En el cambiante mundo de las redes actuales, no se puede dejar de enfatizar la necesidad de comunicaciones ópticas que no sólo sean rápidas sino también confiables y escalables. Los transceptores conectables de factor de forma pequeño en cuadratura (QSFP) se han convertido en clave para satisfacer estos requisitos, más aún en las redes ópticas de fibra multimodo (MMF). Este artículo se centra en QSFP transceptores analizando varias soluciones compatibles con Cisco que facilitan una integración fluida, aumentan los niveles de rendimiento y ahorran costos. Se considerarán los aspectos técnicos, las preocupaciones de compatibilidad y las ventajas de implementación, brindando así a los lectores una comprensión integral de cómo funcionan mejor con las infraestructuras de red, mejorando así las tasas de transferencia de datos y la eficiencia general de los sistemas involucrados en la transmisión de datos.
¿Qué es un transceptor QSFP y cómo funciona?

Comprender la tecnología QSFP
Los dispositivos compactos intercambiables en caliente que admiten la transferencia de datos de alta velocidad a través de cables de fibra óptica o cobre son transceptores conectables de factor de forma pequeño en cuadratura (QSFP). A menudo utilizados en áreas como la informática de alto rendimiento, las redes de centros de datos y los sistemas de comunicación empresarial, son capaces de enviar señales modulando la luz láser y luego convertir las señales ópticas recibidas nuevamente en datos eléctricos con fotodetectores. Los módulos QSFP pueden procesar cantidades masivas de información rápidamente porque tienen una velocidad de datos máxima de 100 Gbps, lo que les permite manejar de manera eficiente grandes volúmenes de tráfico de datos, lo que los hace indispensables en las infraestructuras de red modernas de alta capacidad.
Tipos de módulos QSFP
Los diferentes módulos QSFP satisfacen diferentes necesidades de red. Entre los principales tipos se encuentran:
- QSFP+: pueden soportar velocidades de datos de hasta 40 Gbps y se utilizan comúnmente en centros de datos y aplicaciones empresariales.
- QSFP28: los módulos de este tipo pueden manejar hasta 100 Gbps, por lo que son más adecuados para entornos con altas demandas de red.
- QSFP-DD (Doble Densidad): Este es un diseño orientado al futuro cuyos módulos podrán soportar velocidades de hasta 400 Gbps y al mismo tiempo proporcionar más puertos por unidad de área y una mejor eficiencia general.
Cada tipo de módulo QSFP tiene su propia capacidad de transmisión, niveles de consumo de energía y características de compatibilidad que permiten a los planificadores o arquitectos de redes una mayor flexibilidad a la hora de combinarlos con escenarios de uso específicos.
Aplicaciones de los transceptores QSFP
Los transceptores QSFP son necesarios para mejorar la velocidad de transmisión de datos en diferentes tipos de redes avanzadas. Por ejemplo, en los centros de datos, conectan servidores, conmutadores y sistemas de almacenamiento, permitiendo así el flujo de información a gran escala, así como la informática de alto rendimiento. Otra área donde se utilizan estos módulos es la arquitectura de red empresarial, que garantiza que las aplicaciones de misión crítica tengan conexiones confiables que puedan ampliarse fácilmente cuando surja la necesidad. En las redes de telecomunicaciones, estos transceptores soportan soluciones de larga distancia y metro, lo que hace posible que los datos se transfieran de manera eficiente a largas distancias. Además, dentro de las redes de proveedores de servicios de banda ancha, desempeñan un papel crucial en la realización o mejora de los servicios de comunicación de banda ancha. Los transceptores QSFP son componentes muy importantes en cualquier infraestructura de red dinámica moderna porque pueden realizar muchas funciones gracias a su flexibilidad y capacidades de alta velocidad de datos.
¿Cómo elegir el módulo QSFP adecuado para sus necesidades?

Factores a considerar: 40G frente a 100G
Al elegir entre módulos QSFP de 40G y 100G, se deben considerar numerosos factores importantes:
- Requisitos de ancho de banda: evalúe el ancho de banda actual de su red y sus necesidades futuras. Para tráfico moderado, 40G pueden ser suficientes, pero si necesita transferencias de datos de mayor velocidad debido a aplicaciones de gran ancho de banda, se recomienda utilizar 100G.
- Compatibilidad de infraestructura: examine su infraestructura actual; Algunas organizaciones pueden necesitar equipos más nuevos o actualizaciones en sus infraestructuras para admitir 100G, mientras que otras pueden trabajar con ellos utilizando configuraciones más antiguas que son compatibles solo con transceptores de 40Gb/s.
- Coste: Además de los precios de los módulos, también hay que tener en cuenta los costes de actualización de la infraestructura y los gastos operativos. Suelen ser más costosos por unidad en cuanto a rendimiento, pero ofrecen una mayor solidez que alternativas más económicas como, por ejemplo, 40GBASE-LR4.
- Latencia: La latencia se refiere al tiempo de demora cuando se envían paquetes desde el dispositivo de origen hasta que llegan al host de destino a través de una red determinada. Como regla general, los sistemas de comercio financiero o las plataformas de transmisión de video deben tener niveles de latencia bajos, por lo que dichas aplicaciones requieren la entrega de datos en tiempo real para que los usuarios experimenten casi cero retrasos durante sus sesiones, lo que hace que este criterio sea crítico para seleccionar la óptica adecuada, es decir, entre estos dos. velocidades (40 g frente a 100 g).
- Consumo de energía: el uso de energía aumenta con velocidades más altas a medida que se requiere más energía para transmitir mayores cantidades de bits por segundo a través de cables de fibra óptica, lo que resulta en una mayor generación de calor dentro de los dispositivos que consumen energía eléctrica. Por tanto, las fuentes de alimentación conectadas a estos sistemas deben tener capacidad suficiente; de lo contrario, se producirán fallos frecuentes por problemas de sobrecalentamiento provocados por sobrecargas provocadas por la falta de ellas o por no ser conscientes de las exigencias que se les plantean al utilizar interfaces de cien gigabits.
- Escalabilidad futura: si uno espera un crecimiento significativo en el tráfico de datos dentro de su organización, entonces optar por interfaces de cien gigabits ahorraría dinero en costosas actualizaciones necesarias con frecuencia porque proporciona mejores opciones de escalabilidad en comparación con los transceptores de cuarenta gigabits/seg.
Si considera todos estos puntos detenidamente, podrá elegir el módulo QSFP adecuado para su red que sea rentable y satisfaga sus necesidades.
Compatibilidad con Cisco y otras marcas
Al elegir módulos QSFP, hay que asegurarse de que sean compatibles con Cisco y otros fabricantes de equipos de red. Normalmente, CiscoQSFP Los módulos se fabrican de acuerdo con las reglas de la industria y, por lo tanto, se pueden utilizar junto con otras marcas que cumplan con dichas pautas. Esto significa, por ejemplo, que si las empresas Arista, Juniper o Brocade produjeran sus propias versiones del módulo QSFP, lo más probable es que funcionaran con dispositivos Cisco, siempre que ambos dispositivos admitan los mismos protocolos y compartan especificaciones de capa física.
Pero recuerde, verifique siempre si estos módulos funcionarán en sus dispositivos o versiones de firmware específicos antes de comprarlos porque a veces las cosas pueden no salir bien debido a la falta de conocimiento sobre este hecho. Para lograr un proceso de integración perfecto, Cisco ha elaborado una serie de matrices de compatibilidad y documentación técnica que deben seguirse estrictamente. También puede comprobar si los QSFP de terceros funcionan mejor que los originales, pero debe probar todas las funciones según los niveles de rendimiento y los estándares de confiabilidad requeridos. No mire únicamente el cumplimiento de IEEE o MSA, ya que podría generar problemas más adelante.
Los administradores de red pueden combinar varios tipos/marcas de QSFP en su infraestructura existente revisando cuidadosamente la documentación de compatibilidad mientras utilizan los recursos de soporte del proveedor para una mayor tasa de éxito durante la resolución de problemas relacionados con la interoperabilidad entre diferentes componentes de hardware/software dentro de los entornos de red empresarial, lo que resulta en una mejora niveles de eficiencia y también ahorro de costes.
Fibra monomodo frente a fibra multimodo (SMF frente a MMF)
La fibra monomodo (SMF) y la fibra multimodo (MMF) son los dos tipos principales de fibras ópticas utilizadas en las comunicaciones de red y cada una tiene sus propias características y aplicaciones.
Fibra monomodo (SMF):
- Diámetro del núcleo: SMF tiene un diámetro de núcleo pequeño de alrededor de 8 a 10 micrones a través del cual solo puede pasar un modo de luz.
- Distancia: Esta fibra está diseñada para comunicaciones de larga distancia, a menudo abarcando distancias superiores a 10 km sin una pérdida significativa de señal.
- Ancho de banda: SMF tiene una mayor capacidad de ancho de banda que MMF y, por lo tanto, puede admitir velocidades de transmisión de datos más rápidas.
- Aplicaciones: Se utiliza principalmente en telecomunicaciones y otras áreas donde se necesita un rendimiento excelente en distancias de transmisión muy largas.
Fibra multimodo (MMF):
- Diámetro del núcleo: MMF tiene un diámetro de núcleo mayor, generalmente entre 50 y 62.5 micrones, lo que le permite admitir múltiples modos de luz.
- Distancia: Las MMF son ideales para conexiones de corta distancia que no superan los 550 metros debido a la alta dispersión modal, que restringe el alcance efectivo de estas fibras.
- Ancho de banda: aunque los MMF tienen un ancho de banda menor que los SMF, aún proporcionan suficiente ancho de banda para aplicaciones LAN y de centros de datos.
- Aplicaciones: Son más adecuados para enlaces cortos dentro de edificios o campus donde se desean métodos de terminación rentables.
Tanto las fibras monomodo como las multimodo son componentes necesarios en las redes modernas; sin embargo, la elección entre ellos depende en gran medida de factores tales como los requisitos de distancia de transmisión, las necesidades de capacidad de ancho de banda y las limitaciones presupuestarias. Elegir un tipo apropiado de cable de fibra óptica es crucial para garantizar que la instalación de la red funcione de manera óptima en términos de resultados deseados y ahorro de dinero.
¿Cuáles son las especificaciones clave de los módulos QSFP?

Comprensión de las especificaciones del módulo transceptor óptico
Los módulos transceptores ópticos son la base de los sistemas de comunicación de fibra óptica modernos, ya que conectan la fibra óptica con el hardware del dispositivo. Las consideraciones para estos dispositivos son las siguientes:
- Factor de forma: el tamaño físico y la forma del módulo deben ser tales que puedan caber en cualquier equipo de red determinado. Los ejemplos comunes incluyen SFP (conectable de factor de forma pequeño), SFP+ (conectable de factor de forma pequeño mejorado), QSFP (conectable de factor de forma pequeño cuádruple) y QSFP+.
- Velocidad de datos: esto indica qué tan rápido se transmiten los datos; Los diferentes módulos tienen diferentes capacidades aquí, que van desde 1 Gbps para módulos SFP más antiguos hasta más de 100 Gbps con ópticas QSFP28 modernas o superiores.
- Longitud de onda: La longitud de onda de la luz utilizada por un determinado tipo de transceptor limita dónde se puede utilizar y qué tipo de fibra se requiere; normalmente 850 nm, 1310 nm o 1550 nm para fibras multimodo o monomodo, respectivamente, serían suficientes para la mayoría de las aplicaciones.
- Distancia: Los transceptores están clasificados para funcionar a determinadas distancias, desde metros en aplicaciones multimodo de corto alcance hasta decenas o cientos de kilómetros cuando se trabaja con fibras monomodo de larga distancia.
- Tipo de conector: Los tipos de conectores admitidos por un módulo en particular afectarán su fácil configuración y la compatibilidad con la infraestructura de cableado existente, por lo que se pueden usar LC, SC y MPO, entre otros tipos.
- Monitoreo de diagnóstico digital (DDM): con esta función se pueden monitorear varios parámetros en tiempo real, como temperatura, voltaje, corriente de polarización del láser y potencia de salida óptica, lo que ayuda a garantizar la confiabilidad durante la operación y también ayuda a solucionar problemas.
Al observar estas especificaciones, resulta más fácil identificar el transceptor adecuado para determinadas necesidades de red, maximizando así el rendimiento y al mismo tiempo logrando la interoperabilidad dentro de los sistemas de fibra óptica.
Módulos 40GBASE-SR4 y 40G QSFP
40GBASE-SR4 se refiere a un estándar utilizado en 40 Gigabit Ethernet para aplicaciones de fibra multimodo. Utiliza óptica paralela y normalmente utiliza conectores MPO/MTP, lo que permite la transmisión de datos a través de 4 carriles, cada uno de los cuales funciona a 10 Gbps. Esta configuración hace que su implementación sea rentable en distancias cortas, con un alcance máximo de 100 metros en fibra multimodo OM3 y hasta 150 metros en fibra multimodo OM4.
Los módulos marcados como 40G QSFP (Quad Small Form-factor Pluggable) están diseñados de tal manera que pueden adaptarse a entornos de redes densos y, al mismo tiempo, ofrecen la máxima flexibilidad. Tienen la capacidad de admitir diferentes estándares, que incluyen 40GBASE-SR4 y también 40GBASE-LR4. La belleza del factor de forma QSFP es que integra cuatro canales independientes donde cada canal puede funcionar hasta velocidades de diez gigabits por segundo, permitiendo así la agregación de anchos de banda que van desde cuarenta gigabits por segundo en adelante. Además de ser módulos conectables en caliente, también cuenta con monitoreo de diagnóstico digital, comúnmente abreviado como DDM, que permite el seguimiento en tiempo real de los niveles de rendimiento.
Los casos de uso para una empresa serían si desea mejorar el diseño de su infraestructura de red para lograr mayores anchos de banda con opciones de escalabilidad para el crecimiento futuro, entonces adoptar una o ambas tecnologías, es decir, usar estas dos juntas o por separado, satisfará esas necesidades perfectamente. Bueno, porque al aprovecharlos, las organizaciones alcanzarán la solidez que requieren las aplicaciones modernas ávidas de datos junto con los entornos de computación en la nube.
Explorando las especificaciones QSFP28 y 100G QSFP
Los módulos cuádruples conectables de factor de forma pequeño 28 (QSFP28) representan el siguiente paso en redes más rápidas, brindando soporte para 100 Gigabit Ethernet (100 GbE) a través de fibra monomodo y multimodo. Estos módulos incorporan cuatro canales independientes de 25 Gbps cada uno, permitiendo velocidades de datos de hasta 100 Gbps. Este tipo de módulo es versátil porque admite diferentes estándares, como los necesarios para aplicaciones de corto alcance como el 100GBASE-SR4 o requisitos de largo alcance como los que se encuentran en el rango de 10 km sobre cables de fibra óptica monomodo cubiertos por estándares como el 100GBASE-LR4.
Diseñados específicamente teniendo en cuenta los centros de datos y los entornos informáticos de alto rendimiento, estos dispositivos pueden escalarse fácilmente sin dejar de ser lo suficientemente eficientes para satisfacer diversas necesidades dentro de una red que funciona a esta velocidad. Se proporciona flexibilidad intercambiable en caliente para que la adición o eliminación no interrumpa el funcionamiento; El monitoreo de diagnóstico digital brinda a los operadores una vista rápida de las condiciones actuales, incluidas lecturas de temperatura, voltaje y nivel de potencia óptica, entre otras, todo lo cual contribuye a una mayor confiabilidad junto con capacidades de administración simplificadas.
Con módulos QSFP de 100G basados en QSFP28 La tecnología, así como otros productos similares instalados en toda su infraestructura, están disponibles opciones de diseño que permiten a los arquitectos crear sistemas altamente confiables capaces de soportar grandes cantidades de tráfico de datos generado por aplicaciones que consumen mucho ancho de banda asociadas con las transformaciones digitales modernas.
¿Cómo instalar y utilizar módulos QSFP?

Pasos de instalación para transceptores QSFP
- Compatibilidad de prueba: valide si el transceptor QSFP es compatible o no con su conmutador/enrutador de red; verifique qué tipos y modelos de transceptores son compatibles consultando la documentación de ese dispositivo.
- Apague el dispositivo: se recomienda apagar los dispositivos de red antes de instalarlos o al menos deshabilitar los puertos específicos al hacerlo para que no se produzcan daños eléctricos ni ningún otro tipo de corrupción que arruine los datos.
- Quitar la tapa antipolvo: Quitar con cuidado ambas tapas protectoras (o tapones de goma) que cubren cada extremo, un lado en el propio módulo QSFP mientras que el otro está situado en algún lugar dentro del conector correspondiente en una caja de red. En esta etapa, todo debe permanecer lo más limpio posible, lo que significa que estos pasos son obligatorios para mantener la limpieza de las partes ópticas.
- Inserte el módulo: alinee el módulo óptico con el puerto apropiado y luego empújelo lentamente hacia adentro hasta que escuche un clic que muestre que está correctamente asentado en su lugar; No olvide activar el pestillo de liberación para asegurar el transceptor una vez realizada la inserción.
- Conecte el cable de fibra: asegúrese de que los conectores del cable de fibra necesario estén lo suficientemente ordenados, sin puntos sucios como partículas de polvo o pequeños fragmentos tirados por ahí, etc., y únalos firmemente empujándolos en posiciones relacionadas hasta que encajen firmemente.
- Habilitar puerto/encender dispositivo: si ha apagado toda la máquina, vuelva a encenderla ahora; de lo contrario, habilite un puerto en particular a través de la interfaz de administración proporcionada por este hardware. Por último, controle los indicadores LED que se muestran en el panel frontal que indican diferentes estados de los módulos instalados actualmente, incluidos los ubicados en la parte posterior cerca de las conexiones utilizadas para conectar ópticas, que mostrarán si todo está funcionando bien o no según sus patrones de parpadeo.
- Verificar el establecimiento de enlace/probar la conectividad: utilice las herramientas aplicables disponibles dentro del sistema de administración de red que respalden la configuración de su equipo cuando sea necesario para confirmar la presencia y el funcionamiento adecuado entre dos extremos vinculados a través de los propios transceptores QSFP, como el mecanismo de detección del estado del enlace. algún método de medición de potencia de señal también conocido entre los técnicos, etc. También vale la pena monitorear las tasas de error.
Si sigue estas instrucciones, podrá garantizar un proceso de instalación sin problemas de los transceptores QSFP y minimizar el tiempo de inactividad de la red mientras maximiza la confiabilidad.
Solución de problemas comunes
- Sin Conexión o Conectividad: Si no hay conexión entre dispositivos, lo primero que se debe hacer es verificar que el transceptor y el cable de fibra óptica estén asentados en su totalidad y conectados correctamente. Asegúrese de que la configuración del dispositivo y del puerto sea correcta. Verifique si hay algún problema con el firmware o el software del dispositivo de red y actualícelo según sea necesario.
- Interrupción de la conectividad o alta tasa de errores: la conectividad frecuentemente intermitente puede atribuirse a cables de fibra óptica dañados o de mala calidad. Busque daños físicos en los cables y luego reemplácelos si es necesario. Limpie los conectores para eliminar el polvo u otros residuos. También podría valer la pena comprobar si hay interferencias electromagnéticas (EMI) de dispositivos eléctricos cercanos.
- Transceptor no reconocido: si el dispositivo de red no reconoce un transceptor, asegúrese de que sea compatible con dicho dispositivo. Asegúrese de que la inserción de los transceptores se realice correctamente y confirme si el modelo en particular es compatible con el firmware de este dispositivo. A veces, reiniciar el equipo o reinicializar los puertos puede ayudar a resolver los problemas de reconocimiento.
Siguiendo estos pasos uno tras otro, los administradores pueden proteger sus redes contra fallas y al mismo tiempo garantizar un rendimiento óptimo en diferentes sistemas dentro de una estructura de red determinada, lo que permite que las máquinas se comuniquen entre sí de manera efectiva.
Mantenimiento y manipulación de cables y módulos QSFP
La longevidad y el rendimiento óptimo de los cables y módulos QSFP dependen en gran medida de su mantenimiento y manipulación adecuados. A continuación se presentan algunas prácticas recomendadas:
- Limpieza frecuente: el polvo, los aceites y otros contaminantes pueden afectar la calidad de la señal. Por lo tanto, los conectores deben limpiarse periódicamente con herramientas y soluciones de limpieza de fibra óptica adecuadas para eliminar la suciedad.
- Almacenamiento adecuado: Debe almacenar estos artículos en un lugar limpio y seco donde no queden expuestos a la humedad u otros factores ambientales que puedan causar daños. Además, cuando no se utilice, asegúrese de que se coloquen tapas protectoras en los conectores para evitar la contaminación.
- Evite doblarse demasiado: los cables de fibra óptica pueden romperse fácilmente; no los doble más allá de su radio de curvatura mínimo, lo que podría provocar una pérdida de señal por rotura del cable. Utilice bandejas y bridas para cables para organizar los cables de forma eficaz manteniendo los radios de curvatura correctos.
- Manipule con cuidado: evite torcer las fibras sosteniendo siempre los módulos o cables QSFP por sus extremos con los conectores intactos. Durante la inserción/extracción utilice únicamente lengüetas adecuadas diseñadas específicamente para este fin para no dañar ninguna de las partes (dispositivo/módulo).
- Actualizar firmware: busque actualizaciones periódicas de firmware, que luego deben aplicarse según sea necesario. Esto garantiza la compatibilidad entre los dispositivos de red y los módulos QSFP y optimiza su rendimiento.
Estos consejos de cuidado, si los administradores del sistema los siguen, permiten que los transceptores QSFP y el hardware asociado funcionen mejor y tengan una vida útil más larga.
¿Cuáles son las últimas innovaciones en tecnología QSFP?

Descripción general de QSFP-DD y sus beneficios
QSFP-DD es el avance más reciente en la tecnología QSFP, diseñado para satisfacer la creciente necesidad de velocidades de datos y rendimiento de red más altos. Este módulo de próxima generación duplica las interfaces eléctricas de alta velocidad y utiliza una interfaz eléctrica de ocho carriles para lograr velocidades de datos de hasta 400 Gbps.
Una de las principales características de QSFP-DD es que se puede utilizar con generaciones anteriores de módulos QSFP, lo que facilita la actualización de las infraestructuras de red existentes. Además, admite la señalización NRZ (sin retorno a cero) y PAM4 (modulación de amplitud de pulso), por lo que hay más flexibilidad al diseñar e implementar redes.
La densidad de puertos lograda mediante el uso de módulos QSFP-DD significa que los puertos de conmutador y enrutador se pueden utilizar de manera más efectiva, lo que aumenta en gran medida la escalabilidad de los centros de datos. Gracias a esto, los operadores pueden lograr mayores rendimientos y al mismo tiempo minimizar la huella física y el consumo de energía.
En pocas palabras, lo que tenemos aquí es otra solución que responde a todas esas necesidades crecientes en cuanto a ancho de banda y/o velocidad en el procesamiento de datos dentro de las redes modernas, convirtiéndose así en un elemento clave para los entornos HPC (computación de alto rendimiento), así como para DC de gran escala (centros de datos).
Cables de conexión: ampliación de las capacidades QSFP
Se sabe que los cables multiconector, un invento importante para los módulos QSFP, mejoran su versatilidad y funcionalidad. Estos cables dividen un único puerto QSFP de alta velocidad en varios puertos de menor velocidad, lo que permite a los operadores de red optimizar su infraestructura ya existente. Generalmente, una conexión QSFP de 40G o 100G se convierte mediante un cable de ruptura en cuatro conexiones de 10G o 25G, respectivamente, lo que aumenta la cantidad de puertos disponibles y facilita el uso efectivo de los puertos del conmutador y del enrutador.
Entre las principales ventajas de utilizar cables multiconector se encuentran la rentabilidad y la mejora de la escalabilidad en las redes. Las organizaciones pueden satisfacer sus necesidades de ancho de banda y al mismo tiempo ahorrar dinero en inversiones adicionales en hardware a través de estos cables. Además, este tipo de cables permite flexibilidad en la arquitectura de la red, lo que hace posible una integración fluida con diferentes tipos de equipos, así como soporte para diversas topologías de red.
La otra característica es que admiten la capacidad de intercambio en caliente, es decir, se pueden reemplazar o actualizar sin causar tiempo de inactividad en la operación de la red. Esta característica resulta muy útil, especialmente cuando se trata de centros de datos dinámicos donde se debe mantener un tiempo de actividad continuo en todo momento. Además, los cables de conexión ofrecen un rendimiento confiable junto con una baja latencia y una degradación mínima de la señal debido al uso de los mejores materiales durante el proceso de fabricación junto con técnicas avanzadas.
Por lo tanto, hablando de manera concisa; Lo que esto significa es que, al ser soluciones rentables para aumentar la densidad de puertos, mejorar la escalabilidad dentro de las redes y respaldar diseños de redes flexibles de alto rendimiento, los cables multiconector amplían enormemente los horizontes de la tecnología QSFP, convirtiéndose así en elementos esenciales en las implementaciones de datos modernas. centros.
Tendencias futuras en la tecnología de transceptor QSFP
Las tendencias futuras de la tecnología de transceptores QSFP implican admitir velocidades de datos más altas, una mayor integración y una mejor eficiencia energética. Uno de ellos es el desarrollo de módulos QSFP-DD (Quad Small Form-factor Pluggable Double Density) que duplican la densidad de los módulos QSFP tradicionales y pueden alcanzar los 400 Gbps. Esto es importante para los centros de datos de hiperescala y los entornos de computación en la nube a gran escala.
Otra tendencia es el uso de la fotónica de silicio. La tecnología de fotónica de silicio combina componentes fotónicos y electrónicos en un solo chip, lo que mejora el rendimiento al tiempo que reduce el consumo de energía y los costos generales. Permitirá velocidades de transferencia de datos de velocidad ultraalta dentro de los centros de datos y ahorrará energía como nunca antes.
Además, los estándares abiertos y los esfuerzos de interoperabilidad también están dando forma al futuro de los transceptores QSFP; El Open Compute Project (OCP), por ejemplo, trabaja para estandarizar los diseños de transceptores, permitiendo una mayor compatibilidad/flexibilidad entre varios dispositivos de red, facilitando así la actualización/expansión según sea necesario para que puedan escalar lo suficientemente rápido con las necesidades tecnológicas cambiantes.
En conclusión, lo que caracterizará la tecnología de transceptores QSFP de próxima generación son velocidades más rápidas respaldadas por elementos como la innovación QSFP-DD; Esta nueva era también aprovechará la fotónica de silicio para un mejor uso de la energía, pero promoverá estándares abiertos para que haya una mejor comunicación entre dispositivos de diferentes proveedores, lo que dará como resultado redes eficientes para centros de datos escalables de alto rendimiento en términos de velocidad y ahorro de energía.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
P: ¿Qué es un transceptor QSFP compatible con Cisco?
R: Un módulo de fibra óptica que ha sido diseñado para funcionar con conmutadores y enrutadores Cisco sin problemas, brindando el mejor rendimiento y conectividad.
P: ¿Qué es Cisco QSFP-40G-SR4 y qué admite?
A: CiscoQSFP-40G-SR4 es un módulo transceptor QSFP de 40 Gigabit Ethernet que admite redes ópticas MMF (fibra multimodo) de corto alcance especialmente diseñadas para aplicaciones de centros de datos de alta densidad.
P: ¿Cómo funciona el transceptor QSFP-40G-SR-BD dentro de una red?
R: Permite la transmisión de datos en ambas direcciones a través de un único par de fibras multimodo, reduciendo así el consumo de fibra y simplificando la infraestructura de cableado.
P: ¿Por qué es importante la longitud de onda de 850 nm en los módulos transceptores ópticos MMF?
R: Porque en esta longitud de onda, se ha demostrado que son más efectivos en distancias cortas en aplicaciones de transmisión de datos de alta velocidad.
P: ¿Qué tipos de conectores se utilizan con los transceptores QSFP compatibles con Cisco?
R: Para conexiones dúplex, se utilizan conectores LC, mientras que para aplicaciones de alta densidad se utilizan conectores MPO, lo que garantiza flexibilidad y confiabilidad.
P: ¿Es posible utilizar un cable QSFP conectado directamente a un twinax de cobre con transceptores Cisco?
R: Sí, se puede utilizar un cable QSFP Twinax de cobre de conexión directa con transceptores Cisco. Ofrece una forma económica y de alta velocidad de conectar servidores y conmutadores en distancias cortas.
P: ¿Qué diferencia a un módulo QSFP28 de otros transceptores QSFP?
R: Si bien el QSFP-40G-SR4 admite Ethernet de 40 Gigabit, la principal diferencia entre este y cualquier otro tipo de transceptor QSFP es que tiene capacidades Ethernet de 100 Gigabit, lo que ofrece mayores anchos de banda y mejor rendimiento.
P: ¿Qué significa la abreviatura “conectable de factor de forma pequeño cuádruple”?
A: Quad Small Form-factor Pluggable (QSFP) es el nombre que se le da a un módulo de tamaño pequeño que se puede conectar o desconectar sin apagarlo. Estos módulos suelen tener cuatro carriles de transmisión de datos, lo que los hace ideales para su uso en redes densamente pobladas.
P: ¿De qué manera mejora DDM el funcionamiento de los transceptores QSFP?
R: El Monitoreo de Diagnóstico Digital (DDM) permite el monitoreo en tiempo real para que se puedan tomar acciones correctivas inmediatas si es necesario. Por ejemplo, se monitorean la temperatura, el voltaje y los niveles de potencia óptica, entre otros, para garantizar un excelente rendimiento de la red, así como para detectar fallas con la suficiente antelación.
P: ¿Cuál es la importancia de tener transceptores qsfp compatibles con MSA?
R:El Acuerdo de Fuentes Múltiples (MSA) garantiza que los dispositivos de diferentes fabricantes puedan trabajar juntos estableciendo reglas estándar para todas las partes involucradas, garantizando así una interoperabilidad fluida sin problemas técnicos que surjan durante el uso, proporcionando así un rendimiento estable en diversas situaciones.
Productos relacionados:
-
Módulo transceptor compatible de Cisco QSFP-40G-LR4-20 40G QSFP+ LR4 1310nm CWDM4 los 20km LC SMF DDM $175.00
-
Cisco QSFP-40G-BD-RX Compatible 40G QSFP + SR Bidireccional 850nm / 900nm 100m / 150m Módulo óptico LC MMF dúplex Solo receptor $165.00
-
Módulo transceptor SMF DDM MTP / MPO SMF DDM de 4 nm y 10 km compatible con Cisco QSFP-40X4G-LR-S 1310G QSFP + LR10 $149.00
-
Módulo transceptor MTP / MPO SMF DDM compatible con Cisco QSFP-40G-PLRL4 40G QSFP + PLRL4 1310nm 1.4km $139.00
-
Módulo transceptor DDM MTP / MPO MMF DDM de 40nm 4m compatible con Cisco QSFP-40G-CSR4 850G QSFP + CSR400 $30.00
-
Módulo transceptor LC MMF / SMF DDM compatible con Cisco QSFP-40G-UNIV 40G QSFP + UNIV 1310nm 150m / 2km $149.00
-
Cisco QSFP-100G-SR4-S Compatible 100G QSFP28 SR4 850nm 100m MTP / MPO MMF Módulo transceptor DDM $40.00
-
Módulo transmisor-receptor Cisco QSFP-100G-CWDM4-S compatible 100G QSFP28 CWDM4 1310nm 2km LC SMF DDM $110.00
-
Módulo transceptor 100G QSFP4 10WDM LC SMF DDM compatible con Cisco QSFP-100G-28WDM-4-S $200.00
-
Cisco QSFP-100G-DR-S Compatible 100G QSFP28 Single Lambda DR 1310nm 500m LC SMF con transceptor óptico FEC DDM $180.00
-
Transceptor óptico Cisco QSFP-40/100-SRBD compatible de doble velocidad 40G/100G QSFP28 BIDI 850nm y 900nm 100m LC MMF DDM $449.00
-
Cisco QSFP-100G-ER4L-S Compatible 100G QSFP28 ER4 Lite1310nm (LAN WDM) 40 km con FEC, 30 km sin FEC LC SMF Módulo transceptor DDM $800.00