La creciente interconectividad derivada del desarrollo tecnológico ha generado mayores expectativas en las redes domésticas y laborales. El uso de servicios con un alto consumo de datos, como las videoconferencias, los servicios en la nube y el teletrabajo, está en auge, lo que hace insostenible el enfoque tradicional de rendimiento Gigabit Ethernet. Ethernet 2.5G es una solución rentable y potente, que se sitúa a medio camino entre Gigabit Ethernet y sus costosas contrapartes, las opciones Ethernet 10G. En esta publicación, analizaremos el papel transformador de Ethernet 2.5G en las redes contemporáneas, en particular los beneficios y las aplicaciones prácticas de los switches 2.5G no gestionados. Este blog está dirigido a quienes desean actualizar su red para el futuro, mejorarla o modificarla sin complejos trámites burocráticos. La tecnología 2.5G ofrece una gran cantidad de información útil para los usuarios que ayudará a los lectores a tomar decisiones informadas sobre su configuración de conectividad.
¿Qué es un conmutador 2.5 GBE y por qué es importante?

Entendiendo la tecnología 2.5G y sus ventajas
Este tipo de conmutadores son dispositivos que transfieren información a velocidades de hasta 2.5 Gbps. Esta tecnología funciona como un punto intermedio entre el estándar Gigabit Ethernet (1 Gbps) y 10 Gbps. Además, es una opción intermedia que ofrece un mejor rendimiento sin un alto coste de infraestructura. Su principal ventaja es la posibilidad de utilizar el cableado Cat5e y 5e existente, lo que reduce los costosos requisitos de actualización de infraestructura y proporciona velocidades de transferencia de información más rápidas.
Los juegos, los puntos de acceso inalámbricos (Wi-Fi 6) y las redes de pequeñas empresas son algunos ejemplos de las ventajas de esta tecnología. Permite transmisiones de datos más sencillas, conexiones más fiables y una mejor escalabilidad de la red para satisfacer las nuevas necesidades.
Comparación con el estándar Gigabit Ethernet.
Ethernet 2.5G supera el rendimiento del Ethernet estándar en 2.5 veces, lo que resulta en una mayor eficiencia de datos. 2.5G tiene los mismos requisitos tecnológicos que Gigabit Ethernet, ya que ambos utilizan los cables Cat5e y Cat6 existentes; sin embargo, este último no requiere una actualización de la infraestructura existente. Esto permite su compatibilidad con aplicaciones modernas como puntos de acceso Wi-Fi 6, streaming de vídeo 4K y entornos empresariales avanzados. Además, Ethernet 2.5G ofrece un rendimiento de red mejorado y una menor latencia, a diferencia de Gigabit Ethernet, que ha tenido dificultades para adaptarse a las nuevas tecnologías y cargas de datos.
Aplicaciones y casos de uso para un conmutador 2.5g.
Un conmutador de 2.5 G cumple con los requisitos de entornos con mayor velocidad de red y de lotes sin necesidad de actualizar la infraestructura de cableado existente. Algunos de los casos de uso previstos para estos dispositivos incluyen:
- Redes Wi-Fi 6: Los puntos de acceso inalámbricos avanzados garantizan una conectividad más rápida y un mejor rendimiento.
- Transmisión y multimedia: El dispositivo es más adecuado para transmitir videos 4K y transferir archivos grandes, lo que lo hace más adecuado para la producción de medios y el entretenimiento.
- Redes Empresariales: El cambio aumenta los niveles de productividad en la oficina con una demanda de datos avanzada, especialmente cuando se dependen de dispositivos IoT y aplicaciones en la nube.
- Juegos y redes domésticas: El conmutador mejora la latencia y la velocidad de transferencia de datos para juegos y ecosistemas de hogares inteligentes.
Con estas aplicaciones, los requisitos emergentes de las redes se pueden abordar fácilmente mediante conmutadores 2.5G.
¿Cómo mejora el rendimiento un conmutador 2.5G sin ventilador?

Beneficios derivados de la falta de fans
Los switches 2.5G sin ventilador mejoran el rendimiento al eliminar los componentes móviles, lo que reduce el ruido y la probabilidad de daños en el hardware. Estos switches pueden funcionar con mayor fiabilidad en espacios sensibles al ruido de los ventiladores, como oficinas domésticas y corporativas. Además, estos diseños también cuentan con una disipación de calor eficaz, lo que garantiza que los dispositivos funcionen de forma estable durante más tiempo. Este enfoque reduce el mantenimiento a la vez que proporciona un rendimiento óptimo, necesario para las redes modernas.
Efectos sobre la eficiencia y el consumo de energía
Los conmutadores de red sin ventiladores ahorran una gran cantidad de energía gracias a su diseño de hardware simple, que carece de componentes que consumen mucha energía, como los ventiladores de refrigeración. Los conmutadores de red convencionales con algún tipo de refrigeración activa suelen destinar un porcentaje de su energía al funcionamiento de los ventiladores. Esto puede representar hasta un 5-10% del consumo total de energía del dispositivo, según su tamaño físico y sus necesidades de rendimiento. Por lo tanto, los conmutadores sin ventiladores ahorran energía, lo que beneficia la carga energética de los dispositivos y, a largo plazo, ahorra dinero a los clientes.
Además, los nuevos enfoques para diseños elusivos sin chip pueden ayudar a los conmutadores sin ventilador a optimizar el uso de la energía al permitir la disipación pasiva del calor con dispositivos semiconductores modernos. Externamente, se asemejan a conmutadores de puerto de 2.5 GbE con disipadores de aluminio y carcasas térmicamente optimizadas que funcionan de forma no activa y dependen de componentes eléctricos. Además, los conmutadores pasivos sin ventilador han incorporado más características a su diseño, la más reciente de las cuales es el estándar Energy Efficient Ethernet (EEE), que permite ajustar el consumo de energía del sistema y desperdiciarla dinámicamente en función de la actividad del tráfico. Según se ha informado, los dispositivos compatibles con EEE consumen menos energía, a menudo hasta un XNUMX %, especialmente con poca actividad.
El doble efecto del uso pasivo de energía y del control activo de energía genera un marco operativo sostenible y eficiente, capaz de satisfacer, tanto económica como ecológicamente, los requisitos modernos en redes globales y locales, tanto para empresas como para clientes domésticos.
Consideraciones al seleccionar un conmutador Ethernet multigigabit

Componentes importantes de un conmutador de red no administrado
- No necesita configuración Estos conmutadores no son inteligentes y prácticamente son del tipo plug-and-play, lo que los hace óptimos para cualquier cosa, desde operaciones de red simples hasta básicas, particularmente en un escenario de conmutador Gigabit.
- Gestión automática de redEstos conmutadores de red proporcionan un nivel fundamental de conexión de red Ethernet y tienen la capacidad de regular el tráfico por sí solos entre los dispositivos conectados.
- Económico. Por lo general, este tipo de conmutadores son menos costosos que los administrados y son una buena opción para redes pequeñas de bajo presupuesto.
- Calidad confiable. Los conmutadores no administrados ofrecen conectividad suficiente para el uso básico de Internet, lo que los hace adecuados para un hogar o una pequeña oficina.
- Eficiente en el espacio. Estos interruptores están diseñados para ser apilables, lo que los hace prácticos para áreas de implementación donde no hay suficiente espacio.
La importancia de configurar un puerto Ethernet
Configurar un puerto Ethernet es crucial para lograr un rendimiento óptimo de la red, seguridad y compatibilidad de dispositivos. Unas configuraciones de velocidad, dúplex, VLAN y stub correctamente asignadas mejoran el rendimiento de la red, a la vez que reducen los problemas de conectividad y la latencia. También contribuyen a mejorar la seguridad mediante la segmentación del tráfico y la aplicación de restricciones de acceso. El uso de configuraciones precisas permite una comunicación precisa y fiable, adaptada a las necesidades de la red. Seguir los estándares del sector y modificar constantemente las configuraciones antiguas para adaptarlas a las nuevas reglas ofrece los mejores resultados.
Evaluación de la capacidad de conmutación para sus necesidades
La capacidad de conmutación, o capacidad del backplane, define el volumen total de datos que el switch puede gestionar por segundo en todos sus puertos. Es una medida crucial para determinar si un switch puede satisfacer la carga de infraestructura de red necesaria. La capacidad de conmutación para obtener el mejor rendimiento debe ser superior a la suma del ancho de banda de todos los puertos utilizados. Un switch con 24 puertos Gigabit Ethernet necesita un mínimo de 48 Gbps, que es la capacidad de conmutación necesaria para que otros puertos no se vean afectados por cuellos de botella.
La velocidad de reenvío es otra métrica crucial que debe evaluarse, medida en paquetes por segundo (pps). Una velocidad de reenvío alta indica que los paquetes de datos se reenvían con poca o ninguna demora. Por ejemplo, los conmutadores empresariales de los centros de datos suelen tener una capacidad muy superior a 1 Tbps debido a las necesidades de transmisión de vídeo, procesos con uso intensivo de datos y computación en la nube.
Al evaluar la capacidad de conmutación, considere la escalabilidad y las necesidades futuras. Se prevé que el volumen de tráfico aumente debido al 5G, los dispositivos del Internet de las Cosas (IoT) y el teletrabajo. Los conmutadores modulares flexibles de capa 3 o los conmutadores modulares con capacidad de expansión pueden gestionar estratégicamente cargas de trabajo adicionales. La elección del conmutador adecuado, basándose en las estimaciones actuales y futuras del uso de la red, garantiza un alto rendimiento con actualizaciones mínimas y costosas durante su vida útil.
¿Es necesario un conmutador de 2.5 GBE para mi red doméstica?

Ventajas de las redes multigigabit en el hogar
El uso de redes multigigabit en el hogar ofrece múltiples beneficios, ya que la infraestructura para el acceso a internet y la cantidad de dispositivos que se pueden conectar siguen aumentando. Los usuarios con planes de internet de alta velocidad por fibra o cable pueden eliminar los cuellos de botella en las conexiones cableadas con un switch de 2.5 GbE. También garantiza que los usuarios puedan realizar otras actividades exigentes, como streaming en 4K, juegos en línea y transferencias de archivos entre dispositivos, sin interrupciones ni problemas de rendimiento. Además, las redes multigigabit actúan como amortiguador para las configuraciones del hogar inteligente y la expansión del ecosistema de dispositivos, garantizando que se pueda satisfacer sin problemas la creciente demanda.
Integración de puertos de 2.5 Gb con equipos de red existentes
Integrar puertos de 2.5 Gb con equipos de red existentes puede ser tan sencillo como contar con los componentes necesarios. Primero, compruebe si el router, switch o módem dispone de puertos de 2.5 Gb. De ser así, conéctelos con cables Ethernet Cat 5e o Cat 6 de alta calidad para obtener el mejor rendimiento. Para equipos antiguos que no admiten 2.5 Gb de forma nativa, puede usar un switch multigigabit que permita combinar equipos antiguos con los dispositivos más recientes compatibles con 2.5 Gb. La mayoría de los puertos de 2.5 Gb se pueden usar con dispositivos de 1 Gb, lo que facilita la actualización gradual de la red sin interrupciones. Asegúrese siempre de que haya actualizaciones de firmware disponibles para sus switches administrados para garantizar la máxima compatibilidad y rendimiento.
Protegiendo el futuro de la infraestructura de su red doméstica
- Invertir en el futuroHardware listo. Seleccione dispositivos de red compatibles con multi-gigabit (2.5 GB, 5 GB o 10 GB) y Wi-Fi 6 o Wi-Fi 6E. Estos dispositivos están a la vanguardia de los dispositivos modernos que se prevé utilizar en el futuro y de las mayores velocidades de internet.
- Piense en el futuro de la fibraDiseño óptico. La tecnología de fibra óptica es cada vez más común. Asegúrese de que sus módems y routers sean compatibles con fibra para que la infraestructura pueda actualizarse fácilmente.
- Instalación de cableado estructurado. Utilice cables Ethernet de alta gama, como Cat 6A y Cat 7, que ofrecen mayor velocidad y menos interferencias. El cableado estructurado proporciona la máxima fiabilidad y escalabilidad a futuro.
- Mantenimiento de Tecnología. Asegúrese de que el firmware de todos los dispositivos de red esté actualizado. Evalúe periódicamente su tecnología para detectar componentes obsoletos que puedan estar afectando el rendimiento general.
Con estos pasos, su red doméstica debería estar preparada para los cambios que vendrán con la nueva tecnología en el futuro.
¿Cómo se optimiza una configuración de conmutador de 2.5 g?

Mejores prácticas para la gestión de cables Ethernet
- Marcar claramente los cables. Las etiquetas de cable facilitan la identificación de la conexión. Esto facilita la resolución de problemas y la expansión posterior.
- Implementar el uso de cables organizativos. El uso de ayudas para la gestión de cables, como correas de velcro, clips o bandejas, ayuda a agrupar y ordenar los cables, lo que conduce a una reducción del desorden.
- Imponer una duración razonable. Utilice cables que eviten la holgura. Los cables demasiado sueltos pueden enredarse y obstruir el flujo de aire.
- Mantenga separados los cables de datos y de alimentación. Mantenga los cables de alimentación y Ethernet separados para reducir la interferencia electromagnética, lo que ayuda a una transferencia de datos confiable.
- Revise los cables constantemente. Es necesario revisar periódicamente los cables para detectar desgaste y posibles conexiones sueltas, a fin de mantener estable el rendimiento de la red.
Cómo elegir el mejor enrutador y los mejores dispositivos de red
Contar con el router y los dispositivos de red adecuados es fundamental para desarrollar una red fiable y eficaz. Empiece por examinar su velocidad de internet y la cantidad de dispositivos que se conectarán. Elija un router que se ajuste a sus necesidades de ancho de banda y que sea compatible con banda dual o tribanda para que el rendimiento mejore incluso en entornos de uso intensivo. Los routers con funciones de seguridad avanzadas, como el cifrado WPA3, deben priorizarse para la protección de la red. Considere la posibilidad de adquirir sistemas de malla o extensores de rango para proporcionar mayor cobertura. Al comprar otros dispositivos, como switches, asegúrese de que sean compatibles con la velocidad de su red y tengan suficientes puertos para sus dispositivos. Compre marcas y modelos reconocidos y de alta calificación para garantizar la fiabilidad.
Comprobación del rendimiento y la velocidad de la red
Empiece a evaluar el rendimiento y la velocidad de una red específica midiendo las velocidades de descarga y subida con una herramienta como Ookla Speedtest o Fast.com. Como es habitual en otras pruebas de velocidad, no se deben conectar otros dispositivos durante la prueba. Compruebe la fiabilidad realizando la medición varias veces a lo largo del día para confirmar los resultados. Además, utilice pruebas de ping para medir la latencia de la capacidad de respuesta de la red. Para obtener información más detallada, se pueden implementar herramientas de monitorización de red, como Wireshark o NetSpot, para analizar el rendimiento de la red e identificar las secciones constrictivas o subóptimas. Programar mediciones del rendimiento de la red periódicamente ayuda a identificar cambios constructivos y a mantener un rendimiento óptimo.
¿Qué papel juega 2.5gbe en los juegos y actividades de alto rendimiento?

Mejorando la experiencia de juego con conexiones de 2.5 Gbps
La experiencia de juego mejora aún más con la introducción de las conexiones de 2.5 Gbps, ya que permiten a los usuarios pasivos jugar sin interrupciones. Incluso los jugadores más exigentes apreciarán que sus cables de 2.5 Gbps son mucho mejores que los de 1 Gbps. Con todos estos anchos de banda disponibles, la latencia será cosa del pasado, lo que se traducirá en una experiencia de juego mucho más fluida. Además de todas estas ventajas, las conexiones de alta velocidad minimizan la pérdida de paquetes, lo que beneficia a los jugadores, ya que ya no se frustran con sesiones de juego inestables. También es una conexión de juego valiosa para los jugadores multijugador en línea y quienes utilizan servicios de juegos en la nube. El desfase entre juegos competitivos y conexiones lentas será un mito. Con los nuevos cables, incluso los jugadores pasivos que se inician o dudan del streaming de alta resolución, o aquellos que suelen descargar actualizaciones básicas, podrán disfrutar de las ventajas, ya que los 2.5 Gbps garantizan una velocidad de descarga más que adecuada para el streaming.
Admite transmisión de video 4K y creación de contenido
Las ventajas adicionales de los cables de 2.5 Gbps se materializan al combinarlos con la transmisión de vídeo 4K y la creación de contenido, ya que no presentan restricciones. La sobrecarga de archivos y la obstrucción de los vídeos de ultraalta definición en el rango 4K serán cosa del pasado, ya que la reproducción fluida se mantiene gracias a su alta velocidad. Además, los 2.5 Gbps facilitan aún más la vida de los creadores de contenido al ofrecer capacidades de carga de archivos más rápidas, una colaboración más sencilla con archivos multimedia de gran tamaño y un acceso más rápido al almacenamiento en la nube.
Preguntas más frecuentes (FAQ)

P: ¿Qué es 2.5 Gigabit Ethernet y cómo beneficia a mi red?
R: Conocido como 2.5GbE o 2.5GBASE-T, 2.5 Gigabit Ethernet es un estándar de red que utiliza 2.5 veces el ancho de banda del Ethernet tradicional. Permite velocidades de transferencia de datos más rápidas y un mejor rendimiento de la red. También ofrece mayor compatibilidad con aplicaciones que requieren un gran ancho de banda, como la transmisión de video 4K, la transferencia de archivos grandes y los juegos en línea, especialmente con el uso de un switch para juegos. La actualización a un switch 2.5G permite velocidades instantáneas de 2.5 Gbps sin necesidad de modificar la infraestructura de cableado.
P: ¿Hay algún conmutador NETGEAR 2.5G disponible para uso doméstico y en pequeñas oficinas?
R: NETGEAR ofrece algunas opciones útiles para los clientes, como el switch de escritorio no administrado de 2.5 GHz y 8 puertos, ideal para uso doméstico y en pequeñas oficinas. Estos switches son fáciles de usar y ofrecen un rendimiento de alta calidad para funciones de alta demanda. Por ejemplo, el switch de escritorio no administrado de 8 GHz y 2.5 puertos ofrece a sus clientes una conexión rápida con varios dispositivos a la vez.
P: ¿Funcionará un conmutador 2.5G con dispositivos de 1 GB existentes?
R: Sí. Los switches 2.5G funcionan con dispositivos de 1 GB, ya que son retrocompatibles. Un dispositivo compatible con 2.5 GB podrá funcionar a su velocidad máxima de 1 Gbps al conectarse al dispositivo 1G. Esto permite actualizar los componentes de la red con el tiempo, manteniendo un mayor rendimiento de 2.5G.
P: ¿Los conmutadores 2.5G tienen compatibilidad con Power over Ethernet (PoE)?
R: Sí, algunos switches 2.5G son compatibles con PoE. Este tipo de switches permite la transmisión de datos y energía, lo que aumenta la eficiencia general del uso de los puertos. Tenga en cuenta la cantidad total de puertos PoE disponibles y la capacidad total de potencia PoE para garantizar que se cumplan los requisitos al elegir un switch PoE.
P: ¿Qué debo tener en cuenta al elegir un conmutador 2.5G para mi red?
R: Considere la cantidad de puertos, como un switch de 8 puertos o más, la funcionalidad PoE, el consumo total de energía PoE, el diseño sin ventilador para un funcionamiento silencioso y su infraestructura de red actual. Además, asegúrese de que los switches tengan puertos RJ-2.5 45GBASE-T para una conectividad 2.5G adecuada.
P: ¿Existe alguna forma económica de agregar conectividad 2.5G a mi red?
R: Sí, existen muchos métodos económicos para añadir conectividad 2.5G a su red. Por ejemplo, puede comprar conmutadores 2.5GbE económicos sin ventilador o conmutadores de escritorio 2.5G con pocos puertos (por ejemplo, 5 puertos 2.5GBASE-T). Además, si no necesita actualizar toda su red, considere adaptadores de red 2.5G para dispositivos individuales. Estas soluciones le permiten aprovechar las velocidades 2.5G sin gastar una fortuna.
Fuentes de referencia
- Diseño de un esquema de ecualización de retroalimentación de decisión de 7 × 2.5 Gbps para multiplexación por división de modos sobre óptica de espacio libre bajo diversas turbulencias atmosféricas
- Autores: Abdullah Almogahed y otros.
- Fecha de publicación: 1 de mayo de 2022
- Resumen: Esta investigación presenta un esquema de ecualización por retroalimentación de decisiones (DFE) que busca mejorar el rendimiento de la multiplexación por división de modos (MDM) en sistemas ópticos de espacio libre (FSO), con especial referencia a los cambios en los fenómenos meteorológicos. El esquema DFE propuesto es capaz de transmitir datos a una velocidad de 17.5 Gbps a través de siete canales paralelos que operan a 2.5 Gbps cada uno. Los resultados indican que el DFE puede reducir el impacto negativo de la turbulencia atmosférica, proporcionando así una transmisión de datos fiable en condiciones meteorológicas adversas.
- Metodología: El esquema DFE se simuló con OptSim 5.2, donde los coeficientes de los filtros de alimentación anticipada y retroalimentación se optimizaron mediante un algoritmo de error cuadrático medio mínimo (MMSE). Se probó en diversos entornos atmosféricos, como niebla y lluvia.
- Implementación y evaluación de un sistema de comunicación móvil FSO de 2.5 Gbps basado en el estándar 2.5 GBASE-T
- Autores: Y. Heo y otros.
- Fecha de publicación: 1 de junio de 2021
- Resumen: Este artículo detalla el diseño de un sistema de comunicación óptica móvil de espacio libre (FSO) full-duplex que cumple con el estándar 2.5 GBASE-T. El sistema logró una velocidad de transmisión de 2.3 Gbps en condiciones severas, como humo denso y lluvias torrenciales. Los resultados confirman la capacidad del sistema para mantener velocidades de datos elevadas en condiciones adversas.
- Metodología: Los autores evaluaron las velocidades de transmisión en relación con las diversas condiciones en las que el sistema estaba operativo para analizar su confiabilidad y eficacia con respecto a los problemas del mundo real.
- Un transceptor LVDS de bajo consumo, 2.5 carriles y 10 Gbps con tecnología CMOS de 28 nm
- Autores: Xu Bai y otros.
- Fecha de publicación: Marzo 22, 2019
- Resumen: Este artículo describe un transceptor de Señalización Diferencial de Bajo Voltaje (LVDS) de 2.5 Gbps y baja potencia, diseñado para interfaces seriales de alta velocidad y que opera en diez carriles. Su diseño combina potencia y rendimiento en un solo paquete, lo que lo hace ideal para altas velocidades de datos con un consumo de energía muy bajo.
- Metodología: La construcción del transceptor se realizó utilizando tecnología CMOS de 28 nm y los autores informaron que se completaron pruebas exhaustivas de oscilación de salida, fluctuación y consumo de energía.
Resumen de los hallazgos y metodologías clave
- Esquema DFE para MDM en FSO: El esquema DFE mejora significativamente las tasas de transmisión de datos en los sistemas FSO, demostrando resiliencia frente a perturbaciones atmosféricas.Almogahed y otros, 2022, págs. 056102–056102).
- Sistema de comunicación móvil FSO: La capacidad del sistema para mantener altas velocidades de datos en condiciones climáticas adversas demuestra su aplicabilidad práctica en las comunicaciones móviles.Heo et al., 2021, págs. 1–3).
- Transceptor LVDS de bajo consumo: El diseño del transceptor enfatiza la eficiencia energética al tiempo que logra una transmisión de datos de alta velocidad, lo que lo hace relevante para los sistemas de comunicación modernos.Bai et al., 2019).
Productos relacionados:
-
S3100-48T2Q4X, conmutador Ethernet de 48 puertos, 48 puertos BASE-T RJ10 100/1000/2500/10/45G, con 2 enlaces ascendentes SFP+ de 40G y 4 enlaces ascendentes SFP+ de 1G/10G $1095.00
-
S3100-24T6X-P, conmutador Ethernet de 24 puertos L3, conmutador PoE+, 24 puertos 10/100/1000/2500 BASE-T RJ45, con 6 enlaces ascendentes SFP+ 1G/10G $746.00
-
S3100-48T6X-P, conmutador Ethernet L48 de 3 puertos, conmutador PoE+, 48 puertos 10/100/1000BASE-T RJ45, con 6 enlaces ascendentes SFP+ 1G/10G $734.00
-
S3100-8T4X, conmutador Ethernet de 8 puertos L3, 8 puertos RJ10 BASE-T 100/1000/2500/10/45G, con 4 enlaces ascendentes SFP+ 1G/10G $398.00
-
S3100-48T6X, conmutador Ethernet de 48 puertos L3, 48 puertos 10/100/1000BASE-T RJ45, con 6 enlaces ascendentes SFP+ 1G/10G $365.00
-
S2100-24T4TS-P, conmutador Ethernet de 24 puertos L2+, conmutador PoE+, 24 puertos 10/100/1000BASE-T RJ45, con 4 enlaces ascendentes combinados RJ1/SFP de 45 G $360.00
-
S3100-16T8TS4X, conmutador Ethernet de 16 puertos L3, 16 puertos 10/100/1000BASE-T RJ45, con 8 puertos RJ1/SFP combinados de 45 Gb y 4 enlaces ascendentes SFP de 1 Gb $340.00
-
S2100-16T2S-P, conmutador Ethernet de 16 puertos L2+, conmutador PoE+, 16 puertos 10/100/1000BASE-T RJ45, con 2 enlaces ascendentes SFP de 1 G $230.00
-
S2100-24T4TS, conmutador Ethernet de 24 puertos L2+, 24 puertos 10/100/1000BASE-T RJ45, con 4 enlaces ascendentes combinados RJ1/SFP de 45 G $148.00
-
S2100-8T2S-P, conmutador Ethernet de 8 puertos L2+, conmutador PoE+, 8 puertos 10/100/1000BASE-T RJ45, con 2 enlaces ascendentes SFP de 1 G $139.00
-
S3100-4T2X-P, conmutador administrado Gigabit Ethernet de 4 puertos, conmutador PoE+, 4 conectores RJ10 100/1000/2500/45 BASE-T, con 2 enlaces ascendentes SFP+ 1G/10G $90.00
-
S2100-8T2S, conmutador Ethernet de 8 puertos L2+, 8 puertos 10/100/1000BASE-T RJ45, con 2 enlaces ascendentes SFP de 1 G $71.00