El desarrollo de los conmutadores de capa 3 ha sido crucial para las redes modernas, ya que estos dispositivos combinan las capacidades de un conmutador tradicional con las de un enrutador. Por este motivo, los conmutadores de capa 3 son indispensables para las organizaciones que desean reducir la cantidad de dispositivos en su red y, al mismo tiempo, aumentar la eficiencia, ya que estos conmutadores manejan la mayor parte del enrutamiento dentro de la red. En este artículo, describiremos cómo funcionan los conmutadores de capa XNUMX y detallaremos su uso de la conmutación Ethernet junto con el enrutamiento IP para adaptarse a entornos ricos en datos. Ya sea que sea un administrador de red que busca una mejor manera de organizar los sistemas de red en su organización o un planificador de TI que hace planes para posibles cambios en la estructura, este documento lo ayudará a comprender los conmutadores de capa XNUMX y cómo ayudan a crear redes sólidas y expandibles.
¿Qué diferencia a un conmutador de capa tres de un conmutador de capa dos?

La importancia del modelo OSI y las funciones de la capa tres.
La principal diferencia entre los conmutadores de capa 3 y capa 2 es la capacidad de enrutar además de conmutar. Los conmutadores de capa 2 utilizan direcciones MAC como base para sus operaciones y reenvían paquetes de datos dentro del mismo segmento de red. Por el contrario, los conmutadores de capa 3 pueden enrutar paquetes a través de diferentes subredes utilizando direcciones IP. Esta característica es necesaria para el control del movimiento de datos en redes grandes y complejas. Esta característica mejora la comunicación, ya que reduce la difusión al entregar datos. Los conmutadores de capa 2 son ideales en tales situaciones, ya que combinan la velocidad de un conmutador de capa XNUMX y la funcionalidad de enrutamiento de un enrutador.
La transición del conmutador al dispositivo de capa tres
El avance de los conmutadores de la generación anterior a los dispositivos de capa tres se debió principalmente al deseo creciente de los administradores de red de controlar y distribuir información de manera eficiente a través de sistemas más complejos y avanzados. A diferencia de los conmutadores de capa tres, los conmutadores de capa dos solo reenvían datos a través de una dirección MAC definida y dentro de la misma subred. Esta característica adicional ayuda a mejorar la cantidad de enrutadores, lo que reduce la cantidad de enrutadores necesarios en ciertas circunstancias, lo que aumenta la eficiencia de la red. La combinación de enrutamiento y conmutación en un solo blade eliminó el cuello de botella de un enrutador tradicional, lo que no solo hizo que los enrutadores fueran irrelevantes en los dispositivos de capa 3, sino que también agilizó toda la arquitectura de red. Y, cuando es necesaria una comunicación rápida a través de múltiples subredes y la entrega de transferencias de datos de alta velocidad dentro de una sola subred, esto hace que los dispositivos de capa 3 sean una necesidad absoluta.
Comprender las diferencias clave entre los conmutadores de capa 2 y capa 3
Dentro de una red, los conmutadores de capa dos y capa tres son diferentes en términos de su aplicación y funcionalidad. Un conmutador de capa 2 funciona principalmente en la segunda capa del modelo OSI y pone énfasis en el uso de direcciones MAC como direccionamiento físico primario. Se basa en tablas de direcciones MAC para dirigir el tráfico e implementa VLAN para dividir las redes, lo que es adecuado para configuraciones locales con tráfico limitado entre VLAN.
Como resultado, los conmutadores de capa 3 funcionan en la capa de red e incluyen una capacidad de enrutamiento además de la conmutación. Los protocolos de enrutamiento y direccionamiento IP, como OSPF o BGP, facilitan el tráfico entre subredes a través de redes IP. Los conmutadores de capa 3 casi siempre se implementan en redes más grandes y complejas, ya que pueden reducir la latencia entre dispositivos al realizar funciones de enrutamiento internamente en lugar de a través de múltiples enrutadores externos.
Otra característica distintiva clave es su construcción de hardware: los conmutadores de capa 3 suelen tener procesadores y memoria más potentes para almacenar tablas de enrutamiento, caché de rutas y protocolos. Los dispositivos de capa 2 se utilizan ampliamente en las capas de acceso y distribución; los conmutadores de capa XNUMX, que los reemplazan en las capas de distribución y núcleo, tienen una mejor capacidad y pueden permitir diseños de red más profesionales.
¿Cómo se realiza el enrutamiento en conmutadores administrados que trabajan en la capa 3?

La relevancia de las decisiones de enrutamiento en las redes
Las decisiones de enrutamiento en los conmutadores administrados de capa 3 son importantes cuando se conmutan paquetes de datos entre distintos dominios dentro de una red. Estos conmutadores implementan algoritmos y tablas de enrutamiento para que los paquetes de datos tomen la ruta con menor retraso hasta el destino, lo que garantiza la confiabilidad. Mejoran el rendimiento y la escalabilidad de la red al permitir el enrutamiento entre VLAN y al vincular varias subredes. Esta característica es más adecuada en organizaciones comerciales donde existe la necesidad de vincular diferentes formas de red complejas sin inconvenientes.
¿Cómo mejora el enrutamiento de capa tres el rendimiento de la capa de red?
El enrutamiento de capa 3 mejora las funciones de la capa de red al promover la transferencia de datos y la coordinación de la comunicación entre segmentos en la red en su conjunto. Esto se logra eliminando el tráfico de difusión innecesario mediante el uso de direcciones IP para dirigir los paquetes a sus destinos requeridos. Los protocolos de espacio de direcciones de multidifusión, como OSPF o BGP, garantizan la selección de la ruta más adecuada en situaciones de enrutamiento de capa XNUMX sobre la configuración de red en ese momento. Reduce el grado de retraso que experimenta la red y mejora su confiabilidad. También puede utilizar subredes que mejoran el uso eficiente de las direcciones IP y la red administrable. Estos atributos combinados generan mejoras masivas en la velocidad, la seguridad y la escalabilidad de las redes.
Combinando la capacidad de enrutamiento con la de conmutación
La combinación de la capacidad de enrutamiento con la de conmutación se puede lograr mediante la implementación de conmutadores multicapa, que agregan funciones de capacidad de enrutamiento de capa 3 a las funciones de conmutación de capa 3 convencionales. Esto mejora el rendimiento al reducir la cantidad de dispositivos que deben participar en el procesamiento de datos a nivel de conmutador, procesando el tráfico entre VLAN sin la asistencia de enrutadores externos. Dichos conmutadores mejoran el rendimiento al optimizar el flujo de tráfico dentro y fuera de XNUMX subredes, mejorando así la latencia y el rendimiento del sistema. Además, estos dispositivos mejoran la organización de la red ya que combinan funciones de enrutamiento y conmutación en una gama de dispositivos, lo que significa que esta red es fácilmente escalable y más manejable. Los conmutadores multicapa son extremadamente adecuados para las redes empresariales contemporáneas porque se requiere un alto rendimiento con tiempos de inactividad mínimos.
¿Cuáles son los procedimientos paso a paso para configurar el enrutamiento de VLAN en una consola de conmutador de capa 3?

“Enrutamiento VLAN, ¿por qué lo necesitamos?”
La implementación de protocolos de enrutamiento dinámico es una de las mejores formas de garantizar que las VLAN se comuniquen de manera efectiva entre sí en un conmutador de Capa 3. Mediante el uso de configuraciones de redes cruzadas, las VLAN pueden comunicarse entre sí a través de diferentes enrutadores de conmutación con la ayuda de soluciones de comunicación o protocolos como el protocolo de ruta más corta ortodoxa (OSFP), el protocolo de enrutamiento de puerta de enlace integrado mejorado (EIGRP) o el protocolo de información de enrutamiento (RIP), entre muchos otros. Al hacer esto, reciben una asistencia manual mínima o ninguna, lo que les permite "adaptarse" a cualquier modificación dentro de la red. Una vez que se han configurado estos protocolos, los conmutadores con capacidad para VLAN aprenderán automáticamente las rutas y se utilizará la mejor ruta posible para comunicarse con la VLAN especificada.
Por ejemplo, el protocolo de enrutamiento por vector de distancia ha sido muy útil al configurar redes grandes, ya que deja de ser beneficioso cuando se tiene una estructura jerárquica y cualquier navegación es rápida. Además, EIGRP converge rápidamente y tiene características de equilibrio de carga desiguales, lo que es bueno para las empresas. Si se toma en cuenta esta implementación de los protocolos de enrutamiento, se tendría una "buena segmentación" y, al mismo tiempo, un menor costo por una configuración incorrecta, ya que se pondría en funcionamiento el enrutamiento directo de las VLAN interpretadas incluso en redes complejas o cambiantes. La complejidad del enrutamiento se puede reducir aún más al implementar configuraciones avanzadas, como la integración de técnicas dispares y el uso de la sumarización de rutas.
Mejores prácticas para garantizar la conectividad y la seguridad
- Adopción de IPnanSegmentación: Limitar las tareas pendientes controlando la cantidad de acceso y las posibles infracciones de ese acceso dividiendo las redes en dos partes sería una buena estrategia para evitar el acceso a los datos confidenciales. Esto mejora el rendimiento y, al mismo tiempo, protege los materiales confidenciales aislando las condiciones importantes, de forma similar al enfoque que adoptan los conmutadores de capa 3 con sus funciones de enrutamiento para ayudar con la seguridad.
- Cambiar la rutina de actualización de dispositivos: Es seguro asumir que cada dispositivo que se conecta a la empresa, incluidos enrutadores, conmutadores y firewalls, tiene su firmware en su forma más reciente, abordando así posibles vulnerabilidades que surjan en la red de la empresa.
- Configuración masiva de mecanismos de autenticación de usuarios: Se puede instalar la autenticación multifactor (MFA), lo que genera más aplicaciones de seguridad dentro de la red y mejora el control de acceso para que sólo el personal autorizado trabaje en las aplicaciones.
- Examen del tráfico de red: El análisis del tráfico de la red continúa en un bucle continuo, alimentando los sistemas de detección de intrusos (IDPS), proporcionando vías para las posibles amenazas y garantizando que en todos los enrutadores se inicie la información de enrutamiento y existan enlaces de comunicación fuertes.
- Cuando el aislamiento de datos no es suficiente para hacer cumplir las políticas de control de acceso: Las políticas de control de acceso deben ser un control de acceso basado en roles (RBAC) en los casos en que el acceso requiere la creación de zonas separadas; se realiza en función de la necesidad de los usuarios de contactar únicamente los recursos que son vitales para ellos mientras realizan su trabajo.
- Cifrado de información confidencial: Debido a que es necesario proteger datos confidenciales contra alteraciones durante la transmisión, se consideran protocolos como TLS, que ayudan a garantizar que el mensaje se reciba en su forma original.
- Simulaciones de ataques cibernéticos regulares:Se crean escenarios de ataques ficticios para ver cuán efectivas son las medidas de seguridad implementadas y las vulnerabilidades de las medidas en sí.
Estos métodos permiten a las empresas mejorar la confiabilidad de la red y protegerla contra amenazas mientras están bien conectadas.
¿Por qué la tercera capa de conmutadores administrados es más adecuada para una red empresarial?

Analizar las necesidades de enrutamiento avanzado en la capa 3 en un entorno empresarial.
Un conmutador de capa tres es tan eficaz como un enrutador y, a veces, incluso mejor en una red empresarial. Después de agregar la funcionalidad de enrutamiento entre VLAN, es posible dividir redes grandes en redes más pequeñas y, al mismo tiempo, permitir flujos de tráfico entre subredes. Además, los dispositivos que funcionan como capa tres permitirán el uso de protocolos de enrutamiento como OSPF y BGP, que aumentan la escalabilidad de la red y una mejor selección de rutas para transferir datos a través del sistema.
Los switches de última generación de tercera capa combinan capacidades de hardware y software, tienen funcionalidades avanzadas y garantizan una red confiable a bajo costo. Se ha implementado la velocidad de enrutamiento, lo que es una ventaja considerable para las empresas que manejan un gran volumen de tráfico. ACL, por ejemplo, mejora enormemente la seguridad de la red al restringir el flujo de tráfico según criterios establecidos, lo que limita los intentos de violación.
Además, es fundamental tener en cuenta que los conmutadores que operan en el nivel de capa 3 del modelo OSI implementan capacidades de QoS, por lo que estos conmutadores se están volviendo fundamentales en los entornos empresariales. La QoS garantiza que los flujos de datos clave permanezcan intactos, lo que permite aplicaciones en tiempo real como VoIP y videollamadas, incluso en redes congestionadas. Todas las capacidades anteriores demuestran que los conmutadores de capa XNUMX son fundamentales en las empresas actuales.
El rendimiento y la eficiencia de la capa de red van de la mano.
Para gestionar el rendimiento y la eficiencia de la capa de red, se realiza una planificación cuidadosa de una manera que no comprometa la confiabilidad de las redes. Cualquier empresa logra esto a través de tecnologías como los protocolos de enrutamiento dinámico que ayudan a reducir el tiempo que tardan los paquetes de datos en retransmitirse, lo que aumenta el rendimiento. Además, la reducción del tráfico de difusión debido a la implementación de VLAN proporcionará una mayor eficiencia general en toda la red empresarial. También es fundamental el uso de herramientas de monitoreo y análisis para detectar la congestión, lo que permite realizar ajustes en tiempo real para rectificarla y garantizar un flujo continuo de objetos en toda la red. Mantenerse dentro de este rango de equilibrio es esencial para evitar la congestión y permitir que la red permanezca funcionalmente estable incluso con un uso elevado.
Las ventajas de las funciones adicionales en un conmutador administrado para la gestión de TI
Las capacidades de los switches administrados son una gran ventaja para la administración de TI a la hora de controlar y proteger la red. En el caso de estos switches, es posible establecer prioridades en cierto tráfico mediante la configuración de los parámetros de calidad de servicio (QoS). Al mismo tiempo, los switches administrados ofrecen la posibilidad de utilizar herramientas de monitoreo avanzadas, como SNMP, para realizar un examen de la red en tiempo real y localizar cualquier sitio con un riesgo potencial. También mejoran la seguridad con VLAN y listas de control de acceso, que brindan la posibilidad de restringir ciertas secciones de la red. Todas estas características mejoran la administración y la resiliencia de TI, al mismo tiempo que mejoran el rendimiento y el tiempo de actividad de la red.
¿Qué exactamente ofrecen los conmutadores de capa tres en términos de ventajas para el enrutamiento IP?

Enrutar subredes internamente sería la respuesta a la pregunta planteada.
Los conmutadores de capa 3 permiten un enrutamiento más eficiente del tráfico en subredes al reducir la necesidad de enrutadores externos, lo que permite comunicaciones eficientes entre VLAN. Estos dispositivos fusionan la conmutación de capa 3 con el enrutamiento de capa XNUMX, lo que permite una transferencia rápida de paquetes de datos y menores demoras en la red. Los conmutadores de capa XNUMX eliminan los puntos de estrangulamiento mediante el enrutamiento a nivel de hardware y permiten que la comunicación de subredes específicas fluya mejor y de manera más eficiente. También pueden comunicarse mediante OSPF para el enrutamiento dinámico, lo que aumenta aún más la utilización de la subred. Por lo tanto, las complejidades en las topologías de red no obstaculizan la estructura de la red. Esta optimización aumenta el rendimiento y el diseño de la red.
Uso de la gestión y asignación de direcciones IP
Con los conmutadores de capa 3, la subred de políticas de direccionamiento efectiva y las funciones DHCP se mejoran enormemente. Los enrutadores eficaces mejoran la asignación de direcciones y el esquema de direccionamiento dentro de la estructura de una red, de modo que se aprovecha al máximo el espacio de direcciones disponible. Estos conmutadores pueden funcionar junto con servidores DHCP que pueden proporcionar direccionamiento automáticamente sin requerir mucha participación en la configuración, evitando así errores. Además, el uso de VLAN permite la partición de la red en subredes más pequeñas para ordenar y utilizar eficientemente los recursos, lo que permite la expansión en estructuras de red grandes y complicadas.
Mejora de la gestión de la tabla de enrutamiento y la utilización del protocolo de enrutamiento
Los conmutadores de capa 3 de la red mejoran la gestión de la tabla de enrutamiento mediante un conjunto de algoritmos adecuados para tomar decisiones de enrutamiento y procesar señales eléctricas a velocidades bastante altas. Emplean protocolos de enrutamiento dinámico, incluidos OSPF, RIP y BGP, que gestionan la alteración de la topología de la red con pocos esfuerzos manuales. Dichos conmutadores garantizan un enrutamiento adecuado al seleccionar las mejores rutas disponibles en función de métricas de costo y confiabilidad y parámetros de indicadores clave de rendimiento para eliminar la congestión. Sin embargo, lo más importante es que las funciones como el resumen de rutas y la redistribución de rutas entre diferentes protocolos mejoran los minutos de la tabla de enrutamiento para mejorar la eficiencia operativa de la red al reducir las complejidades de ordenamiento. Dicha función aumenta el rendimiento general de la red y la escalabilidad en varias configuraciones de red.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
P: ¿Cuál es la relación entre un conmutador de capa 3 y un conmutador Ethernet estándar?
A: Un conmutador de capa 3, un tipo de conmutador L3, es tecnológicamente más sofisticado que otros dispositivos de conmutación, ya que funciona en la capa 3 del modelo OSI, que combina las funcionalidades de un enrutador de alta velocidad y un conmutador Ethernet. A diferencia de los conmutadores Ethernet convencionales, que funcionan en capas 2 de OSI, los conmutadores L3 pueden interconectar redes de capa 3 y originar mensajes utilizando direcciones IP de destino, ya que la información encapsulada en IP se encuentra en el encabezado del paquete. Por lo tanto, el enrutamiento entre VLAN, que comprende comunicaciones entre más de dos VLAN que enmascaran redes L2 y, además, características apicales de este tipo, se puede emplear con el conmutador en un esquema de red más complejo.
P: ¿De qué manera los conmutadores de capa 3 dirigen la comunicación de varias VLAN?
R: Lo que hacen los switches L3 es enrutamiento entre VLAN, y es su punto fuerte. Utilizan su enrutador interno cuando reenvían diferentes VLAN, por lo que no utilizan un enrutador externo. Considere el caso en el que el tráfico está migrando entre VLAN10 y VLAN20. Los switches de capa tres tienen sus procesos de enrutamiento, que consultan los paquetes encapsulados para la dirección IP de destino especificada. Por lo tanto, se establece una ruta hacia el destino. Esto es más eficiente que los enrutadores estándar, ya que el procedimiento se realiza a través de implementaciones de hardware. Los switches L3 también admiten el etiquetado de VLAN, lo que facilita el acceso a una red altamente poblada de VLAN.
P: ¿Qué se puede obtener al utilizar un conmutador de capa 3 en una red?
R: Veo muchas ventajas en la aplicación del switch de capa 3. Algunas de ellas son las siguientes: 1. Mayor rendimiento: dado que los switches de capa 3 pueden realizar enrutamiento y reenvío a velocidad de cable, habrá latencias más bajas en la red. 2. Menor complejidad: en la mayoría de los casos, no se requieren enrutadores separados adicionales. 3. Mejores capacidades de VLAN: entornos sin el molesto requisito de equipos externos para el enrutamiento entre VLAN. 4. Fácil de implementar: con el crecimiento de las redes, es fácilmente expandible. 5. Económico: estos dispositivos ayudan en el enrutamiento y la conmutación. 6. Capacidades adicionales: el dispositivo admite protocolos de enrutamiento estático, BGP y OSPF. 7. Control de acceso mejorado: las características de tipo firewall, como las ACL, se pueden aplicar en la capa de red.
P: ¿Cómo gestionan los conmutadores de capa 3 las interfaces y los puertos?
R: Las funcionalidades de administración de interfaces y puertos en los conmutadores de capa 3 se parecen a las de los conmutadores y enrutadores. Por ejemplo, el conmutador L3 tiene un puerto físico, ya sea diseñado como un puerto de conmutador de capa 2 o un puerto enrutado de capa 3. Los puertos de conmutador se pueden asociar con VLAN, que realizan las funciones de un conmutador Ethernet normal. Los puertos enrutados, por el contrario, pueden tener direcciones IP y se pueden utilizar para el enrutamiento. Además, los conmutadores L3 pueden admitir interfaces virtuales (SVI) que corresponden a VLAN individuales, lo que permite el enrutamiento entre VLAN. Por lo tanto, estas variaciones en las configuraciones de puertos e interfaces permiten que los conmutadores L3 se utilicen en muchas aplicaciones en diversas arquitecturas de red.
P: ¿Es cierto que los conmutadores de capa 3 pueden reemplazar a los enrutadores tradicionales en una configuración de red?
R: En la mayoría de los casos, los conmutadores que no sean de capa 3 pueden reemplazar a las redes LAN y los enrutadores de centros de datos tradicionales. Los conmutadores de capa 3 pueden realizar la mayoría de las funciones de enrutamiento que realizaría un enrutador convencional, incluidos los protocolos de enrutamiento estático, entre VLAN y dinámico. Sin embargo, es posible que se requieran enrutadores tradicionales para funciones específicas o conexiones WAN. La razón para elegir colocar un conmutador de capa 3 en lugar de un enrutador se basa en la escala de la red, las características requeridas, el rendimiento requerido y el costo.
P: ¿Qué papel asume un conmutador de capa 3 en una jerarquía de red?
A: Un procedimiento de enrutamiento óptimo donde la funcionalidad de Capa 3 es más efectiva se integra en los conmutadores en las secciones centrales de un conmutador de Capa 3. En tales casos, se puede decir que la estructura interna de los conmutadores de Capa 3 se utiliza de manera efectiva. Los conmutadores Ethernet administrados son omnipresentes en la provisión de conectividad en la capa de acceso de la red. Los conmutadores de acceso son terminaciones de la capa LC-A2 de la red de área local, y los conmutadores de capa tres realizan el enrutamiento entre VLAN. Además, un conmutador de capa tres, que es menos costoso que un enrutador, realiza las mismas funciones y capacidades que una interfaz de dispositivo de protocolo de capa 3, marcando puertos de conmutación y gramando. Estos conmutadores se ubican en la capa de distribución y se pueden interconectar para formar la capa central de una red extendida. En ciertos diseños de red, como los de menor escala, ciertos modelos de conmutadores avanzados de Capa 3 proporcionaban servicios de distribución y acceso y, a su vez, eran capaces de operar en varias capas.
P: ¿Puede mencionar aproximadamente cinco marcas populares y números de modelos de conmutadores de capa 3?
A: Los mercados de conmutadores de capa 3 están cubiertos por varios fabricantes de dispositivos de telecomunicaciones. Algunos fabricantes populares incluyen 1. Cisco: Catalyst 9300 Series, Nexus 9000 Series 2. Juniper: EX Series 3. Aruba (HP): 8320 Switch Series, 6300 Switch Series 4. Ubiquiti: EdgeSwitch 5. Dell: PowerSwitch S-Series 6. Netgear: M4300 Series Cada modelo de marca tiene diferentes modelos con diferentes densidades de puertos y velocidades y conjuntos de características diseñados para cumplir con los requisitos y presupuestos de las redes.
Fuentes de referencia
1. Aplicación de la comunicación de enrutamiento entre VLAN en un conmutador de capa 3
- Autores: Xiaowei Ji, Zhimin Li, Wenlong
- Fecha de publicación: 9 de agosto de 2019
- Resumen: En este artículo se examinan las prácticas de enrutamiento entre VLAN implementadas en conmutadores de capa 3. Se describen los beneficios de los conmutadores de capa 3, que se describen de forma exhaustiva como su facilidad de uso, rentabilidad y capacidad para proporcionar soluciones a los requisitos de red actuales. La investigación se centra en las consideraciones de enrutamiento para gestionar de forma eficaz los crecientes requisitos relacionados con la calidad y la velocidad de transmisión de datos en las redes actuales, especialmente a medida que el nivel de sofisticación del enrutamiento se convierte en una preocupación importante en las redes contemporáneas.
- Metodología: Los autores estudiaron y analizaron las características de comunicación de enrutamiento en conmutadores de capa 3, comparándolas con métodos tradicionales como los enrutadores de un solo brazo, que se caracterizan por sus velocidades de transmisión más lentas y su aplicabilidad limitada.Ji et al., 2019).
2. Desarrollo de un conmutador de capa 3 con interfaz de paquetes ópticos de 100 Gbps
- Autores: K. Fujikawa, H. Furukawa, K. Sugai, T. Muranaka, H. Harai
- Fecha de publicación: 1 de julio de 2015
- Resumen: En este artículo se presenta un prototipo de un conmutador de capa 3 equipado con una interfaz de paquetes ópticos de 100 Gbps y doce interfaces de 10 GbE. Proporciona capacidades de conmutación de capa 3 completas, lo que permite enviar paquetes desde cualquier puerto de entrada a cualquier puerto de salida en función de la búsqueda de la dirección IP de destino. El estudio demuestra la capacidad del conmutador para gestionar muchos prefijos y direcciones de destino de manera eficiente.
- Metodología: Los autores desarrollaron un prototipo y realizaron evaluaciones de rendimiento, incluidas búsquedas de prefijos y manejo de direcciones de destino, para evaluar las capacidades del conmutador en un entorno práctico.Fujikawa et al., 2015, págs. 1–5).
3. Sistema de entrega prioritaria de correo electrónico con lista blanca dinámica en el conmutador de capa 3
- Autores: N. Gada, K. Yamai, K. Okayama, K. Kawano, M. Nakamura
- Fecha de publicación: 22 de julio de 2013
- Resumen: En este artículo se analiza un sistema de entrega prioritaria de correo electrónico que utiliza un conmutador de capa 3 con una función de enrutamiento basada en políticas. El sistema tiene como objetivo entregar correos electrónicos importantes sin demoras innecesarias, incluso cuando varios agentes de transferencia de correo (MTA) de envío están activos simultáneamente, mediante el uso eficaz de conexiones de enlace ascendente. El estudio aborda problemas de rendimiento relacionados con listas blancas de gran tamaño y propone un mecanismo de actualización dinámica para mantener la eficiencia.
- Metodología: Los autores probaron el sistema prototipo en diversas condiciones para evaluar su desempeño en el manejo de entregas simultáneas de correo electrónico y la efectividad de la lista blanca dinámica.Gada et al., 2013, págs. 581–586).
4. Investigación e implementación integrada de conmutadores de capa 3
- Autores: Canción de Jinseok, Cheng Zijing
- Fecha de publicación: 11 de diciembre de 2009
- Resumen: En este artículo se analiza un nuevo método para implementar la conmutación de capa 3 completamente en software, utilizando una plataforma PowerPC 460GT. Se explora la evolución de los dispositivos de red de capa 2 a capa 3 y se presenta un diagrama de flujo detallado de las operaciones de conmutación de capa 3.
- Metodología: Los autores realizaron una investigación detallada sobre las rutinas de trabajo y las tecnologías relacionadas con los conmutadores de capa 3, centrándose en las implementaciones basadas en software.Canción y Cheng, 2009).
5. Diseño de respaldo de redundancia para conmutador de capa 3 en red
- Autores: Zhou Run-sheng
- Año de publicación: 2006
- Resumen: En este documento se detallan dos métodos utilizados por los conmutadores de capa 3 para lograr la redundancia de respaldo VRRP, mejorando la confiabilidad y el rendimiento de la red.
- Metodología: El autor describe el diseño y la implementación de mecanismos de redundancia en conmutadores de capa 3, centrándose en mejorar la confiabilidad de la red.Run-sheng, 2006).