Revolucionando la conectividad con redes metropolitanas: Ir al contenido para obtener información sobre 5G

La forma en que nos conectamos, nos comunicamos y realizamos negocios cambia constantemente, y la integración de la tecnología 5G ofrece rápidas mejoras. Las redes metropolitanas, que sirven como infraestructura esencial para la integración fluida de la revolución tecnológica, son fundamentales en esta transformación. Este blog trata sobre cómo las redes metropolitanas no solo enriquecen la conectividad, sino que también ofrecen hiperelasticidad, baja latencia y alta capacidad de escalabilidad para aplicaciones modernas. Las redes metropolitanas también son la columna vertebral de la revolución 5G, desde la respuesta a las crecientes necesidades de IoT e inteligencia artificial hasta el descubrimiento de nuevas oportunidades en las ciudades inteligentes. Continúe leyendo para descubrir cómo estas redes están transformando el panorama digital y preparándose para un futuro conectado.

Índice del Contenido

¿De qué manera funciona la red del Metro?

¿De qué manera funciona la red del Metro?

¿Qué es una red de metro?

Una red metropolitana es una red de telecomunicaciones de alta capacidad que cubre una región metropolitana e integra diversas redes de acceso, centros de datos y otros puntos de interés conocidos dentro de una ciudad o sus alrededores. Frente a las redes de acceso locales, las redes metropolitanas constituyen el enlace y el intermediario entre las redes de área extensa (WAN), actuando como centro de retransmisión y almacenamiento de datos, a la vez que gestionan sistemas digitalmente complejos y en constante crecimiento. Estas redes están diseñadas para la transferencia rápida y fluida de información, ya que las comunicaciones y las nuevas tecnologías, como la nube, el IoT e incluso la quinta generación, requieren este tipo de infraestructuras para funcionar eficazmente. 

Características importantes de una red de metro

  1. Nodos centrales. Estos sirven como centros que reciben, procesan y distribuyen grandes cantidades de tráfico en la red del metro asegurando que haya un desembolso constante y conectividad a los servicios de datos. 
  2. Nodos de acceso. Estos acercan a los usuarios a los servicios, ya que aquí es donde las redes locales o las computadoras personales se conectan a la red metropolitana más amplia y así permiten a los usuarios acceder a los servicios de datos. 
  3. Infraestructura de fibra óptica. Una red troncal de fibra óptica es una red compuesta por múltiples fibras de alta capacidad que permiten medios de comunicación rápidos y estables en toda la región metropolitana. 
  4. Equipo de transporte. Estos incluyen conmutadores y enrutadores que controlan el ancho de banda y permiten la transferencia de datos a través de la red.
  5. Sistemas de gestión de red (NMS). Las soluciones integrales de monitoreo y gestión maximizan el rendimiento, resuelven problemas y garantizan la integridad de la red.

Todos estos elementos ayudan al funcionamiento y expansión de una red de metro para satisfacer las crecientes necesidades de la comunicación digital contemporánea.

La parte del transporte ferroviario ligero en una red de metro

El tren ligero es un medio de transporte importante en el sistema de transporte público de una ciudad, ya que proporciona transporte de alta calidad y de volumen medio entre autobuses y sistemas ferroviarios pesados. Además, presta servicio eficientemente en regiones urbanas y suburbanas con alta densidad de población que requieren servicios más rápidos que los autobuses sin requerir infraestructura pesada como en el caso del tren pesado. Los sistemas de tren ligero mejoran la conectividad y el acceso a los servicios, además de reducir la congestión vehicular en la ciudad, contribuyendo así a un medio ambiente más limpio, ya que promueven el uso del transporte público en lugar del vehículo privado. Los sistemas de tren ligero son indispensables para satisfacer las necesidades de transporte público dentro de una red de metro consolidada; por lo tanto, con sus extensiones de línea, los sistemas de tren ligero pueden proporcionar soluciones de transporte confiables.

¿Cuál es la ventaja del 5G en las redes metropolitanas?

¿Cuál es la ventaja del 5G en las redes metropolitanas?

Diferencia entre 4G y 5G

La principal diferencia entre 4G y 5G reside en la velocidad, la capacidad y la latencia. En comparación con 4G, 5G reduce aún más el tiempo de transferencia de datos, lo que se traduce en una transmisión más rápida, descargas más fluidas y una mejor comunicación en tiempo real. Además, 5G presenta una latencia menor, lo que implica retrasos mínimos en la capacidad de respuesta, lo cual resulta útil en vehículos autónomos y cirugías remotas. A diferencia de 5G, 4G admite una cantidad mucho mayor de dispositivos simultáneamente, lo que lo hace ideal para aplicaciones sofisticadas del Internet de las Cosas (IoT). Con todas estas mejoras, 5G es una red mejor y más eficiente para sistemas metropolitanos modernos e infraestructura de ciudades inteligentes en comparación con 4G.

Beneficios de la cobertura 5G para las redes metropolitanas

La cobertura 5G mejora la conectividad de las redes de metro gracias a una mejor comunicación entre los diferentes sistemas y dispositivos operativos, lo cual constituye su principal ventaja. También mejora la monitorización en tiempo real, lo que permite una respuesta más rápida a los problemas y una optimización más eficiente de los horarios de los trenes. Además, la comunicación fluida entre un gran número de dispositivos, como los de servicios de pasajeros, seguridad y gestión de infraestructuras, permite una mayor fiabilidad y eficiencia en el uso del transporte público con cobertura 5G.

Cómo la compatibilidad de los teléfonos 5G mejora la experiencia del usuario

La experiencia del usuario mejora considerablemente con la compatibilidad con teléfonos 5G gracias a sus velocidades de descarga y carga de primera categoría, que permiten disfrutar de streaming, juegos y navegación sin complicaciones. Minimiza el lag para un funcionamiento fluido de aplicaciones en tiempo real como videollamadas y juegos. Además, el 5G mejora la conectividad en zonas previamente congestionadas, ya que su red permite la conexión simultánea de varios dispositivos sin afectar la calidad. Todas estas mejoras aumentan la eficacia, la facilidad y la fiabilidad del uso móvil diario.

¿Cómo recuperar el conjunto completo de información del mapa del Metro?

¿Cómo recuperar el conjunto completo de información del mapa del Metro?

Cómo encontrar el mejor mapa del metro para tu ciudad

Para obtener el mapa del metro de su ciudad, primero visite la página oficial de la autoridad de transporte público de su ciudad. La mayoría de las autoridades de transporte público digitalizan sus mapas del metro y los publican en las opciones "Mapas" y "Planifique su viaje". También puede obtener aplicaciones móviles especiales de las compañías de transporte locales o Google Maps, que ofrecen rutas del metro con actualizaciones en tiempo real de la línea verde. Las versiones impresas suelen estar expuestas en los mostradores de atención al cliente o en los alrededores de la estación en las principales estaciones de metro.

Navegando por el Metro con Banda Ancha Móvil

La banda ancha móvil permite una navegación fluida y eficiente en los sistemas de metro, proporcionando información actualizada sobre rutas y cobertura del servicio. Los usuarios de banda ancha móvil también disfrutan de la comodidad de acceder a horarios en tiempo real, estar al tanto de posibles retrasos y consultar diferentes aplicaciones o sitios web de transporte público fiables. Por ejemplo, los sistemas metropolitanos de ciudades desarrolladas como Nueva York, Londres y Tokio cuentan con API integradas para actualizaciones en tiempo real, de modo que los pasajeros puedan recibir datos en tiempo real sobre los horarios de trenes y autobuses.

Las investigaciones demuestran que más del 80 % de las personas que viven en ciudades usan un teléfono inteligente para planificar sus viajes, lo que resalta la importancia de la banda ancha móvil para un viaje eficiente. Además, la banda ancha móvil facilita la integración del GPS en la navegación paso a paso en tiempo real, junto con el pago automatizado de tarifas mediante tarjetas sin contacto o códigos QR. 

Los pasajeros también pueden adquirir paquetes de datos completos o equipos de wifi de bolsillo para obtener una cobertura adicional, ideal para sistemas de metro subterráneos con interrupciones del servicio, garantizando la conectividad incluso en esas regiones. El uso de banda ancha móvil para la navegación en el metro mejora la experiencia de desplazamiento, haciéndolo menos tedioso y ofreciendo información actualizada.

¿Qué depara el futuro a las redes 5G y 4G en las ciudades metropolitanas en 2025?

¿Qué depara el futuro a las redes 5G y 4G en las ciudades metropolitanas en 2025?

Mejoras necesarias en el ámbito 5G para 2025

Se proyectan mejoras en los sistemas de metro de todo el mundo para 2025, ya que se prevé que las redes 5G transformen los sistemas de metro a nivel mundial. Entre los avances más destacados se encuentran la transmisión de datos ultrarrápida, que permite la actualización de datos a los pasajeros y la transmisión de contenido multimedia en tiempo real. El aumento de la capacidad de la red permitirá conectar miles de dispositivos, garantizando así una conexión sin interrupciones durante las horas punta. Asimismo, la eficiencia operativa, respaldada por la latencia ultrabaja de los sistemas 5G, impulsará las funciones de control automatizado de trenes y la monitorización inteligente de las infraestructuras. Estos avances se combinarán para mejorar la velocidad de los viajes, la seguridad y la eficiencia de los desplazamientos.

Integración de 4G LTE con redes 5G

La integración de las redes LTE (Evolución a Largo Plazo) de cuarta generación y las redes 4G de quinta generación garantiza una transmisión fluida entre redes, combinando las ventajas de la amplia cobertura de LTE 5G con el alto rendimiento y la baja latencia de 4G. Este método permite un servicio ininterrumpido en regiones donde las redes 5G aún no están disponibles, a la vez que se utiliza la red 5G para optimizar la velocidad y la eficiencia de la transmisión de datos. Mediante la automatización, se puede lograr la monitorización de datos en tiempo real, la transmisión rápida de datos y una mayor fiabilidad de los sistemas de transporte gracias a la compatibilidad de ambas redes.

Efectos de la tecnología 5G en los sistemas de tránsito rápido del metro

La aplicación de la tecnología 5G en los sistemas de transporte rápido metropolitano está mejorando la productividad operativa y la experiencia del cliente. La tecnología 5G revoluciona el sector de las telecomunicaciones gracias a su alta velocidad y baja latencia, que proporciona comunicación en tiempo real entre trenes, centros de control y equipos de mantenimiento, lo que mejora la seguridad y reduce los retrasos. Además, habilita funciones avanzadas de mantenimiento predictivo para evitar fallos en los equipos y maximizar la fiabilidad del sistema. Para los usuarios, el 5G mejora la calidad de los servicios ofrecidos, incluyendo la conexión a internet a bordo, la compra de billetes a través del móvil y la información sobre interrupciones y actualizaciones de horarios en tiempo real, lo que mejora la experiencia de los usuarios durante sus desplazamientos.

¿Cómo es posible acceder a las llamadas ilimitadas en Metro by T-Mobile?

¿Cómo es posible acceder a las llamadas ilimitadas en Metro by T-Mobile?

Una visión de los planes de prepago de Metro

Con Metro by T-Mobile, los clientes pueden hacer llamadas ininterrumpidas sin temor a cargos adicionales, ya que está incluido en los planes prepago. Para acceder a llamadas ilimitadas, solo tienen que elegir un plan que incluya llamadas ilimitadas, como la mayoría de los planes de Metro. Esto también se conoce como prepago, donde se paga por adelantado cada mes, lo que les da mayor control sobre sus finanzas. Sin cargos inesperados, es una opción confiable para los clientes que necesitan hacer llamadas de larga distancia con frecuencia. 

Entendiendo la red 5G de Metro by T-Mobile

Al igual que todas sus ofertas, Metro by T-Mobile utiliza la red 5G de T-Mobile para ofrecer estos servicios a sus clientes. T-Mobile ha desarrollado su red 5G para cubrir a más de 300 millones de personas en EE. UU., lo que la convierte en uno de los proveedores de 5G con mayor disponibilidad del país. La red incluye 5G de Rango Extendido, que cubre largas distancias, y 5G de Ultra Capacidad, diseñado para grandes áreas metropolitanas.

La tecnología 5G de Ultra Capacidad permite streaming, descargas y juegos de alta capacidad de respuesta con velocidades de 1 Gbps, lo que la convierte en la opción preferida de los clientes de MetroPCS. Los usuarios con dispositivos compatibles maximizan estas ventajas, garantizando un rendimiento inigualable tanto para el trabajo como para el uso personal. Además, los planes prepago de MetroPCS incluyen automáticamente acceso a la avanzada infraestructura 5G de T-Mobile sin cargos adicionales, lo que significa que los usuarios pueden aprovechar la tecnología avanzada. Esta combinación ofrece a los clientes una cobertura confiable y una latencia reducida en múltiples entornos para satisfacer la creciente demanda de aplicaciones modernas. 

Uso de SAMSUNG y otros dispositivos en redes Metro 

Para muchos usuarios, Metro by T-Mobile funciona en una gran variedad de dispositivos, incluyendo teléfonos Samsung conocidos como las series Galaxy S, Note y A. Estos dispositivos se benefician de las redes 5G y 4G LTE de Metro, lo que les proporciona un mayor rendimiento y confiabilidad. Para obtener los mejores resultados, los usuarios deben verificar si sus dispositivos están desbloqueados y utilizan la red de Metro. Además, Metro ofrece instrucciones claras para ayudar a los clientes a activar sus dispositivos en línea o en persona, lo que garantiza una experiencia de usuario fluida.

¿Dónde puedo obtener enlaces externos y recursos para Metro PCS?

Acceso al Centro de recursos  

Metro by T-Mobile cuenta con un Centro de Recursos en su sitio web que contiene guías y artículos completos, así como una extensa sección de preguntas frecuentes con consejos para la resolución de problemas. Visite www.metrobyt-mobile.com/support para acceder a estos recursos. Los usuarios pueden usar un buscador para encontrar temas específicos, acceder a los manuales de sus dispositivos y obtener más información sobre la administración de cuentas. Para obtener más ayuda, el sitio también ofrece chat en vivo y atención al cliente. 

Metro by T-Mobile ofrece algunos de sus planes con una suscripción a Amazon Prime sin costo adicional. Esto permite a los usuarios disfrutar de ofertas exclusivas como envío gratis durante dos días, Prime Video y Prime Music. Solo necesitas iniciar sesión en tu cuenta de Metro, consultar el plan y vincular la cuenta de Amazon para verificar y activar la cuenta. Obtén más información en la página oficial de Metro by T-Mobile o contacta con atención al cliente. Además, consulta otras ofertas de Metro por tiempo limitado para servicios contratados por terceros.

Preguntas más frecuentes (FAQ) 

P: ¿Qué es Metro Network y qué papel desempeña en 5G? 

R: La Red Metropolitana se define como una red troncal con alta velocidad y capacidad para zonas urbanas, y es crucial para el despliegue del 5G, ya que incorpora las características necesarias de red de transporte y backhaul. Las Redes Metropolitanas proporcionan la infraestructura necesaria para gestionar el creciente volumen de tráfico de datos y la baja latencia de los sistemas 5G, lo que permite que los servicios inalámbricos sean más rápidos y eficientes en zonas con alta densidad de población. 

P: ¿Cómo encaja Metro PCS en el panorama 5G? 

R: MetroPCS ahora opera como Metro by T-Mobile, lo que impulsa la integración de la tecnología 5G en su ámbito operativo. Como proveedor de servicios inalámbricos de prepago, Metro ahora puede ofrecer servicios 5G a sus suscriptores, ya que utilizan la infraestructura 5G de T-Mobile. Lamentablemente, para beneficiarse de los servicios 5G, el suscriptor debe tener un dispositivo compatible con 5G y la cobertura no está garantizada.

P: ¿Cómo puede Metro Networks brindar una solución más efectiva para la implementación de 5G?

R: Metro Networks ofrece múltiples beneficios operativos para la implementación de redes 5G, como mayor capacidad, menor latencia y un aumento general de la confiabilidad de la red, todos ellos importantes para los servicios de roaming. Estas capacidades ayudan a mejorar la velocidad de transferencia de datos, la cantidad de conexiones y la infraestructura necesaria para soportar servicios avanzados, como la optimización de video para los usuarios de la línea verde. Metro Networks también permite la integración fluida de diversos componentes operativos, desde estaciones base hasta centros de datos, lo que resulta en un entorno 5G mucho más ágil y expandible.

P: ¿En qué se diferencia el 5G de otras generaciones anteriores como 2G, 3G y CDMA? 

R: En comparación con las tecnologías de comunicación móvil anteriores, el 5G es un nivel avanzado de tecnología inalámbrica, especialmente en comparación con las iteraciones previas. El enfoque principal del 2G eran las llamadas de voz, mientras que el 3G permitió el acceso a internet móvil y el CDMA mejoró la velocidad de datos. Las principales ventajas del 5G son velocidades de datos significativamente más rápidas, menor latencia y una capacidad mucho mayor. Esto abre las puertas a nuevos usos, como el Internet de las Cosas, los vehículos autónomos y la realidad aumentada. Sin embargo, es importante destacar que las infraestructuras más antiguas, como el 2G y el 3G, se están desactivando a medida que los operadores se centran en las nuevas redes 4G LTE y 5G.

P: ¿Hay algo que deba tener en cuenta con respecto a la cobertura y disponibilidad 5G? 

R: La cobertura 5G se está expandiendo y es posible que no esté disponible en ciertas regiones. Para recibir servicios 5G, debe estar dentro de una zona de cobertura 5G y contar con un dispositivo 5G. Los operadores suelen proporcionar mapas de cobertura que indican dónde se puede utilizar el 5G, así que asegúrese de solicitar uno. Recuerde que el rendimiento de la red puede variar según el grado de congestión, la distancia a la torre y otros factores, y algunas regiones podrían seguir utilizando 4GLTE cuando el 5G no esté disponible. 

P: ¿De qué manera se relaciona Metro E con 5G y Metro Networks? 

R: Metro E, o Metro Ethernet, es una tecnología de alta velocidad basada en la geografía que un usuario posee y que es servida por una red metropolitana. Con 5G, Metro E es la tecnología más importante en la red de transporte, responsable del backhaul de datos y, por lo tanto, de capturar la esencia de la red central. Esta tecnología facilita la transmisión de datos a dispositivos más avanzados, necesarios para mantener el ancho de banda 5G y los requisitos de baja latencia. La necesidad de servicios de datos eficientes en toda la red la hace crucial.

P: ¿Cuáles son algunas limitaciones o consideraciones cuando una persona utiliza grandes cantidades de datos en redes 5G?

R: Los usuarios de la línea azul deben tener en cuenta que, si bien el internet 5G ofrece velocidades de datos increíbles, no está necesariamente libre de limitaciones. De hecho, algunos proveedores establecen límites de datos o comienzan a reducir la velocidad una vez alcanzado cierto límite, incluso en planes ilimitados. Durante las horas punta de congestión, es posible que experimenten velocidades más lentas. Además, tengan en cuenta que el uso excesivo de datos en 5G podría agotar la batería de su dispositivo más rápido que con las generaciones anteriores. Para mitigar estos riesgos, los clientes deben definir qué incluye su plan específico para comprender cuáles son los límites. 

P: ¿Cuáles son los efectos del 5G en la integración y automatización de los sistemas LRT (tren ligero)?

R: Casi todos los aspectos del transporte público, incluido el tren ligero (LRT), están y pueden verse revolucionados gracias a los avances de la tecnología 5G. Esta facilitará el seguimiento de trenes en tiempo real, la comunicación de control entre vehículos y diversos sistemas de identificación de pasajeros. Por ejemplo, podría haber transmisiones de video de alta definición habilitadas para 5G desde las cámaras de seguridad de los trenes hasta los andenes. Una mayor interconexión del LRT con otros sistemas de transporte para fomentar una mayor productividad y eficacia en el sistema de transporte urbano integrado también puede lograrse con la ayuda del 5G.

Fuentes de referencia

  1. Título: Diseño de la expansión de la red de metro: modelos de optimización deterministas y robustos
    • Autores: Lebing Wang, J. Jin, Gleb Sibul, Yian Wei
    • Fecha de publicación: 2023-01-28
    • Diario: Redes y economía espacial
    • Resumen: Esta investigación explora el problema del diseño del crecimiento de la red del sistema metropolitano, con especial atención a la maximización de la captación de la demanda de origen-destino (OD) dentro de una restricción presupuestaria. Para abordar la incertidumbre de la demanda y los límites presupuestarios, los autores proponen dos modelos de optimización: un modelo determinista y un modelo de optimización robusto. 
    • Metodología: Su enfoque de modelado crea problemas de optimización con matemáticas teóricas, después de lo cual realizan un experimento computacional para probar la validez del modelo en la práctica. 
  2. Título: Análisis de la influencia dinámica de la evolución de estaciones importantes en la resiliencia de redes de metro complejas
    • Autores: Yangyang Meng, Xiaofei Zhao, Jianzhong Liu, Qingjie Qi
    • Fecha de publicación: 2023-06-08
    • Diario: Sostenibilidad
    • Resumen: Con respecto a la Red de Metro de Shenzhen, este artículo examina el impacto de la evolución de las estaciones clave en la resiliencia de las redes de metro. Esta investigación captura los impactos cambiantes de la importancia de las estaciones en la resiliencia de la red y sugiere estrategias óptimas de recuperación. 
    • Metodología: Mediante simulaciones de interrupción de nodos y la teoría del triángulo de pérdida de resiliencia, los autores miden los niveles de resiliencia de diversas redes de metro ante fallas en nodos críticos. También analizan el impacto de la evolución estructural en la resiliencia mediante evaluaciones estadísticas. 
  3. Título: Investigación sobre el modelo de estrategia de recuperación del rendimiento de la red del metro de Hangzhou basado en la teoría de redes complejas y tenacidad
    • Autores: Xiaohong Yin, Jiakun Wu
    • Fecha de publicación: 2023-04-13
    • Diario: Sostenibilidad
    • Resumen: Este estudio examina las características estructurales y la recuperación tras un desastre del sistema de metro de Hangzhou. Su objetivo es identificar planes de recuperación óptimos para el rendimiento de la red de metro en diferentes situaciones. 
    • Metodología: Utilizando un algoritmo genético, el estudio analiza los procesos de recuperación de la red de metro post desastre calculando parámetros específicos y simulando diferentes escenarios con MATLAB. 
  4. Título: Enlace de fibra multinúcleo de banda ancha ultradenso de 1152 núcleos implementado en una red metropolitana
    • Autores: V. Kopp, Jongchu Park, Jing Zhang, J. Singer, D. Neugroschl, T. Oda, Okimi Mukai, Usman Nasir
    • Fecha de publicación: 2023-01-23
    • Diario: Óptica Express
    • Resumen: Utilizando un algoritmo genético, el estudio analiza los procesos de recuperación de la red de metro post desastre calculando parámetros específicos y simulando diferentes escenarios con MATLAB. 
    • Metodología: Los autores detallan las especificaciones técnicas del enlace de fibra, incluyendo la disposición de las fibras multinúcleo y el proceso de empalme por fusión para conectar a los dispositivos fanout, demostrando el rendimiento del enlace a través de resultados experimentales.
  5. Título: Arquitectura de red metropolitana punto a multipunto coherente, escalable y sin filtros
    • Autores: Carlos Castro, A. Napoli, Mario Porrega, Johan Back, A. Rashidinejad, M. Quagliotti, E. Riccardi, D. Hillerkuss, A. Yekani, Fady Masoud, Atul Mathur, J. Pedro, B. Spinnler, S. Erkılınç, A. Chase, T. Eriksson, D. Welch
    • Fecha de publicación: 2023-03-24
    • Diario: Revista de comunicaciones ópticas y redes
    • Resumen: Este estudio analiza una arquitectura punto a multipunto coherente, escalable y sin filtros para redes metropolitanas, haciendo hincapié en el ahorro de costos y la flexibilidad en la implementación.
    • Metodología: Los autores analizan redes de telecomunicaciones reales y optimizan su diseño y planificación mediante comparaciones técnico-económicas de módulos coherentes tradicionales punto a punto y basados ​​en subportadoras digitales.
  6. Metro por T-Mobile
  7. 5G

Deja Tu Comentario

Ir al Inicio