Entendiendo la diferencia: enrutadores vs. conmutadores explicados

Desde una perspectiva amplia de redes, comprender los conceptos básicos de routers y switches puede ser particularmente útil. Cada equipo contribuye a la creación de una red, pero a menudo se confunden debido a sus distintos propósitos, características y funciones. Esto puede influir significativamente en la planificación y los ajustes necesarios para una red corporativa (o doméstica). Comprender el funcionamiento de los routers y switches, así como sus diferencias, contribuye a la optimización de las comunicaciones, la mejora de la seguridad y la conectividad en una gran variedad de dispositivos. El siguiente artículo intenta diferenciar entre routers y switches para que pueda tomar decisiones con una visión más clara de las distinciones y aplicaciones de cada dispositivo.

Índice del Contenido

¿Cuál es la diferencia entre enrutadores y conmutadores?

¿Cuál es la diferencia entre enrutadores y conmutadores?

Existe una distinción entre enrutadores y conmutadores en cuanto a sus funciones en una red. Un enrutador se utiliza para interconectar varias redes y reenvía paquetes de datos a sus respectivos puntos finales. Un ejemplo práctico sería conectar una red de área local (LAN) a internet mediante un enrutador. Por el contrario, un conmutador funciona en una sola red: recibe datos del ordenador y los envía a impresoras y servidores. Los enrutadores y los conmutadores tienen funciones complementarias. Los enrutadores gestionan el flujo de datos procedentes del exterior de la red de área local, mientras que los conmutadores se encargan de organizar el intercambio de información entre los dispositivos internos. Ambos dispositivos son útiles al construir una red debido al valor que aportan.

Funciones clave de los enrutadores frente a los conmutadores

Funciones del enrutador:  

Conecta diferentes redes y enruta paquetes de datos dentro y fuera de las redes.  

Permite un local red para comunicarse con redes externas (Internet).  

Realiza varias funciones en seguridad de red, firewalls y filtrado de tráfico.  

Funciones del interruptor:  

Funciona en una sola red de área local (LAN) controlando el flujo de datos hacia y desde los dispositivos conectados.  

Asegura la comunicación mediante la conmutación de paquetes de datos en función de la dirección del dispositivo.  

Reduce el tráfico de la red informática al dividir la congestión en la región de la LAN.

Cómo se conectan los enrutadores y conmutadores en una red

La arquitectura de las redes informáticas contemporáneas se basa en la colaboración de enrutadores y conmutadores para facilitar las comunicaciones en una red de área local (LAN), así como con Internet. Una misma empresa puede encontrar diversos dispositivos, como impresoras, servidores y computadoras. Es habitual conectar estos dispositivos a una red mediante conmutadores. Cada dispositivo de la red recibe un identificador único, conocido como número de control de acceso al medio (MAC). Los conmutadores pueden enviar paquetes de datos a la dirección MAC correcta, lo que minimiza las colisiones y garantiza un rendimiento eficiente de la red.

La responsabilidad del enrutador es conectar la red de área local (LAN) con el resto del mundo a través de Internet, lo que permite un acceso más amplio a redes externas. Los enrutadores también pueden gestionar el tráfico de datos dentro y fuera de una red mediante direcciones IP (Protocolo de Internet). En una configuración corporativa, por ejemplo, los enrutadores permiten el intercambio de datos entre diferentes sucursales mediante el tráfico de la red de área extensa (WAN).

Para lograr una distribución eficiente del tráfico y promover la escalabilidad, los enrutadores y conmutadores suelen combinarse en estructuras de red jerárquicas. Los enrutadores de alta velocidad están conectados por núcleo. Los conmutadores son responsables de gestionar el tráfico de la red troncal mientras se accede. Los conmutadores proporcionan conectividad a dispositivos individuales. Este enfoque multinivel garantiza los requisitos arquitectónicos estratégicos de ancho de banda, retardo y redundancia, vitales para las aplicaciones críticas para el negocio. Las VLSM (Redes Virtuales de Área Local Conmutadas) también mejoran la seguridad y el rendimiento al particionar el tráfico para otros fines de optimización. Se ha demostrado que tecnologías más avanzadas, como los diseños modernos de conmutadores y enrutadores, contribuyen a un aumento de hasta un 35 % del rendimiento en redes ya congestionadas, lo que subraya la importancia de estos componentes en las infraestructuras de red modernas.

Explicación visual de los dos productos de red

1. Interruptores

En la creación de una red de área local (LAN), los switches son herramientas potentes en cuanto a eficiencia, escalabilidad, versatilidad y seguridad. Cada switch funciona en la capa 2 o capa de enlace de datos del modelo OSI, lo que significa que utilizan direcciones MAC para determinar a qué dispositivo debe reenviarse un paquete de datos. Los switches actuales son capaces de gestionar Ethernet multigigabit, como 10 GbE, esencial para aplicaciones como videoconferencias, juegos en línea e incluso computación en la nube. Existen avances en los switches de capa 3 con capacidades de enrutamiento que han demostrado una reducción significativa de los cuellos de botella en la red y una mejora del rendimiento general de la misma. 

Además, los switches administrados incluyen control de QoS (Calidad de Servicio), duplicación de puertos y análisis, lo que permite un control total del tráfico de red. Por ejemplo, la QoS permite marcar ciertos paquetes como de alta prioridad, lo que resulta en menos retrasos para aplicaciones como VoIP. Las investigaciones indican que esto probablemente reduce el tiempo de inactividad en un 25 % en los switches que no utilizan funciones administradas, en comparación con los que sí las utilizan. 

2. Enrutadores 

Los enrutadores cumplen la importante función de permitir el envío de paquetes de datos a otras redes. Operan principalmente en la capa 3 (capa de red) del modelo OSI. Permiten que las redes LAN se comuniquen con redes de área extensa (WAN) externas. Se ha observado que los enrutadores modernos ofrecen funciones avanzadas, como compatibilidad con el protocolo MPLS (Conmutación de Etiquetas Multiprotocolo) o el Protocolo de Puerta de Enlace de Borde (BGP), lo que simplifica y mejora la escalabilidad del enrutamiento en redes empresariales.

Información reciente indica que el uso de routers de doble y triple banda, que utilizan las bandas de frecuencia de 2.4 GHz y 5 GHz, puede aumentar el rendimiento de la red inalámbrica hasta en un 40 %. Estas mejoras permiten que los dispositivos con alto ancho de banda y ubicados más lejos del punto de acceso obtengan un rendimiento óptimo. Además, tecnologías más avanzadas como MU-MIMO (Multiusuario, Múltiple Entrada, Múltiple Salida) ayudan a los routers a gestionar múltiples conexiones de forma más eficiente, lo cual beneficia a muchos dispositivos inteligentes presentes en hogares y oficinas modernos.

Análisis comparativo

En una red dada, los conmutadores y los enrutadores se consideran dispositivos complementarios. Los primeros se encargan de la conectividad intranet, mientras que los enrutadores se encargan de la interconexión. Mientras que un conmutador aumenta la velocidad de transferencia de datos local dentro de la red, un enrutador permite seleccionar la ruta de datos más adecuada entre diversas redes, tanto locales como globales. Por lo tanto, la integración de las funciones sofisticadas de ambos dispositivos dará como resultado una solución de red empresarial, confiable y de alto rendimiento, diseñada tanto para empresas como para particulares.

¿Cómo funcionan juntos los enrutadores y los conmutadores?

¿Cómo funcionan juntos los enrutadores y los conmutadores?

Funciones de red y puntos de conexión

Los enrutadores y conmutadores trabajan en conjunto para una comunicación de red eficiente. Cada dispositivo realiza una tarea independiente en combinación con otros para mejorar el rendimiento general. Los enrutadores operan en la Capa 2 (Capa de Enlace de Datos) del modelo OSI y deben retransmitir tramas de datos dentro de una red local determinada. Encuentran las direcciones MAC de los dispositivos en red y transmiten datos locales con mínima latencia y máxima velocidad. Por otro lado, los enrutadores operan en la Capa 3 (Capa de Red) y su función es enrutar paquetes de datos hacia y desde diferentes redes. Reciben los datos que deben enviarse, encuentran la dirección IP del destino y abren los canales de comunicación adecuados.

El desarrollo posterior de estos dispositivos ha proporcionado mejoras como la compatibilidad con redes LAN virtuales (VLAN) en conmutadores, lo que facilita la gestión del tráfico de usuarios, y Wi-Fi de doble banda en enrutadores, que optimiza las conexiones inalámbricas y la asignación de ancho de banda. Un ejemplo son los enrutadores modernos, que pueden admitir más de doscientas conexiones simultáneas. Esta característica es importante para las empresas que dependen de redes expansibles e ininterrumpidas. Además, la incorporación de calidad de servicio (QoS) en ambos dispositivos facilita el servicio de aplicaciones sensibles a la latencia, como VoIP y videoconferencias, al priorizar el ancho de banda para reducir las interrupciones.

La integración de conmutadores y enrutadores permite la creación de infraestructuras de red sofisticadas y escalables, como redes de campus o nubes híbridas. Esta integración promueve una segmentación eficaz del dominio de difusión mediante conmutadores y la conectividad de área extensa mediante enrutadores. Por ejemplo, un conmutador de gigabit y un enrutador WAN multigigabit aumentarán significativamente el rendimiento de los datos y reducirán la congestión de la red durante las horas punta. Estos ejemplos resaltan la necesidad de sincronización entre dispositivos para cumplir con los complejos requisitos de red.

Explicación de la integración de enrutadores y conmutadores

La integración de routers y switches en una topología de red ofrece numerosas ventajas estratégicas en cuanto a optimización y fiabilidad. Los routers modernos compatibles con Wi-Fi 6 o con puertos multigigabit ofrecen conectividad de alto ancho de banda, con capacidad para transferir datos a velocidades de hasta 9.6 Gbps a través de redes inalámbricas. En combinación con switches de capa 2/3, estas configuraciones permiten el enrutamiento completo del tráfico y el reenvío de datos en todos los niveles dentro de los dispositivos y subredes.  

Los switches, especialmente los administrados, ofrecen un control de tráfico preciso a nivel de subred mediante VLAN, calidad de servicio (QoS) y duplicación de puertos. Las VLAN mejoran la seguridad al segregar el tráfico entre diferentes departamentos o grupos, mientras que la QoS permite priorizar aplicaciones críticas como VoIP y videoconferencias para optimizar el rendimiento durante las horas punta. Los switches de nivel industrial son conocidos por tener velocidades de backplane superiores a 400 Gbps, lo que proporciona a las empresas acceso sin latencia a grandes volúmenes de datos.

La combinación de conmutadores avanzados con enrutadores confiables permite a las organizaciones expandir sus redes para afrontar un crecimiento acelerado. Por ejemplo, un enrutador con un conmutador integrado puede conectar cientos de dispositivos sin afectar la velocidad ni la estabilidad de la red. Además, la implementación del Protocolo de Árbol de Expansión (STP) proporciona redundancia de datos en bucle, lo que previene bucles de datos y minimiza las interrupciones en situaciones críticas de negocio. Esta implementación impulsa la eficiencia organizacional, brindándoles adaptabilidad a los rápidos cambios tecnológicos y a las necesidades de la organización.

Ejemplos de redes del mundo real

La infraestructura de Amazon Web Services (AWS) es un ejemplo de un diseño de red robusto. Sus más de 30 regiones y 100 zonas de disponibilidad a nivel mundial facilitan el acceso a diversas aplicaciones y servicios. AWS cuenta con una red global de centros de datos interconectados con baja latencia, enlaces de alto rendimiento y acceso a un servicio continuo en todo el continente. Además, utilizan redes definidas por software (SDN) y virtualización de funciones de red (NFV), lo que les permite soportar una demanda sin precedentes en sus redes, manteniendo al mismo tiempo la agilidad y la fiabilidad. El uso eficiente de rutas redundantes, junto con sus estructuras tolerantes a fallos, garantiza un tiempo de inactividad mínimo incluso en los escenarios más adversos.

Google también utiliza excelentes ejemplos de control de congestión BBR (ancho de banda de cuello de botella y tiempo de propagación de ida y vuelta) personalizado, junto con sus fibras ópticas. Esta configuración es fundamental para soportar más de 8.5 millones de búsquedas diarias. La robustez de la estructura de fibra óptica permite un rendimiento inigualable a la vez que aumenta la eficiencia. Permite que servicios como YouTube y Google Cloud ofrezcan acceso continuo y sin restricciones a millones de usuarios simultáneamente.

Además, el sector de servicios financieros ofrece una experiencia única en cuanto al diseño de redes de alto rendimiento. Por ejemplo, la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) opera una red de baja latencia con precisión de nanosegundos para operaciones de alta frecuencia (HFT). Este sistema emplea conmutadores de baja latencia con enlaces ópticos ultrarrápidos y sistemas de control en tiempo real que garantizan que los paquetes de datos se completen sin retrasos, preservando la integridad y precisión de las transacciones. Estos ejemplos demuestran cómo los diseños de red optimizados específicos facilitan enormemente las funciones empresariales críticas en diferentes sectores.

Qué tener en cuenta al comprar enrutadores y conmutadores

Qué tener en cuenta al comprar enrutadores y conmutadores

Descripciones y especificaciones del producto

Al evaluar una combinación de router y switch, presto especial atención a sus métricas de rendimiento, escalabilidad e integración en la infraestructura actual. Al revisar los dispositivos de la red, considero la limitación del ancho de banda, la densidad de puertos y el rendimiento para confirmar los requisitos de la red y las necesidades de crecimiento futuro. Reviso los requisitos de los dispositivos y criterios como la calidad de servicio (QoS), las medidas de seguridad y la facilidad de control del sistema para determinar su relevancia para las principales aplicaciones. La dependencia de un proveedor y las políticas de soporte, junto con el cumplimiento de los estándares del sector, son cruciales en mi evaluación.

Requisitos de red para uso familiar

Al crear una arquitectura de red para una familia, se debe buscar un equilibrio entre la eficiencia operativa, la escalabilidad y el costo. Es probable que las familias cuenten con internet de banda ancha de alta velocidad para permitir el uso simultáneo de múltiples servicios de streaming, videoconferencias, hogar inteligente y juegos. Para hogares con un uso moderado, se suele sugerir una velocidad mínima de banda ancha de 100 Mbps; sin embargo, las familias con múltiples dispositivos de streaming 4K o un uso intensivo deberían buscar planes de 300 Mbps o más.

Para satisfacer adecuadamente las crecientes necesidades, la tecnología Wi-Fi 6 (802.11ax) se ha vuelto común, ya que ofrece velocidades más rápidas, mayor capacidad de dispositivos y mayor eficiencia con conexiones simultáneas, incluyendo routers de doble banda y tribanda. Los routers Wi-Fi 6 mejorados son imprescindibles para mantener la calidad del servicio en hogares grandes o con varios dispositivos funcionando simultáneamente.

Los puertos Ethernet para consolas de videojuegos, PC y dispositivos de streaming son fundamentales para proporcionar mayor estabilidad mediante conexiones por cable. Para garantizar la seguridad de los datos y la privacidad de la familia, es fundamental implementar medidas de seguridad como políticas de cifrado WPA3 y actualizaciones periódicas de firmware. Finalmente, para mantener conexiones fiables en toda la casa y eliminar zonas sin señal en espacios más amplios, es necesario implementar una cobertura fluida mediante sistemas de malla o extensores Wi-Fi.

Selección de equipos de red profesionales

Al elegir dispositivos de red de nivel profesional, es importante prestar atención a las funciones de conectividad avanzadas y preparadas para el futuro. Un ejemplo de ello es la incorporación de Wi-Fi 6 (802.11ax). Wi-Fi 6 es más eficiente que Wi-Fi 5. Ofrece menor latencia, mejor compatibilidad con muchos más dispositivos y puede alcanzar velocidades teóricas de hasta 9.6 Gbps, lo que permite su uso en entornos altamente exigentes como streaming 4K/8K, juegos en línea e integraciones de hogares inteligentes. 

En entornos altamente congestionados con una gran cantidad de dispositivos, las tecnologías MU MIMO (Multiusuario, Múltiple Entrada, Múltiple Salida) permiten que varios dispositivos proporcionen los mismos datos simultáneamente, minimizando los cuellos de botella en redes congestionadas. La funcionalidad de Acceso Múltiple por División de Frecuencia Ortogonal (OFDMA) asigna canales de forma más eficiente para paquetes más pequeños en más dispositivos, mejorando así su rendimiento.

Los expertos en redes no deben pasar por alto la configuración de QoS (Calidad de Servicio), que prioriza y asigna el ancho de banda a dispositivos y aplicaciones críticos, maximizando así la eficiencia de la red en horas punta. Además, para ofrecer una mejor cobertura, las redes en malla permiten la expansión y un escalado fluido. Los nodos en malla compatibles con Wi-Fi 6 proporcionan señales potentes en áreas extensas, lo que garantiza un mejor uso. En cuanto a las conexiones cableadas, los puertos Ethernet de 2.5G y 10G son cada vez más comunes y permiten conexiones más rápidas para usuarios avanzados como gamers, creadores de contenido y empresas que gestionan grandes transferencias de datos. Además, la alimentación a través de Ethernet (PoE) para cámaras IP y puntos de acceso ayuda a reducir la complejidad de la instalación y a optimizar el consumo energético al alimentar los dispositivos a través de un solo cable.  

Por último, pero no menos importante, la seguridad sigue siendo un pilar fundamental para las soluciones profesionales. WPA3 es un ejemplo de un método de cifrado más avanzado que, junto con otras medidas, garantiza una mayor seguridad contra ciberataques. Los equipos de seguridad modernos también deben incluir sistemas de detección de intrusos (IDS), cortafuegos y compatibilidad con redes privadas virtuales (VPN) para reforzar la privacidad en las redes actuales.

Solución de problemas comunes de enrutadores y conmutadores

Solución de problemas comunes de enrutadores y conmutadores

Problemas de conexión entre dispositivos

Al solucionar problemas relacionados con la conexión de dispositivos, se deben considerar múltiples posibles problemas. Un problema frecuente se debe a una configuración incorrecta de la dirección IP. Los dispositivos dentro de una misma red deben estar en el mismo rango de subred para permitir la comunicación. Por ejemplo, un dispositivo con una dirección IP de 192.168.1.5 no puede conectarse a un dispositivo con 192.168.0.10 a menos que ambos compartan una máscara de subred permisiva, como 255.255.0.0. Estas consideraciones pueden mitigarse mediante una configuración adecuada de los ajustes implementados en la red corporativa. 

Otra fuente común de problemas de conectividad es el firmware desactualizado de los routers o switches. Los fabricantes han publicado actualizaciones de firmware para corregir errores, añadir funcionalidad o mejorar la información proporcionada. Para garantizar que el dispositivo cumpla con los requisitos actuales, es necesario obtener y verificar cualquier actualización reciente. A menudo, se debe prestar especial atención al montaje de la placa de interfaz de la cámara. Los cables Ethernet defectuosos o los puertos defectuosos en los routers o switches pueden interrumpir el flujo de información. Para ello, se recomienda utilizar comprobadores de cables y LED de puerto como herramientas de diagnóstico para localizar los problemas mencionados.

La falta de comunicación entre dispositivos también puede deberse a cuellos de botella en la red o a limitaciones de recursos. En entornos de alto tráfico, los routers y switches pueden configurarse con ajustes de Calidad de Servicio (QoS) capaces de priorizar los paquetes de datos críticos para facilitar la comunicación eficaz entre dispositivos vitales. Además, la conexión entre dispositivos puede verse afectada por interferencias inalámbricas. El uso de canales Wi-Fi menos congestionados o el cambio a routers de doble o triple banda reducen las interferencias y mejoran la fiabilidad.

Por último, revise los firewalls y los protocolos de seguridad para detectar posibles configuraciones conflictivas. Si se utilizan políticas demasiado estrictas, los firewalls o los sistemas de prevención de intrusiones pueden obstaculizar involuntariamente la comunicación vital. Es importante modificar las reglas establecidas en un enrutador y otros dispositivos, permitiendo el acceso a datos relevantes para mejorar la accesibilidad. La mayoría de los problemas de conectividad se pueden resolver abordando metódicamente los factores mencionados anteriormente con los dispositivos que compiten por la conexión.

Desafíos de la configuración del enrutador

Entre los numerosos problemas técnicos que afectan la configuración de los routers se encuentra su efecto en el rendimiento, la seguridad y la extensibilidad de la red, todos ellos más pronunciados en entornos multifacéticos. Un problema frecuente está relacionado con esquemas de direcciones IP mal asignados, como la superposición de rangos de IP privadas o la falta de subredes en redes grandes. Un esquema mal medido generará problemas con el reconocimiento de conjuntos, incluyendo la concordancia, la desconexión o la comunicación entre dispositivos. Informes de otro sector indican que hay un aumento en la adopción de IPv6 a medida que disminuye la oferta de direcciones IPv4, pero también añade más problemas al sistema al intentar conectar redes IPv4.

Otro desafío crítico es la gestión descontrolada de la configuración de seguridad de la red. Los atacantes pueden aprovechar contraseñas débiles, pares de nombre de usuario/contraseña predeterminados y la falta de mecanismos de cifrado habilitados como WPA3 en redes inalámbricas para enrutadores. También pueden aprovechar las listas de control de acceso a comandos de los enrutadores, lo que permite la configuración remota de enrutadores dinámicos y su infraestructura de soporte. El aumento del uso de herramientas y redes de trabajo remotas ha incrementado la necesidad de configuraciones VPN robustas, pero una configuración incorrecta de las VPN en conexiones, lógica o permisos tiende a obstaculizar o detener por completo el funcionamiento de redes importantes.

Aunque la configuración de QoS se diseñó para una mejor gestión de los recursos de red, también puede generar complicaciones de configuración. El desequilibrio en las políticas de QoS, como las de sobreaprovisionamiento y despriorización, puede omitir la priorización de cierto tráfico fundamental, lo que genera latencia en los flujos de llamadas VoIP y videollamadas. Estudios recientes enfatizan que las políticas de priorización del tráfico deben diseñarse para evitar la congestión de demasiadas señales, especialmente a medida que los dispositivos IoT empeoran la situación del ancho de banda disponible.

Finalmente, los problemas de compatibilidad de software y firmware siguen siendo un desafío. Las actualizaciones incompletas del firmware del router, o la falta de ellas, pueden provocar errores o problemas de incompatibilidad con el hardware y los protocolos de información. Las investigaciones demuestran que mantener políticas de actualización de firmware reduce la probabilidad de numerosas infracciones en casi un 80 %; sin embargo, un gran número de redes aún funcionan con sistemas obsoletos debido a la omisión de las políticas de supervisión. Superar estos desafíos requiere una combinación de habilidades de ingeniería, supervisión y la aplicación de políticas adecuadas para la continuidad de los servicios.

Recursos de vídeo y tutoriales

Recursos de vídeo y tutoriales

Las mejores explicaciones de YouTube con transcripciones

Cómo comprender la congestión de la red y la calidad de servicio

  • Canal: Dirección de la red
  • Audiencia: más de 2.5 millones
  • Descripción: Este video explica la esencia de la Calidad de Servicio (QoS) y su función en el control del tráfico de red. Explica cómo gestionar flujos de datos críticos para reducir la latencia en aplicaciones de VoIP y videoconferencia. La transcripción contiene instrucciones detalladas para configurar los protocolos de QoS en diversos modelos de routers muy populares.
  • Idea clave: El video demuestra que un QoS configurado correctamente puede reducir los picos de latencia en un 30 % o más, lo que es impresionante para aplicaciones de alta demanda.

Gestionar las actualizaciones de firmware de forma más eficaz

  • Canal: Networking Práctico
  • Audiencia: más de 1.1 millones
  • Descripción: Este tutorial explica cómo actualizar el firmware de routers domésticos y empresariales. La transcripción explica cómo programar actualizaciones, detectar incompatibilidades y comprobar el estado del dispositivo tras la actualización.
  • Información clave: Según el video, la automatización de las actualizaciones de firmware da como resultado una reducción de aproximadamente el 50 % en el tiempo de inactividad de la red en entornos administrados.

Gestión del ancho de banda e integración con dispositivos IoT

  • Canal: Tech World EDU
  • Audiencia: más de 850 mil
  • Descripción: Este video busca resolver el problema de integrar dispositivos IoT en redes existentes sin consumir demasiado ancho de banda. La transcripción destaca métodos como el aislamiento del tráfico IoT mediante VLAN para reducir la interferencia con otros dispositivos.
  • Idea clave: Las técnicas demostradas pueden mejorar la asignación de ancho de banda; uno de los estudios de caso muestra una reducción del 40 % en la congestión de la red durante los períodos de uso pico.

Estos materiales proporcionan guías paso a paso junto con transcripciones meticulosamente detalladas destinadas a ayudar tanto a principiantes como a expertos a mejorar la funcionalidad de la red basada en una sólida estrategia técnica.

Comentarios y reseñas de videos de expertos

Los expertos en optimización de redes apreciaron la información práctica destacada en los videos y destacaron su importancia para los problemas de la industria moderna. Por ejemplo, el debate sobre la automatización de las actualizaciones de firmware ha recibido elogios por solucionar un problema importante en la administración de la red. Investigaciones recientes respaldan las afirmaciones del video al afirmar que, si se configuran correctamente, las actualizaciones automatizadas pueden eliminar hasta el 70 % de los problemas de compatibilidad de dispositivos en entornos multiproveedor.

También resulta eficaz para abordar los estándares de la industria la claridad con la que los autores explican las VLAN para la integración de dispositivos IoT. Publicaciones técnicas de prestigio indican que controlar el tráfico IoT con VLAN no solo ayuda a reducir las interferencias, sino que también reduce la latencia promedio de la red en un 25 % durante las horas punta. Además, la optimización del ancho de banda demostrada en casos prácticos reales se ha asociado con una reducción de los costes operativos, y los documentos indican reducciones en el gasto en infraestructura de red periférica superiores al 15 %.

Los videos integran perfectamente aplicaciones prácticas con conceptos fundamentales, lo que los hace extremadamente útiles para lograr confiabilidad y eficiencia en redes que responden a las necesidades cambiantes de la infraestructura moderna.

Contenido original para la comprensión de la red

El balanceo de carga de red es una técnica que se emplea para asignar el tráfico entrante a múltiples servidores, optimizando así los recursos del sistema, minimizando los retrasos y manteniendo la confiabilidad. El objetivo principal es equilibrar la carga de los servidores para que ningún servidor se sobrecargue, lo que podría provocar una degradación del rendimiento o interrupciones. 

Las ventajas incluyen una escalabilidad superior del rendimiento para gestionar tráfico adicional, mayor tolerancia a fallos de las aplicaciones y alta disponibilidad. La programación por turnos, el mínimo de conexiones y el hash de IP son algunas de las estrategias, cada una adecuada para un escenario específico según las tendencias del tráfico y la configuración del servidor.

El uso de un balanceador de carga, ya sea basado en hardware o definido por software, optimiza la red gestionando dinámicamente la demanda mediante la redirección del tráfico según las necesidades de la infraestructura en tiempo real. Esto permite una experiencia fluida para los usuarios.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

P: ¿Cuáles son las diferencias fundamentales entre enrutadores y conmutadores en redes?

R: Los enrutadores y los conmutadores tienen funcionalidades distintas debido a que operan en diferentes capas OSI. Un conmutador opera en la capa 2, la capa de enlace de datos, y dentro de una red conecta dispositivos a medida que reenvía datos mediante direcciones MAC. Los enrutadores operan en la capa 3, la capa de red, y difieren al conectarse a diferentes redes, utilizando direcciones IP para buscar la mejor ruta para el paquete de datos. Los enrutadores ofrecen un alcance más amplio de la topología de red en comparación con los conmutadores y forman la red principal donde se conectan varias redes. Otras funciones que realizan los enrutadores, a diferencia de los conmutadores, son la provisión de funciones de firewall, NAT y conexión a internet.

P: ¿De qué manera un conmutador procesa y visualiza los datos de manera diferente a un enrutador? 

R: Un switch opera en la Capa 2 del modelo OSI y procesa los datos en forma de tramas y direcciones MAC. Cada switch cuenta con una tabla de direcciones MAC y reenvía datos únicamente al puerto específico donde está conectado el dispositivo de destino. Esta tecnología "plug-and-play" optimiza las redes locales. Por otro lado, un router opera en la Capa 3 y considera los datos como paquetes con direcciones IP. Los routers comprueban la dirección IP, la consultan en su tabla de enrutamiento y deciden la ruta más óptima para enviar el paquete a través de diversas rutas y redes. Con esta visión de la red, los routers pueden conectar redes independientes. Es similar a cómo se ve el mundo en YouTube: está repleto de canales conectados.

P: ¿Puede un enrutador reemplazar un conmutador en una configuración de red doméstica?

R: Aunque los routers domésticos vienen equipados con un switch integrado, generalmente de cuatro puertos, un router independiente no puede sustituir completamente la función de un switch en configuraciones más complejas. Se requieren switches adicionales si la cantidad de dispositivos a conectar supera los puertos disponibles en el router. Los routers están diseñados para conectar varias redes y ofrecer acceso a internet, mientras que los switches optimizan el uso de redes locales con numerosos dispositivos. La combinación de ambos dispositivos ofrece el mejor rendimiento y flexibilidad para acceder y visualizar los recursos, tanto locales como de internet, disponibles en la red doméstica.

P: ¿Qué factores debo tener en cuenta al decidir entre un enrutador o un conmutador para mis redes?

R: Al tomar decisiones, tenga en cuenta: 1) el tamaño y el alcance de la red: los switches conectan varios dispositivos en un mismo lugar, los routers conectan diferentes redes; 2) la conectividad a internet es necesaria: se necesitan routers para acceder a internet; 3) las necesidades de seguridad: los routers permiten la protección mediante firewall; 4) el nivel de complejidad de la red: las redes más grandes pueden requerir ambas; 5) las limitaciones presupuestarias: los equipos de nivel empresarial son más caros, pero ofrecen un mejor rendimiento; y 6) el crecimiento futuro: considere la expansión desde el principio. Los creadores de contenido que suben contenido original con regularidad deben garantizar un ancho de banda suficiente mediante un equipo de red adecuado, lo cual es vital para cumplir con los plazos.

P: ¿En qué se diferencian los conmutadores administrados de los no administrados y cuándo necesitaría uno?

R: Los switches administrados permiten numerosas opciones de configuración para funciones avanzadas como VLAN, QoS de puerto, duplicación de puertos y una amplia monitorización de red; todo lo cual ofrece información sobre el rendimiento de la red. Por otro lado, los switches no administrados son dispositivos básicos listos para usar que no ofrecen opciones de configuración. Un switch administrado es adecuado cuando se necesita un control mucho más preciso del tráfico de red, la seguridad y las funciones de rendimiento, especialmente en arquitecturas más avanzadas. Los creadores de contenido original y las empresas que gestionan información confidencial aprovechan las ventajas de los switches administrados, ya que pueden controlar la gestión de tipos de tráfico específicos y las mejoras de seguridad.

P: ¿Cuáles son las consideraciones de rendimiento al comparar enrutadores y conmutadores?  

R: En cuanto a la evaluación del rendimiento, tenga en cuenta lo siguiente: 1) Latencia: en la mayoría de los casos, los switches tienen una latencia menor que los routers, ya que no necesitan operar en las capas superiores de la red; 2) Los switches empresariales tienen un rendimiento máximo, medido en bits por segundo, de 100 Gbps; 3) Densidad de conexión y número de puertos: en la mayoría de los casos, estos son mayores en los switches; 4) Capacidad de procesamiento: los routers necesitan un procesamiento más potente debido a la naturaleza de las tareas que realizan en el enrutamiento; 5) Funciones de gestión de tráfico: el control del servicio prestado a los flujos de tráfico subordinados, donde se da mayor importancia a las videoconferencias que a la telefonía IP (Protocolo de Internet) simple, hace que la transmisión y la carga de contenido sean esenciales. Estas métricas de rendimiento mencionadas anteriormente tienen un efecto significativo en las velocidades de transmisión y carga.

P: ¿De qué manera varía la implementación de seguridad en un enrutador y un conmutador? 

R: Los enrutadores implementan seguridad perimetral con firewalls, NAT (ocultación de direcciones IP internas), compatibilidad con VPN y listas de control de acceso que permiten filtrar el tráfico entre diferentes redes. Protegen su red monitoreando el tráfico que entra y sale de ella. Los conmutadores refuerzan la seguridad mediante VLAN (redes locales virtuales) que separan porciones de datos, seguridad de puertos que impide el acceso de dispositivos no autorizados, control de tormentas de difusión y filtrado de direcciones MAC. Para lograr la máxima seguridad en cualquiera de los dispositivos, ya sea para uso comercial o personal de contenido propietario, ambos deben estar configurados correctamente.

P: ¿Cómo funcionan juntos los enrutadores y los conmutadores en el contexto de un ecosistema de hogar inteligente?  

R: En el contexto de la tecnología de hogares inteligentes, los routers y switches forman una infraestructura de red complementaria. El router proporciona una conexión entre la red doméstica e internet, así como wifi para dispositivos móviles. Por otro lado, los switches proporcionan conexiones por cable adicionales a otros dispositivos que requieren conexiones estables, como televisores inteligentes, consolas de videojuegos y sistemas de seguridad para el hogar. Esta integración garantiza la fiabilidad y facilita la transmisión fluida de servicios como YouTube, juegos en línea, automatización del hogar inteligente y otras actividades. En hogares más grandes, se pueden conectar varios switches a un solo router, que actúa como punto de control central, creando zonas de conectividad para garantizar un rendimiento óptimo de la red en toda la casa.

Fuentes de referencia

1. Enfoques contemporáneos para la monitorización del consumo de energía en enrutadores y conmutadores de alta gama

  • Por: A. Vishwanath y otros
  • Fecha de publicación: 8 julio,2014
  • Publicado en: Revista IEEE sobre áreas seleccionadas de las comunicaciones  

Puntos principales:

  • En esta investigación, los autores propusieron una metodología única para calcular la eficiencia energética de los dispositivos de Internet en el nivel de granularidad del procesamiento de paquetes y el nivel de bytes de las operaciones de almacenamiento y reenvío y desarrollaron un nuevo modelo de energía para lograrlo.
  • Además, el análisis de los distintos tipos de enrutadores y conmutadores corrobora la validez de los resultados declarados, lo que permite mejorar la evaluación comparativa de enrutadores y conmutadores en materia de eficiencia energética para futuras generaciones de dispositivos de Internet.

Enfoque:

  • Los autores idearon un modelo mediante el cual intentan probar el rango de consumo de energía de diferentes tipos de enrutadores y conmutadores para determinar la medición de la eficiencia energética.Vishwanath y otros, 2014, págs. 1524-1532).

2. Estrategias de detección de amenazas de seguridad conductual para conmutadores y enrutadores de centros de datos

  • Autores: R. Krishnan y otros.
  • Fecha de publicación: 30 de junio de 2014
  • Conferencia: Talleres de la 2014.ª Conferencia Internacional sobre Sistemas de Computación Distribuida del IEEE de 34

conclusiones: 

  • La investigación analiza mecanismos de detección de amenazas a la seguridad del comportamiento de conmutadores y enrutadores de capa 2 a 4 de bajo costo. 
  • También subraya la necesidad de fortalecer la seguridad utilizando enfoques existentes sin añadir costos apreciables.

Diseño de la investigación: 

  • Los autores realizaron una revisión de la literatura y un estudio comparativo de varios enfoques de detección y su aplicabilidad práctica en entornos de centros de datos (Krishnan y otros, 2014, págs. 82–87).

3. Preocupación por el consumo de energía en los conmutadores y enrutadores de próxima generación

  • Por: S. Aleksic
  • Publicado el: 22 de junio de 2008
  • En: Conferencia Internacional de Redes Ópticas Transparentes de 2008

Principales contribuciones:

  • El debate se centra en las crecientes necesidades de consumo de energía de los enrutadores electrónicos de alta capacidad y en considerar cómo se mitigan algunas de estas funciones con la ayuda de tecnologías de conmutación óptica.
  • También se centra en el análisis de numerosas soluciones de diseño y tecnología para reducir el consumo de energía en la transmisión de datos a alta velocidad.

Metodología:

  • El autor estudió las diferencias entre varias arquitecturas de nodos y estrategias de conmutación en términos de su consumo de energía de control y eficiencia de rendimiento (Aleksic, 2008, págs. 194–198).

4. YouTube

5. Enrutador (informática)

Deja un comentario

Ir al Inicio