una modulación de amplitud de pulso con 4 niveles que mejora la transferencia de datos al hacer que cada símbolo represente dos bits. Esta tecnología es esencial cuando se intenta utilizar transceptores 800G para transferir grandes cantidades de datos de manera eficaz, consumiendo poca energía y preservando la alta fidelidad de la señal a distancias de 2 km o más.

P: ¿Cuál es la importancia de la función DDM en los transceptores ópticos?

R: DDM es una función que permite el monitoreo activo de parámetros de rendimiento seleccionados de un transceptor óptico, como temperatura, voltaje y potencia óptica. Esta función es muy importante para mejorar la confiabilidad y ayuda en el diagnóstico a partir de los datos operativos obtenidos.

P: ¿En qué sentido la especificación OSFP DR8 tiene desviaciones respecto a otros estándares?

R: Según la especificación, el OSFP DR8 administra un transceptor de 800G con 8 canales, cada uno de los cuales puede transmitir tráfico de datos a 100 Gbps. Es aplicable para conexiones a una distancia máxima de 500 m a través de SMF de manera que permite transferir grandes cantidades de datos en menos tiempo y de manera más eficiente.

P: ¿Por qué es útil un conector MPO-12 dual para la interconexión con transceptores 800G?

R: El uso de conectores MPO-12 duales en transceptores 800G mejora las opciones de interconexión, ya que ofrecen una mayor densidad y, al mismo tiempo, permiten utilizar menos cables y de forma más eficiente. Esto permitirá ahorrar espacio en los centros de datos, ya que estos tipos de conectores son ideales para las altas velocidades de datos que resultan de las necesidades de gran ancho de banda en las aplicaciones actuales.

P: ¿Cómo funcionan los módulos 800G QSFP-DD800 en una configuración de centro de datos?

R: Los módulos se utilizan en centros de datos con el fin de dar soporte a aplicaciones de ancho de banda ultraalto que son sumamente flexibles y escalables por naturaleza. En particular, estos módulos pueden gestionar los procesos de grandes volúmenes de datos y su transmisión, que son cruciales para los servicios en la nube, el análisis de big data y los servicios de streaming.

Deja Tu Comentario

Ir al Inicio